NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los vecinos de la Devesa de Boñar, ¿volveremos a perder?

Los vecinos de la Devesa de Boñar anticipan la repetición de los actos y consecuencias patrocinadas por la alcaldía de Vegaquemada.

Opinion08 de octubre de 2025 Rufino González Fernández
AYUNTAMIENTO DE VEGAQUEMADA
AYUNTAMIENTO DE VEGAQUEMADA

El día 15 de julio pasado, los vecinos de La Devesa de Boñar, por mi intervención personal, presentamos en el Ayuntamiento la solicitud de abrir, de nuevo, el proceso legal para recuperar la gestión del pueblo a través del Consejo Abierto tradicional en toda la Montaña Oriental.

            La anterior vez, (meses de mayo y junio), a pesar de las dificultades y limitaciones impuestas por la Alcaldía, el 43,63% de los vecinos pudieron ejercer su derecho aL certificar la validez de su firma y, en consecuencia, a no alcanzar más del 50%, la solicitud decayó.

            Tras una Asamblea Informativa, en Concejo Abierto, se decidió volver a presentar la solicitud con una modificación favorable a que los vecinos pudieran acudir, dadas las condiciones laborales y personales que habían impedido a algunos ejercer ese derecho. Se solicitó que el plazo de certificación fuera durante todo el mes de agosto, porque ello facilitaría a quienes tenían vacaciones el ejercicio de ese derecho.

            Desde la Alcaldía, a través del Señor Secretario, se nos dijo que no éramos quienes establecíamos las fechas de atención y que, en breve, el Ayuntamiento establecería los plazos de certificación, que serían más amplios que la vez anterior y que, en la respuesta, se establecería el número de vecinos censados, dado que, la vez anterior, fluctuaban: a veces eran 55 y a veces 57.

            Pues bien:

            1º.- Hemos recibido la respuesta más de 80 días después (el espacio de tiempo que va desde el 15 de julio al 7 de octubre). Esta es la brevedad de gestión municipal de un proceso sencillo.

            2º.- No hay en ella ninguna indicación del número de vecinos censados. El compromiso de cumplimiento también ha sido obviado.

            3º.- La amplitud de plazo para el ejercicio del derecho de apoyo es de 2 días, en medio de una semana laboral y personal que tiene los mismos problemas que la vez anterior, del 27 al 31 de octubre, eso sí, madrugando entre las 9 y las 11,30 de la mañana.

            Esta decisión, tomada unilateralmente, que ya produjo en el vecindario mucha desazón la vez anterior, lleva a muchos, ahora, a creer que el Ayuntamiento no quiere que esta iniciativa salga adelante bajo ningún concepto, ya que si una mayoría de los vecinos censados lo solicitan debe ser el Pleno del Municipio, compuesto por 7 concejales (5 del PP y 2 del PSOE) quien tendrá que tomar la decisión, por mayoría de dos tercios (5 de 7), para continuar con este proceso de recuperación, apertura y transparencia, que los vecinos firmantes exigen. Es por ello que creen que la política pequeña del Ayuntamiento consiste en impedir, a toda costa, que el Pleno Municipal tenga que pronunciarse sobre ello.

            Mi creencia personal es todavía peor. Creo que:

            - la política de obscurantismo que se lleva a cabo en la Alcaldía (contratos, ventas, …);

            - la tardanza en la resolución de acuerdos (obras, respuestas,…);

            - la poca empatía con la situación de casi todos los pueblos, con gestión en consejo cerrado y realizando juntas vecinales ilegales por falta de información al vecindario, puesta en conocimiento de la Alcaldía de forma reiterada;

            - incluso la falta de empatía con la atención personal en el propio consistorio; y

            - la carga económica que representa el ejercicio de la propia alcaldía (en torno al 5% del presupuesto global, unos 15.000 euros en un acuerdo de contrato a media jornada)

            me hacen pensar que ya es hora de que quienes vienen ejerciendo esta forma de hacer durante tanto tiempo, que se muestran agotados, deben dar paso a una manera de hacer, más acorde con la realidad de hoy en día.

            La vez anterior hemos sido menos del 50% (43,63%) los firmantes y hemos perdido esa batalla. En los próximos días 27 al 31 de octubre, si así lo deciden los vecinos, seremos capaces de ganar el primer paso, con la participación efectiva de todos quienes están convencidos de que es mejor participar que quedarse en la sombra. 

            Es un derecho del que no debemos desprendernos bajo ningún concepto.

Últimas noticias
smblackfriday

Santa María del Páramo activa una nueva edición del Black Friday Paramés para impulsar el comercio local

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo celebrará los días 28, 29 y 30 de noviembre una nueva edición del Black Friday Paramés, una iniciativa municipal destinada a promover la actividad comercial de la localidad. La campaña incluye descuentos en los establecimientos participantes y un sorteo final con vales de compra financiados por el consistorio.

V-Curso-de-ollas-ferroviarias-web-1292x1536

El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza su quinto curso de ollas ferroviarias y una conferencia sobre el ramal Matallana-León

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, celebrará el sábado 22 de noviembre la quinta edición de su curso de cocina en ollas ferroviarias, una actividad gratuita con inscripción previa que incluirá una degustación final. Por la tarde, el centro acogerá una conferencia dedicada al histórico ramal ferroviario que unió Matallana y León durante más de un siglo.

Te puede interesar
Logo-Agora

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F

AGORA PAIS LLIONES
Opinion21 de marzo de 2025

A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Lo más visto
MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.

logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.