
“Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera"
Juan García Valledor es director general de Pan Global Resources en España.
Opinion04 de abril de 2025 JUAN GARCIA VALLEDOR
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el desarrollo económico, social y medioambiental. De hecho, es el primer paso en la cadena de valor de la minería, una fase crucial para descubrir yacimientos que puedan satisfacer la creciente demanda de minerales necesarios para la industria.
En concreto, se requieren recursos clave como el cobre, el litio, el cobalto, el níquel o las tierras raras para fabricar baterías de vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos, aplicaciones en la industria de defensa y tecnologías de energía renovable. Asimismo, para afrontar la transición energética se requiere una cantidad significativa de minerales para la producción de paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento. La movilidad eléctrica depende también en gran medida de las baterías de iones de litio. Por lo tanto, se pone constantemente de manifiesto la relevancia de la exploración minera para garantizar la disponibilidad de los recursos minerales necesarios para un desarrollo sostenible.
Sin embargo, hoy en día sigue siendo necesario un compromiso total por parte de las administraciones para agilizar la puesta en marcha de nuevos proyectos. Estamos avanzando a través de nuevas normativas y legislaciones, como la reciente Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, pero persisten los obstáculos para acortar los plazos de muchos proyectos mineros, por lo que en la Unión Europea seguimos dependiendo de terceros países para el suministro de minerales críticos.
Es necesario implementar políticas que incentiven la exploración y producción de minerales dentro de la Unión Europea, así como fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías de minería sostenible. En Pan Global Resources estamos comprometidos con desarrollar esta actividad de forma abierta, transparente y responsable. Nuestros proyectos en España buscan descubrir y poner en valor yacimientos de cobre, estaño, oro y otros minerales, con el mínimo impacto ambiental y aportando beneficios a las comunidades donde operamos mediante la creación de empleo, infraestructuras y oportunidades.
Creemos firmemente que la minería puede y debe ser una fuerza para el bien común, que promueve el desarrollo económico y social. Nuestros proyectos son un ejemplo de cómo la investigación de recursos minerales puede desarrollarse de manera ética y sostenible, utilizando tecnologías avanzadas para reducir el impacto ambiental y colaborando estrechamente con las comunidades locales y las autoridades para garantizar que nuestra actividad aporte un beneficio global.
Sigamos estrechando lazos entre el sector público y privado, otorgando la importancia que merece la exploración minera a través de medidas concretas. Los gobiernos deben implementar políticas que incentiven la inversión en exploración minera, al mismo tiempo que las empresas deben comprometerse con prácticas sostenibles y responsables. Solo a través de un compromiso conjunto podremos garantizar un suministro seguro y sostenible de los minerales que son esenciales para nuestro futuro. Porque la exploración minera es tanto una inversión para el presente como una apuesta por un futuro más independiente y sostenible.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Destacamos en este artículo la exponencial necesidad de enfocar la cuestión y abandonar el ruido interesado para disfrazar realidades.

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F
A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Por Jorge Aller García

El Gobierno responde a Alantre y condiciona la autopista ferroviaria de León a criterios de viabilidad y demanda
Infraestructuras eternas sin fecha de finalización. inversiones ágiles en otros territorios mientras León queda relegado.

Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

Herida una ciclista de 42 años tras un accidente en la avenida de la Plata en Ponferrada
El suceso se produjo minutos antes de las 9 horas de la mañana y se ha dado aviso al Sacyl.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.