Muere en Tailandia una turista de Valladolid al ser atacada por un elefante

Se trata de la joven Blanca Ojanguren, vinculada al colegio Pinoalbar, situado en Simancas.

Global03 de enero de 2025RMLRML
ELEFANTE Brenda Timmermans
ELEFANTE Brenda Timmermans

Una turista de Valladolid falleció en Tailandia al ser atacada por un elefante en la isla de Yao Yai. Se trata de la joven Blanca Ojanguren, antigua alumna del colegio Pinoalbar de Simancas (Valladolid).
Este viernes, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación confirmaron su muerte. Además, el departamento que lidera José Manuel Albares, precisó  Embajada de España en Bangkok "ha podido confirmar la trágica muerte de una turista española en la isla de Yao Yai", en Tailandia.
Desde Exteriores no facilitaron más datos sobre la fallecida ni las circunstancias del suceso, pero señalaron que el Consulado en Bangkok "está en contacto con los familiares, ofreciendo toda la asistencia consular necesaria".
Horas después, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, le dedicó unas palabras desde su cuenta personal en X (antes Twitter). En su mensaje, le trasladó su “sentido pésame” a la familia de Blanca Ojanguren, así como a la del colegio Pinoalbar.

Últimas noticias
Te puede interesar
FAUNA DE AGUA DULCE

El 34 % de la fauna de agua dulce en Europa y el 12 % en España está amenazada de extinción

SINC
Global10 de enero de 2025

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.

La-desinformacion-explota-la-indignacion-de-la-gente-para-aumentar-su-difusion

La desinformación explota la indignación de la gente para aumentar su difusión

SINC
Global29 de noviembre de 2024

Las emociones intensas, como el enfado o la frustración moral, explican el éxito de las campañas de bulos en redes sociales, según un estudio de las universidades estadounidenses de Northwestern y Princeton. Estas estrategias apelan a los sentimientos de las personas, con el objetivo de viralizar estos contenidos falsos.

Lo más visto