
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
Detrás de cada incendio extinguido, quedan cicatrices invisibles. Los bomberos forestales, expuestos a condiciones extremas durante semanas, reclaman un apoyo psicológico que sigue sin ser una prioridad en muchos territorios.
Global06 de junio de 2025 SINCCada verano, los incendios forestales arrasan miles de hectáreas en nuestro país, y con ellos también se consume el equilibrio emocional de quienes luchan en primera línea. Los bomberos forestales se enfrentan a jornadas agotadoras, temperaturas extremas, humo, tensión constante y la presión de tomar decisiones que pueden costar vidas. Sin embargo, más allá del desgaste físico, lo que preocupa —y no siempre se atiende— es el impacto psicológico acumulado.
Los síntomas de ansiedad, insomnio, irritabilidad o incluso episodios de estrés postraumático son más comunes de lo que se reconoce. Algunos profesionales han llegado a abandonar la actividad por no poder sostener el peso emocional que implica vivir inmersos en emergencias prolongadas. A pesar de ello, en muchos operativos aún no existe una estructura sólida de apoyo psicológico.
El silencio emocional se ha convertido en una norma no escrita entre muchos equipos, alimentada por la idea errónea de que pedir ayuda es un signo de debilidad. Pero cada vez más voces dentro del colectivo rompen ese tabú, reclamando la incorporación de psicólogos especializados, protocolos de cuidado mental y formación preventiva para abordar los efectos a medio y largo plazo de este tipo de trabajos.
No se trata de un privilegio, sino de una necesidad operativa y humana. Garantizar la salud mental del personal de emergencias no solo protege a quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos, sino que mejora su capacidad de respuesta, su estabilidad profesional y su calidad de vida.
Asumir que también necesitan cuidado es el primer paso para transformar el reconocimiento simbólico en un compromiso real. Porque quienes luchan contra el fuego también arden por dentro. Y hay incendios que no se apagan con agua.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
La organización critica que los agricultores y ganaderos europeos han sido “moneda de cambio” en estas negociaciones.
La intervención, que se realiza en la clínica Avanfi, consiste en operar esta enfermedad en consulta, con anestesia local, sin entrar en quirófano, sin isquemia, sin abrir la piel y sin puntos.
Advierte de que la solución al desafío que representan los incendios “no vendrá a través de la utilización de esta grave crisis como arma política y de desgaste del adversario".
El objetivo es abrir una acción concertada con la Junta para “facilitar la construcción y entrega de nuevas viviendas para personas con dificultades en el acceso al mercado libre”.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.