
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
El gran apagón eléctrico que afectó a buena parte del territorio español el pasado 28 de abril ha dejado a millones de ciudadanos sin suministro durante horas, y ha generado numerosas dudas sobre qué derechos asisten a los consumidores y qué tipo de reclamaciones pueden interponerse ante los perjuicios ocasionados.
Global29 de abril de 2025¿Tengo derecho a reclamar?
Aunque el apagón podría considerarse un caso de fuerza mayor, y por tanto eximir de responsabilidad directa a las empresas proveedoras, los consumidores sí tienen derecho a recibir compensaciones automáticas por interrupciones prolongadas del suministro. Estas compensaciones están reguladas por normativa estatal y varían en función del tiempo que se haya estado sin luz y del tipo de contrato.
Además, los consumidores no deben pagar por un servicio no prestado. En muchos casos, las distribuidoras deben ajustar la factura y aplicar la compensación correspondiente sin necesidad de solicitud expresa.
¿Y si perdí alimentos o se estropearon aparatos eléctricos?
Uno de los daños más comunes tras un apagón es la pérdida de alimentos almacenados en frigoríficos y congeladores, así como las averías en electrodomésticos sensibles. Aunque las eléctricas podrían no asumir la responsabilidad directa, se recomienda:
* Documentar con fotos los productos dañados y conservar tickets de compra si se tienen.
* Revisar el seguro del hogar, ya que muchas pólizas incluyen coberturas ante daños derivados de cortes eléctricos.
* Contactar con la aseguradora lo antes posible y seguir sus instrucciones para gestionar la reclamación.
Transporte y cancelaciones: derechos de los pasajeros
Si el apagón afectó a infraestructuras de transporte y provocó cancelaciones de trenes o vuelos, los pasajeros tienen derecho al reembolso del billete o a un transporte alternativo. Además, en caso de quedar varados durante horas, las compañías están obligadas a proporcionar asistencia básica, como comidas, bebidas e incluso alojamiento si fuese necesario.
¿Cómo reclamo?
* Reúne pruebas: Guarda todas las facturas, fotografías de daños y cualquier documento que justifique la reclamación.
* Contacta con tu aseguradora si tienes póliza del hogar, ya que puede cubrir parte o la totalidad de los daños.
* Reclama ante la distribuidora eléctrica si consideras que hubo negligencia o si no se aplicó la compensación automática.
* Acude a los servicios de consumo de tu comunidad autónoma si no recibes respuesta o la solución no es satisfactoria. También puedes recurrir a asociaciones de consumidores que ofrecen asesoramiento gratuito.
Recomendaciones finales
Es clave actuar con rapidez y tener claro qué cubre cada seguro y qué responsabilidades pueden exigirse a las empresas. Aunque un apagón generalizado puede parecer un evento imprevisible, los consumidores no están indefensos ante sus consecuencias. Reclamar es un derecho y, bien documentado, puede ayudar a paliar los perjuicios sufridos.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
María Victoria Mateos señala por su parte que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está retirando “la mayoría” de los fondos para investigar.
Se celebrarán varios actos académicos entre los días 17 y 20.
Desde hace décadas se investiga una posible acción anticancerosa del popular medicamento, con resultados variables. Un equipo de la Universidad de Cambridge ha demostrado, en modelos de roedor, que el mecanismo anticoagulante de la aspirina activa un elemento esencial de la respuesta inmunitaria que elimina las células tumorales invasivas antes de que puedan colonizar otros órganos. Los resultados se han presentado en Nature.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.