
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Un equipo de investigación estadounidense, del Hospital de Rehabilitación Spaulding, ha identificado un aumento de la agresividad canina los días con mayores índices de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas, mientras que disminuye con el incremento de precipitaciones.
Global30 de junio de 2023 AGENCIA SINCLas mordeduras de perro pueden ser hasta un 11 % más frecuentes en los días más calurosos y soleados, y cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos, según sugiere un artículo publicado en Scientific Reports. Sin embargo, los autores advierten de que se necesitan más datos y estudios para confirmar estas conclusiones.
Estudios anteriores han documentado que un tiempo más caluroso y unos niveles más altos de contaminación atmosférica pueden asociarse a un aumento de la agresividad en humanos, monos Rhesus, ratas y ratones. Sin embargo, no está claro si esta conducta de los perros contra los humanos también sigue esta tendencia.
Clas Linnman, del Hospital de Rehabilitación Spaulding (Boston, EE UU) y su equipo examinaron datos sobre mordeduras de perro en ocho ciudades estadounidenses —Dallas, Houston, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Los Ángeles y Nueva York— entre 2009 y 2018. Los datos se extrajeron de repositorios de acceso público registrados por las autoridades de control animal o se basaron en recopilaciones anteriores de mordeduras de perro.
Los altos índices de radiación ultravioleta incrementaron las mordeduras caninas hasta un 11 %
La investigación incluyó 69.525 mordeduras reportadas, un promedio de tres mordeduras por día durante diez años. Los autores examinaron su relación con los niveles diarios de partículas finas, el ozono y las temperaturas. Además, evaluaron la radiación ultravioleta (UV) y las precipitaciones.
La incidencia de mordeduras caninas aumentó un 11 % en los días con un índice UV superior, un 4 % con temperaturas más altas y un 3 % en los días con mayores niveles de ozono. Por el contrario, disminuyó ligeramente (en un 1 %) en los días con más precipitaciones. Los autores no informaron de cambios en la incidencia de mordeduras de perro en días con niveles más altos de partículas finas.
Los registros de mordeduras de perro no incluían información sobre otros factores que pueden afectar a este riesgo, como la raza, el sexo o si el perro había sido castrado o esterilizado. Además, no se disponía de información sobre interacciones previas entre el perro y la víctima de la mordedura, como por ejemplo si el individuo estaba familiarizado con el perro.
Los científicos concluyen que estos resultados parecen ampliar la asociación entre temperaturas más altas y niveles de contaminación atmosférica con agresiones entre especies para incluir a los perros. Sin embargo, se necesitan ampliar la investigación para confirmar y explorar esta relación.
Referencia:
Linnman, C. “The risk of being bitten by a dog is higher on hot, sunny, and smoggy days” Scientific Reports (2023)
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Una investigación de la Universidad de California en Davis ha desafiado las creencias comunes sobre las preferencias de edad en las relaciones románticas. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza 4 500 citas a ciegas entre personas que buscaban una relación a largo plazo.
Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.
La primera mujer astronauta de España combina autobiografía, ensayo y ficción para invitar al lector a recorrer el camino hacia la consecución de sus sueños.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.
Se trata de la joven Blanca Ojanguren, vinculada al colegio Pinoalbar, situado en Simancas.
El leonés anima a los jóvenes a “aprovechar todas las oportunidades de forma constante y recurrente”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.