NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Universidad de León firma un convenio con China Pharmaceutical University para impulsar intercambio y proyectos conjuntos

La Universidad de León (ULE) ha suscrito un acuerdo de colaboración con China Pharmaceutical University (CPU) que abre una vía estable para desarrollar proyectos docentes, investigadores y culturales, así como programas de intercambio de estudiantes y profesorado. El convenio refuerza la proyección internacional de la ULE y formaliza la cooperación con una institución orientada a la investigación y con perfil multidisciplinar.

Global07 de noviembre de 2025RMLRML
2025-11-07_convenio_universidad_china-01
2025-11-07_convenio_universidad_china-01

El acuerdo fija un marco de trabajo que contempla movilidad de profesorado, investigadores y alumnado; desarrollo de proyectos conjuntos de I+D; participación en seminarios y encuentros académicos; programas formativos de corta duración, y creación de redes para el intercambio de información científica, tecnológica y pedagógica. La hoja de ruta se articulará mediante programas específicos que determinarán ámbitos, calendarios y recursos de cada actuación.

La firma se enmarca en la estrategia de internacionalización de la ULE, que busca consolidar alianzas con universidades de referencia en Asia. La institución leonesa sitúa entre sus objetivos ampliar oportunidades de formación y empleo para el estudiantado, promover la coautoría científica y favorecer estancias que incrementen la competencia internacional de sus equipos. El convenio aspira también a fortalecer la colaboración en áreas de salud, farmacia y biotecnología, sin excluir otros campos de interés común.

CPU, con sede en Nankín, es una universidad especializada en ciencias de la salud con líneas de investigación y docencia que abarcan la cadena de valor farmacéutica. El acuerdo establece canales para codirigir actividades formativas, explorar dobles titulaciones o programas compartidos de grado y posgrado y facilitar el acceso a infraestructuras de investigación mediante estancias regladas. Las condiciones particulares de cada iniciativa —duración, selección de participantes, financiación y reconocimiento académico— se concretarán en convenios específicos.

Durante la visita institucional, representantes de la universidad asiática conocieron centros, equipos de investigación y servicios de la ULE, así como la actividad del Instituto Confucio, pieza de enlace en la cooperación cultural entre ambas partes. La ULE destacó el papel del Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global en la negociación del acuerdo y la aportación de profesorado que ha facilitado el contacto académico previo.

El convenio prevé un seguimiento técnico para evaluar resultados y ajustar el plan de trabajo. Entre los indicadores de control figuran estancias realizadas, proyectos aprobados, publicaciones conjuntas, actividades formativas codiseñadas y participación en foros académicos. La ULE avanzará, además, en la identificación de grupos de investigación compatibles y en la calendarización de las primeras movilidades. Los detalles sobre la primera convocatoria de plazas, criterios de selección y financiación todavía no han trascendido.
 
 

Últimas noticias
PRESENTACION EN LEON DEL DACIA BIGSTER C-SUV

El ‘Bigster tour’ de Dacia presenta en León el nuevo modelo híbrido fabricado en Valladolid

RML
León27 de noviembre de 2025

El ‘Bigster tour’ de Dacia hizo parada este jueves en el concesionario del Grupo Leomotor, en León, para mostrar a los clientes el Dacia Bigster, un modelo electrificado con motorización híbrida fabricada en Valladolid y elegido por más de la mitad de los compradores de la marca. El vehículo ofrece una autonomía de 1.450 kilómetros y precios por debajo de 25.000 euros en microhíbrido y de 30.000 en híbrido.

Te puede interesar
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

RML
Global25 de noviembre de 2025

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

Lo más visto