NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El Gobierno responde a Alantre y condiciona la autopista ferroviaria de León a criterios de viabilidad y demanda

Infraestructuras eternas sin fecha de finalización. inversiones ágiles en otros territorios mientras León queda relegado.

Opinion12 de marzo de 2025 ALANTRE
ALANTRE
ALANTRE

El pasado 16 de enero a través de la Chunta Aragonesista, Alantre preguntó al Gobierno sobre las autopistas ferroviarias y los planes a futuro para el País Leonés y en concreto para El Bierzo. 

Esta semana se publicó la respuesta escrita a las preguntas presentadas por Alantre. En ella, el Gobierno de España condiciona el desarrollo de las infraestructuras a criterios de flujos de mercancías por carretera existentes. Recalca que “el transporte de mercancías se desarrolla en un marco plenamente liberalizado, en el que la viabilidad de los servicios depende de su sostenibilidad financiera”. Es decir, se escudan en la falta de movimientos de mercancías para no acometer las inversiones necesarias en nuestro territorio. Un círculo de depresión que nos aparta más, si cabe, de los ejes de desarrollo. Intolerable.

En su respuesta omite que es el propio Gobierno el encargado de la construcción y mantenimiento de autopistas (así como la decisión de cobrar peajes en dos de ellas que vertebran nuestra provincia). Dichas infraestructuras favorecen el flujo de mercancías, y por lo tanto, son los responsables últimos de fomentar la sostenibilidad financiera de las rutas de transporte.

Los bercianos, así como el resto de leoneses, seguimos atrapados en la parálisis de proyectos estratégicos que nunca terminan de materializarse. La variante del Manzanal es el último ejemplo de ello. En un territorio en emergencia económica y poblacional, la postergación sine die de infraestructuras esenciales impide cualquier avance real en la corrección de las desigualdades crecientes en todo el Estado. Mientras tanto, en otros territorios se plantean proyectos que reciben inversiones millonarias con estudios de viabilidad mucho más livianos.

El caso de la autopista ferroviaria de Olmedo es paradigmático: mientras aquí los proyectos se eternizan entre estudios y promesas, allí se ejecutan con celeridad. La Ronda Noroeste de León, el polígono logístico de Torneros o la modernización de FEVE son solo algunos ejemplos de una lista interminable de promesas incumplidas.

No es una cuestión técnica, sino política. La falta de autogobierno nos impide tomar nuestras propias decisiones y establecer nuestras prioridades. Madrid y Valladolid dictan el futuro con una agenda que nos margina. La realidad es clara: son necesarias opciones políticas que estén apegadas a los territorios, y que sean capaces de demandar lo que las políticas centralistas de partidos estatales niegan por defecto. 

Los retrasos en nuestras infraestructuras no son un problema aislado, sino un síntoma de una estrategia política que perpetúa la desigualdad territorial. Se repite una y otra vez el mismo patrón: promesas sin plazos, estudios sin inversión y decisiones que nunca llegan. Mientras tanto, el declive económico y demográfico de nuestro territorio avanza sin freno.

Desde Alantre exigimos compromisos firmes, plazos concretos y recursos suficientes para la ejecución de estos proyectos. No queremos más palabras vacías, queremos hechos. Perpetuar esa desigualdad territorial, social y económica es inadmisible y Alantre estará ahí para denunciarla, así como romper con esa anormalidad que es proyectos interminables a lustros y décadas vista.

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.