NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Gobierno responde a Alantre y condiciona la autopista ferroviaria de León a criterios de viabilidad y demanda

Infraestructuras eternas sin fecha de finalización. inversiones ágiles en otros territorios mientras León queda relegado.

Opinion12 de marzo de 2025 ALANTRE
ALANTRE
ALANTRE

El pasado 16 de enero a través de la Chunta Aragonesista, Alantre preguntó al Gobierno sobre las autopistas ferroviarias y los planes a futuro para el País Leonés y en concreto para El Bierzo. 

Esta semana se publicó la respuesta escrita a las preguntas presentadas por Alantre. En ella, el Gobierno de España condiciona el desarrollo de las infraestructuras a criterios de flujos de mercancías por carretera existentes. Recalca que “el transporte de mercancías se desarrolla en un marco plenamente liberalizado, en el que la viabilidad de los servicios depende de su sostenibilidad financiera”. Es decir, se escudan en la falta de movimientos de mercancías para no acometer las inversiones necesarias en nuestro territorio. Un círculo de depresión que nos aparta más, si cabe, de los ejes de desarrollo. Intolerable.

En su respuesta omite que es el propio Gobierno el encargado de la construcción y mantenimiento de autopistas (así como la decisión de cobrar peajes en dos de ellas que vertebran nuestra provincia). Dichas infraestructuras favorecen el flujo de mercancías, y por lo tanto, son los responsables últimos de fomentar la sostenibilidad financiera de las rutas de transporte.

Los bercianos, así como el resto de leoneses, seguimos atrapados en la parálisis de proyectos estratégicos que nunca terminan de materializarse. La variante del Manzanal es el último ejemplo de ello. En un territorio en emergencia económica y poblacional, la postergación sine die de infraestructuras esenciales impide cualquier avance real en la corrección de las desigualdades crecientes en todo el Estado. Mientras tanto, en otros territorios se plantean proyectos que reciben inversiones millonarias con estudios de viabilidad mucho más livianos.

El caso de la autopista ferroviaria de Olmedo es paradigmático: mientras aquí los proyectos se eternizan entre estudios y promesas, allí se ejecutan con celeridad. La Ronda Noroeste de León, el polígono logístico de Torneros o la modernización de FEVE son solo algunos ejemplos de una lista interminable de promesas incumplidas.

No es una cuestión técnica, sino política. La falta de autogobierno nos impide tomar nuestras propias decisiones y establecer nuestras prioridades. Madrid y Valladolid dictan el futuro con una agenda que nos margina. La realidad es clara: son necesarias opciones políticas que estén apegadas a los territorios, y que sean capaces de demandar lo que las políticas centralistas de partidos estatales niegan por defecto. 

Los retrasos en nuestras infraestructuras no son un problema aislado, sino un síntoma de una estrategia política que perpetúa la desigualdad territorial. Se repite una y otra vez el mismo patrón: promesas sin plazos, estudios sin inversión y decisiones que nunca llegan. Mientras tanto, el declive económico y demográfico de nuestro territorio avanza sin freno.

Desde Alantre exigimos compromisos firmes, plazos concretos y recursos suficientes para la ejecución de estos proyectos. No queremos más palabras vacías, queremos hechos. Perpetuar esa desigualdad territorial, social y económica es inadmisible y Alantre estará ahí para denunciarla, así como romper con esa anormalidad que es proyectos interminables a lustros y décadas vista.

Últimas noticias
LEON SEÑORIO DE MUJERES

La Bañeza exhibe la muestra ‘León, Señorío de Mujeres’ con figuras históricas y contemporáneas del ámbito leonés

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Bañeza acoge hasta el 28 de noviembre la exposición al aire libre ‘León, Señorío de Mujeres’, una propuesta que recorre la trayectoria de figuras femeninas destacadas desde la Edad Media hasta la actualidad. La muestra, patrocinada por el Ayuntamiento en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ocupa la Plaza Mayor y la calle Astorga.

Te puede interesar
Lo más visto
MENCIONES EN EL DIA DE LA EMPRESA 2025

Fele reconoce a siete empresas leonesas por su trayectoria en el Día de la Empresa 2025

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios entregará el próximo 28 de noviembre sus Menciones Especiales del Día de la Empresa, un reconocimiento anual que distingue la evolución y el impacto económico de compañías de distintos sectores de la provincia. El acto tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20 horas y culminará con la entrega del Premio Empresario del Año a Ignacio Tejera Montaño, de Temon Inversiones S.L.