El Gobierno responde a Alantre y condiciona la autopista ferroviaria de León a criterios de viabilidad y demanda

Infraestructuras eternas sin fecha de finalización. inversiones ágiles en otros territorios mientras León queda relegado.

Opinion12 de marzo de 2025 ALANTRE
ALANTRE
ALANTRE

El pasado 16 de enero a través de la Chunta Aragonesista, Alantre preguntó al Gobierno sobre las autopistas ferroviarias y los planes a futuro para el País Leonés y en concreto para El Bierzo. 

Esta semana se publicó la respuesta escrita a las preguntas presentadas por Alantre. En ella, el Gobierno de España condiciona el desarrollo de las infraestructuras a criterios de flujos de mercancías por carretera existentes. Recalca que “el transporte de mercancías se desarrolla en un marco plenamente liberalizado, en el que la viabilidad de los servicios depende de su sostenibilidad financiera”. Es decir, se escudan en la falta de movimientos de mercancías para no acometer las inversiones necesarias en nuestro territorio. Un círculo de depresión que nos aparta más, si cabe, de los ejes de desarrollo. Intolerable.

En su respuesta omite que es el propio Gobierno el encargado de la construcción y mantenimiento de autopistas (así como la decisión de cobrar peajes en dos de ellas que vertebran nuestra provincia). Dichas infraestructuras favorecen el flujo de mercancías, y por lo tanto, son los responsables últimos de fomentar la sostenibilidad financiera de las rutas de transporte.

Los bercianos, así como el resto de leoneses, seguimos atrapados en la parálisis de proyectos estratégicos que nunca terminan de materializarse. La variante del Manzanal es el último ejemplo de ello. En un territorio en emergencia económica y poblacional, la postergación sine die de infraestructuras esenciales impide cualquier avance real en la corrección de las desigualdades crecientes en todo el Estado. Mientras tanto, en otros territorios se plantean proyectos que reciben inversiones millonarias con estudios de viabilidad mucho más livianos.

El caso de la autopista ferroviaria de Olmedo es paradigmático: mientras aquí los proyectos se eternizan entre estudios y promesas, allí se ejecutan con celeridad. La Ronda Noroeste de León, el polígono logístico de Torneros o la modernización de FEVE son solo algunos ejemplos de una lista interminable de promesas incumplidas.

No es una cuestión técnica, sino política. La falta de autogobierno nos impide tomar nuestras propias decisiones y establecer nuestras prioridades. Madrid y Valladolid dictan el futuro con una agenda que nos margina. La realidad es clara: son necesarias opciones políticas que estén apegadas a los territorios, y que sean capaces de demandar lo que las políticas centralistas de partidos estatales niegan por defecto. 

Los retrasos en nuestras infraestructuras no son un problema aislado, sino un síntoma de una estrategia política que perpetúa la desigualdad territorial. Se repite una y otra vez el mismo patrón: promesas sin plazos, estudios sin inversión y decisiones que nunca llegan. Mientras tanto, el declive económico y demográfico de nuestro territorio avanza sin freno.

Desde Alantre exigimos compromisos firmes, plazos concretos y recursos suficientes para la ejecución de estos proyectos. No queremos más palabras vacías, queremos hechos. Perpetuar esa desigualdad territorial, social y económica es inadmisible y Alantre estará ahí para denunciarla, así como romper con esa anormalidad que es proyectos interminables a lustros y décadas vista.

Últimas noticias
Te puede interesar
ponferrada

La sanidad en el Bierzo, un problema de fondo

JORGE ALLER GARCIA
Opinion06 de diciembre de 2024

A veces la cortina de humo se disipa y podemos ver gracias a la organización conflictos de la sociedad, como en los últimos meses es el problema de la vivienda, o el sanitario con la manifestación de Ponferrada de este pasado domingo.

CMazon

Incapaces, soberbios, trepas y otras hierbas de la política

CIPRI PERNAS
Opinion09 de noviembre de 2024

Sobre cómo gestionan los políticos, cargos públicos y las administraciones se ha escrito mucho y se continuará haciendo… Sin embargo, nos tenemos que ver en situaciones límite para alcanzar a comprender lo importante, influyente y responsable que es cada uno de los movimientos que realizan en su cotidiano quehacer diario.

Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.