
El XIII Festival Villar de los Mundos rendirá homenaje al folclore y las músicas de raíz de Castilla y León
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
Según un estudio reciente realizado por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), identifica los principales factores de estrés en la profesión veterinaria, que van desde la carga emocional hasta la presión del entorno laboral. El fenómeno impacta tanto en la salud mental de los profesionales como en la calidad del servicio prestado.
Global28 de julio de 2025Más del 70% de los veterinarios en España experimentan niveles elevados de estrés en su ejercicio profesional, según se desprende de un análisis realizado en distintos entornos clínicos. La situación se ha consolidado como una preocupación estructural en el sector, con repercusiones sobre el bienestar del personal sanitario, la atención al cliente y el manejo de los animales.
Entre los factores más determinantes se encuentran el elevado grado de implicación emocional con los pacientes, el contacto frecuente con la muerte y el sufrimiento animal, las expectativas de los propietarios, la sobrecarga de trabajo y la falta de tiempo para una atención adecuada. La presión por conciliar la dimensión médica y la empresarial del trabajo veterinario también figura entre las causas más señaladas.
El fenómeno afecta a todos los niveles de la práctica clínica, aunque se intensifica en determinadas especialidades o entornos. Clínicas con alta rotación de pacientes, centros de urgencias y hospitales veterinarios muestran mayor prevalencia de estrés crónico entre sus plantillas. Además, el impacto emocional se ve incrementado cuando el veterinario debe tomar decisiones complejas bajo presión o comunicar diagnósticos difíciles a los dueños.
Otro factor identificado es la dificultad para desconectar fuera del horario laboral, especialmente en profesionales autónomos o en estructuras con pocos recursos humanos. La falta de espacios para la formación en gestión emocional o para la descarga de tensiones acumuladas contribuye a mantener un entorno propenso al desgaste psicológico.
Ni que decir tiene, que esta profesión profundamente vocacional y conectada por el amor hacia los animales, lleva en ocasiones a los profesionales a desarrollar su actividad profesional en lugares como mataderos (por ejemplo) que emocionalmente chocan frontalmente con la vinculación de la persona, sus ideales y su vocación a extremos muy duros para asumir sin un profundo trabajo personal de las emociones.
El estrés prolongado ha sido vinculado a síntomas como agotamiento, insomnio, irritabilidad y dificultades de concentración, lo que puede derivar en problemas más graves como ansiedad, depresión o abandono de la profesión. Algunas entidades profesionales han comenzado a implantar planes de bienestar emocional y recursos de apoyo psicológico, pero su implantación es aún desigual.
La conciencia sobre el impacto del estrés en el ámbito veterinario ha aumentado en los últimos años, pero aún se considera insuficiente el abordaje institucional del problema. No se ha detallado cuántos centros cuentan actualmente con protocolos de prevención o apoyo emocional para sus trabajadores. Tampoco hay datos actualizados sobre las tasas de abandono o absentismo laboral derivadas de esta situación.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
Reclama que se acabe con el "despilfarro" y gestionen con "responsabilidad".
La organización exige la “protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación”.
Detrás de cada incendio extinguido, quedan cicatrices invisibles. Los bomberos forestales, expuestos a condiciones extremas durante semanas, reclaman un apoyo psicológico que sigue sin ser una prioridad en muchos territorios.
El gran apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio español el pasado 28 de abril ha dejado a millones de ciudadanos sin suministro durante horas, y ha generado numerosas dudas sobre qué derechos asisten a los consumidores y qué tipo de reclamaciones pueden interponerse ante los perjuicios ocasionados.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.