NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

Global25 de noviembre de 2025RMLRML
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

La votación tendrá lugar este miércoles en el pleno de Estrasburgo, donde los eurodiputados deberán decidir si respaldan las dos propuestas de resolución que objetan el reglamento delegado de 16 de octubre de 2025. Ese texto plantea cambios en el actual sistema de control del etiquetado, permitiendo la entrada en el mercado comunitario de productos que no disponen de un reconocimiento claro de procedencia.

ASAJA advierte de que esta modificación afectaría directamente a los productores europeos, obligados a cumplir requisitos sociales, medioambientales y regulatorios que no se exigen a mercancías procedentes de territorios sin estatus definido. La organización sostiene que esta situación introduciría una competencia sin garantías equivalentes y alteraría el funcionamiento del mercado único, al reducir la trazabilidad y el control sobre el origen real de los alimentos.

La postura de ASAJA coincide con la expresada en una carta conjunta remitida a los eurodiputados por Copa-Cogeca, AREFLH y Eucofel. Estas entidades solicitan que se apoyen las resoluciones impulsadas por los grupos PfE y PPE, que piden revisar en profundidad la reforma y asegurar mecanismos de protección para los agricultores europeos, además del cumplimiento íntegro de las decisiones judiciales comunitarias en materia de acuerdos comerciales con territorios no autónomos.

La organización agraria subraya que aceptar la reforma sería, a su juicio, una cesión política que podría debilitar la soberanía alimentaria de la UE. Entre sus argumentos, destaca que el nuevo etiquetado permitiría comercializar productos sin control equivalente al europeo, sin garantías de trazabilidad y al margen de resoluciones previas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La presidenta de ASAJA Almería, Adoración Blanque Pérez, advirtió de que el cambio podría tener consecuencias graves para cultivos como el tomate o la sandía en España y en otros países europeos. Señaló que la propuesta infringiría principios jurídicos comunitarios y generaría un etiquetado que podría inducir a error a los consumidores, lo que incrementa la preocupación del sector.

ASAJA llamó directamente a todos los eurodiputados españoles a rechazar el acto delegado y pidió una posición clara a los jefes de delegación de cada grupo político con representación en la Eurocámara. La organización considera necesario frenar una reforma que, a su juicio, compromete la transparencia comercial y el futuro del sector agrario europeo.

Últimas noticias
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

RML
Global25 de noviembre de 2025

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

ACTO NSTITUCIONAL POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

León llama a “tomar conciencia” en el 25N y alerta del aumento de la violencia digital entre jóvenes

RML
León25 de noviembre de 2025

Las instituciones de León celebraron hoy un acto conjunto por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que reclamaron mayor implicación social y advirtieron del crecimiento de la violencia digital entre la población joven. El acto, organizado este año por la Junta de Castilla y León, reunió a representantes de todas las administraciones.

Te puede interesar
2025-11-07_convenio_universidad_china-01

La Universidad de León firma un convenio con China Pharmaceutical University para impulsar intercambio y proyectos conjuntos

RML
Global07 de noviembre de 2025

La Universidad de León (ULE) ha suscrito un acuerdo de colaboración con China Pharmaceutical University (CPU) que abre una vía estable para desarrollar proyectos docentes, investigadores y culturales, así como programas de intercambio de estudiantes y profesorado. El convenio refuerza la proyección internacional de la ULE y formaliza la cooperación con una institución orientada a la investigación y con perfil multidisciplinar.

Lo más visto