
WWF asegura que el estancamiento de la recuperación del lobo evidencia que la rebaja en su protección fue “puramente política”
La organización exige la “protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación”.
Global27 de junio de 2025
WWF aseguró hoy que el “estancamiento” de la recuperación del lobo, con un “exiguo crecimiento” del uno por ciento anual entre 2014 y 2024, tal y como recoge el nuevo censo nacional elaborado por las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica, “pone en evidencia que la rebaja en la protección de la especie fue una decisión puramente política y alejada de la ciencia”.
La organización, que ha denunciado ante los tribunales “los planes autonómicos para matar lobos”, exigió la “protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación” que, a su juicio, “pasa por favorecer su coexistencia con las actividades humanas”.
El nuevo censo, dado a conocer hoy por el Miteco, ha sido realizado por las comunidades entre 2023 y 2024, excepto Galicia que lo hizo en 2021 y 2022, y coordinado por el Ministerio. Pese a “ciertas carencias metodológicas”, que exige precaución en la comparación con el censo anterior, los resultados revelan “un crecimiento mínimo del número de manadas”, al pasar de 297 grupos reproductores estimados en 2014 a unos 333 en 2024, con “tan solo un doce por ciento más en una década”.
En Castilla y León, el crecimiento ha sido menor que la media nacional, con un ocho por ciento de incremento -de 179 a 193 manadas- a nivel regional, y apenas un cuatro por ciento más de manadas al norte del Duero. El incremento ha sido mayor en las provincias meridionales, como Ávila, donde WWF considera “vital reforzar la conservación y la coexistencia con el lobo para que pueda recuperar sus territorios perdidos al sur de la península”.
Para WWF, los datos de las comunidades autónomas “desmontan la intensa campaña de bulos y desinformación” desatada tras la inclusión de la especie en el Lespre y su protección en 2021, ya que en lugar del “crecimiento exponencial” del que alertaban algunos responsables políticos y sectores cinegéticos y ganaderos, la recuperación de la especie “está prácticamente estancada” con “el menor incremento en una década desde que el lobo tocó fondo en los años 70 del siglo pasado”.
En base a esta falta de recuperación, WWF consideró que el Miteco debe mantener el estado de conservación del lobo como “desfavorable-inadecuado” en España en la actualización que debe enviar a Bruselas en julio.
Además, frente a los datos registrados en España, la organización destacó que en la última década los lobos de otras poblaciones europeas se recuperaron de cinco a seis veces más rápido que los lobos españoles, Además, “otras señales de alarma” para la población ibérica son el retroceso en Portugal —con un 23 por ciento menos de área con presencia de la especie en las dos últimas décadas— y la extinción de la especie en Andalucía, reflejada oficialmente en este nuevo censo.
“El nuevo censo del lobo lanza una alerta clara: la especie está prácticamente estancada y su recuperación ha sido prácticamente nula. Queda claro que su estado de su población es precario y que la salida del lobo del Lespre fue una maniobra exclusivamente política, sin base científica por lo que es urgente recuperar su protección estricta”, aseguró el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, para quien las matanzas indiscriminadas de lobos que ya están realizando algunas comunidades autónomas como Cantabria y Asturias son una verdadera irresponsabilidad que tendrá graves consecuencias para una especie que se encuentra en un estado de conservación muy precario”.
Lobos solitarios
A pesar de todo lo anteriormente expuesto, WWF resaltó un dato “esperanzador” dentro del censo nacional, como es la creciente presencia de lobos solitarios en Cataluña y Aragón que llegan de manera natural desde el otro lado de los Pirineos. “La población ibérica de lobos tiene una variabilidad genética muy baja que hace vulnerable su futuro y la conexión con las poblaciones europeas supondría todo un salvavidas para la especie”, señalaron, al tiempo que pidieron a las comunidades autónomas del noreste que trabajen para “asegurar la protección de los lobos divagantes” y que preparen el territorio para el establecimiento de manadas “dedicando fondos al impulso de medidas de prevención de ataques a la ganadería extensiva”.
Asimismo, WWF denunció que la “persecución indiscriminada” del lobo que han iniciado Asturias y Cantabria y que pretenden retomar regiones como La Rioja, “impedirán la expansión del lobo ibérico hacia el este, poniendo en riesgo el futuro de la especie”.
Además de volver a introducir todas las poblaciones de lobo de España en el Lespre, WWF reclamó a las administraciones que “apuesten de forma decidida por la coexistencia entre la especie y la ganadería extensiva mediante medidas preventivas para reducir los ataques al ganado”.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Los bomberos forestales son héroes vulnerables que claman por apoyo psicológico
Detrás de cada incendio extinguido, quedan cicatrices invisibles. Los bomberos forestales, expuestos a condiciones extremas durante semanas, reclaman un apoyo psicológico que sigue sin ser una prioridad en muchos territorios.

¿Qué pueden reclamar los consumidores tras el gran apagón eléctrico en España?
El gran apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio español el pasado 28 de abril ha dejado a millones de ciudadanos sin suministro durante horas, y ha generado numerosas dudas sobre qué derechos asisten a los consumidores y qué tipo de reclamaciones pueden interponerse ante los perjuicios ocasionados.

Fundos se incorpora a Google Arts & Culture para mostrar al mundo las obras de su colección
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.

Barbacid lamenta la falta de financiación pública para investigación: “Tengo menos recursos que hace 15 años, lo cual es increíble”
María Victoria Mateos señala por su parte que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está retirando “la mayoría” de los fondos para investigar.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.