Una Vieja Escuela Rural

Opinion 28 de abril de 2023 Por FELIX POBLACION
Una vieja escuela rural. Félix Población
OSEJA DE SAJAMBRE
OSEJA DE SAJAMBRE -

Algunos de los muchos comentarios que leo en las redes al pie de esta fotografía no coinciden acerca de identidad de la bandera, si bien me parece que no hay duda de que se trata de la enseña tricolor, por lo que la instantánea tuvo que ser hecha durante los años treinta de la segunda República, tiempo en el que se llevó a cabo una intensa campaña de escolarización para combatir el analfabetismo en nuestro país. 

Oseja de Sajambre, en el norte de la cordillera Cantábrica, es un municipio de la provincia de León que cuenta en la actualidad –según leo– con 236 vecinos y está integrado en el territorio del Parque Nacional de los Picos de Europa. Llama la atención en la fotografía, aparte del lugar preferente que ocupan los alumnos al lado del maestro, las pocas niñas que acudían a la escuela, situadas en la parte posterior de la imagen.

En vísperas de la Segunda República, el analfabetismo rural en España arrojaba datos tan lamentables como los que reflejaba Fermín Blázquez (1882-1946) en un artículo publicado en El Socialista en el que contrastan los porcentajes que se registraban en el País Vasco y Navarra, con un 34%, frente a los que se daban en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, superiores al 60%. La provincia de Murcia llegaba al 70%. Esta penosa realidad la vivieron nuestros padres y nuestros abuelos.

No tengo información sobre el porcentaje de analfabetismo que se registraba en los arriscados pueblos y aldeas de los Picos de Europa, pero tal como se aprecia por esa mayoría de alumnado masculino, la fotografía ilustra de por sí que el analfabetismo femenino fuera entonces mayor aún que el masculino en España, como lo sigue siendo ahora en España y en el planeta. 

Según una estadística de hace poco más de diez años, el 70% de los más de 800.000 analfabetos que había en 2011 en nuestra nación eran mujeres (571.600). Dos tercios de los analfabetos que hay en el mundo también lo son hoy en día.

Una vieja fotografía de una pequeña localidad montañesa de esta provincia, en los años treinta del pasado siglo, da para hilar estas consideraciones a la vera del Porma, y pensar también en el papel que todavía le cabe desempeñar a la mujer en el porvenir, siempre que nada ni nadie interrumpa el avance en los derechos de igualdad que le corresponden como ciudadana.

Te puede interesar