¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe? Un estudio español tiene la respuesta

Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.

Global17 de enero de 2025 SINC
vacuna-gripe-2020-10--jaume-cosialls
vacuna-gripe

La vacuna contra la gripe estacional se ha vuelto algo tan habitual en nuestras vidas, especialmente para grupos de riesgo como mayores o pacientes crónicos, que a veces es difícil darle el crédito que merece en la prevención de enfermedades y fallecimientos.

Además, dado que el virus influenza es tan cambiante de un año para otro, con diferentes subtipos haciéndose prevalentes y llegando a España desde distintas partes del mundo, es habitual leer críticas hacia la vacuna y su formulación.

Para tratar de ponderar el efecto que realmente tiene esta inyección —o inhalación en el caso de la vacuna pediátrica— un equipo de investigación de la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid ha realizado un metaanálisis de más de 192 000 pacientes de gripe, observando su severidad cuando estaban o no vacunados. Los resultados se publican este mes en la revista European Respiratory Review.

“En muchos países con sistemas de vacunación avanzados, la percepción de las vacunas como herramienta esencial para prevenir riesgos graves asociados a determinados agentes infecciosos ha disminuido”, explica a SINC el virólogo Estanislao Nistal-Villán, uno de los autores del trabajo, “probablemente porque muchas personas no han experimentado ni presenciado las consecuencias de las enfermedades que estas previenen”.

Disminuye el riesgo de muertes
El profesor e investigador de la CEU San Pablo subraya que “es fundamental promover una pedagogía basada en datos sólidos y contrastables para destacar el impacto de las vacunas en la reducción de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida”.

Este trabajo busca precisamente aportar una evidencia amplia sobre la utilidad de la vacuna antigripal. “Una de las principales conclusiones de nuestro estudio es que, más allá de prevenir infecciones, la vacunación antigripal tiene un impacto crucial en la reducción del riesgo de fallecimiento asociado a las infecciones por los virus de la gripe y sus complicaciones”, dice Nistal-Villán.

Concretamente, el análisis muestra que en personas con determinados factores de riesgo —principales objetivos de los programas de vacunación— la inyección puede disminuir el riesgo de muerte entre tres y cuatro veces. “Este dato resalta la importancia de continuar promoviendo la vacunación como una herramienta esencial de salud pública”, añade.

¿Aciertan los ‘cócteles’ de la vacuna?
Otro de los debates que suelen ser cada vez más habituales, especialmente desde que la pandemia nos hizo más conscientes de todo lo que rodea a la fabricación de una vacuna, es si los laboratorios aciertan a la hora de predecir los subtipos de influenza que serán más prevalentes en la temporada de invierno. De esto depende, precisamente, lo eficaz que acabe siendo la vacunación.

“La vacuna es eficaz, pero es fundamental precisar qué entendemos por eficacia”, precisa el virólogo. “Hemos evaluado tanto la eficacia para prevenir la infección por distintos virus de la gripe circulantes entre humanos (Influenza A H1N1, Influenza A H3N2, e Influenza B), como la eficacia para reducir el riesgo de muerte asociada a estos virus”.

Hay que tener en cuenta que la capacidad de prevenir la infección varía significativamente según el tipo de virus que afrontemos. “En particular, las vacunas antigripales ofrecen una protección limitada frente a H3N2”, apunta Nistal-Villán, “sin embargo, al analizar su efectividad para prevenir fallecimientos, los datos muestran que la vacunación es altamente efectiva frente a cualquiera de los virus de la gripe”.

Herramienta esencial de salud pública
Es decir, que incluso aunque uno pueda contagiarse de gripe este invierno estando vacunado, la inyección habrá sido eficaz para salvar vidas a su alrededor.

“Nuestros datos indican que las formulaciones vacunales empleadas en los últimos 20 años han sido efectivas para prevenir aproximadamente la mitad de las muertes asociadas a la gripe en personas mayores de 65 años”, sentencia Nistal-Villán.

Últimas noticias
Te puede interesar
CITAS

Las mujeres también prefieren las parejas más jóvenes en las citas a ciegas

SINC
Global14 de febrero de 2025

Una investigación de la Universidad de California en Davis ha desafiado las creencias comunes sobre las preferencias de edad en las relaciones románticas. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza 4 500 citas a ciegas entre personas que buscaban una relación a largo plazo.

FAUNA DE AGUA DULCE

El 34 % de la fauna de agua dulce en Europa y el 12 % en España está amenazada de extinción

SINC
Global10 de enero de 2025

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.

Lo más visto
CULTURAL LEONESA

La Cultural se posiciona ante la resolución del juez único sobre los acontecimientos del 9 de febrero contra la SD Amorebieta

RML
Deporte21 de febrero de 2025

La Cultural y Deportiva Leonesa ha recibido este viernes la resolución del Juez Disciplinario Único con respecto a la situación generada en el partido del pasado 9 de febrero contra la SD Amorebieta en el estadio Reino de León. Dicha resolución acuerda resolver el archivo de las actuaciones “ante la ausencia de pruebas” y haciendo “prevalecer la presunción de inocencia”.