Explotación y racismo, aquí y ahora

Por Jorge Aller García

Opinion20 de marzo de 2025 JORGE ALLER GARCIA - [email protected]
INMIGRANTES TRABAJANDO EN LA FRESA
INMIGRANTES TRABAJANDO EN LA FRESA

Hoy 20 de Marzo, en el día internacional contra el racismo, recogemos tres noticias de la semana pasada de explotación de personas migrantes que nos dicen que el racismo es un elemento que sigue vigente y atraviesa toda la sociedad. Desde El Bierzo a Burgos, pasando por León o Valladolid, saltaron tres casos de explotación salvaje por parte de mafias y empresarios. Trabajadores utilizados como vigilantes, que llegaban a trabajar 500 horas sin descanso, aislados, en condiciones insalubres y por bajísimos salarios. En otra, trata de mujeres captadas en sus países de procedencia, para la explotación sexual en prostíbulos de León y Zamora, con los que contraían una deuda de miles de euros, viviendo recluidas y amenazadas. Y la última en El Bierzo, dos trabajadores obligados a trabajar en un hotel a punta de pistola.   

Estas noticias muestran una ínfima parte de la violencia que sufren las trabajadoras migrantes. Pueden parecer casos extremos o aislados, pero no lo son. Están sucediendo ahora mismo. Son la violencia mas directa y cruel que sufren estas por el hecho de serlo. Por ser fuerza de trabajo mas barata. Mafias, propietarios y empresarios tienen la capacidad de explotarles gracias al chantaje, a la desprotección y miseria que sufren, para destinarles a aquellos trabajos que la mano de obra autóctona no está dispuesta a hacer.  Estos casos, no son fruto solo de unas mentes criminales y sin miramientos, sino la punta del iceberg de una desigualdad estructural amparada y reforzada por el estado. Da igual que hablemos de inmigración legal e ilegal. El adjetivo solo cambia por el interés del estado receptor para colocar a la migración en el cajón que él considere oportuno.   

Estas noticias debemos situarlas en el presente si queremos erradicar casos como estos. Las trabajadoras migrantes están sufriendo un empeoramiento bestial de sus condiciones por la crisis, y a la par, no paran de crecer los discursos anti-inmigración, racismo, violencia policial, y ataque a sus derechos políticos. Esta situación en parte, es debido a que la extrema derecha con todas las herramientas de las que dispone, está sabiendo poner en la agenda mediática, para legitimar el ataque a sus condiciones de vida, la causa de la inmigración. Consiguen construir el sentido común, de que la inmigración es un problema que hay que atajar y gestionar restrictivamente. De izquierda a derecha vemos como todo el arco parlamentario adopta esta posición y alimenta el auge reaccionario del cual, el racismo forma parte. Desde la socialdemocracia hasta la extrema derecha, de diferente forma pero con un mismo contenido, reducen las personas migrantes a lo que quiere el capital; fuerza de trabajo más ferozmente explotable. Por eso, no se oponen en su mayoría a un cierre de fronteras o un corte total del flujo migratorio. En plena escalada bélica, crisis económica y ecológica por medio mundo que aumenta los flujos migratorios como es lógico, todos los partidos apoyan la devaluación aún más de sus condiciones de vida, hacer del mar Mediterráneo un cementerio donde mueren miles de personas ahogadas cada año y edificar Europa como una fortaleza.  

Hay un puente que conecta este empobrecimiento con el auge reaccionario y racismo en alza. Lo que media es la menguante clase media y el proceso de adelgazamiento que sufre. Esta es el sustrato social donde se asienta el aumento de estos discursos. La clase media se adecua por arriba a los intereses capitalistas, y por debajo pisa a la clase trabajadora y a los sectores migrantes aún más, para mantenerse a flote, porque percibe al migrante como un otro que perturba, que molesta, y ensucia la idílica sociedad. Defiende los recursos sociales cada vez mas debilitados que considera propios solo para si misma, o acusa de incívica y violenta a personas migrantes como vimos en León con el centro de acogida de refugiados. Se atrinchera en su papel central en la vida pública y aplasta a los sectores que se encuentran por debajo de ella para mantener su estilo de vida que está totalmente en entredicho.   

Así, vemos la expansión del racismo. Nos preocupa. Es una lacra a eliminar, un escollo que impide la unidad y niega la solidaridad que necesitamos para combatir los ataques que recibe nuestra clase. Señalemos el racismo como un aspecto estructural con un claro fin: allanar el camino para imponer que el proletariado migrante tenga bajos salarios, peores condiciones de vida y  menos derechos políticos. Desde la seguridad, las ayudas, los recursos públicos, la violencia, las fronteras, los CIEs o incluso el machismo…todo es aprovechado para señalar al proletariado migrante como chivo expiatorio al que culpar y criminalizar.   

Los comunistas apostamos por combatir toda manifestación del auge reaccionario generando una comunidad de lucha donde quepan los diferentes y heterogéneos sectores del proletariado. Tenemos una gran labor por delante como podemos ver, con las ideas machistas y transfobas que inundan las redes sociales, con como el estado es cada vez más autoritario, con como favorece la explotación laboral, o como se expande el racismo entre amigos, familia, en el trabajo o entre compañeros de clase. No debemos morder el anzuelo del racismo. Construyamos organización que integre cada vez a más sectores de nuestra clase para que casos  como este pasen a la historia.  

Últimas noticias
Te puede interesar
Logo-Agora

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F

AGORA PAIS LLIONES
Opinion21 de marzo de 2025

A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

PROCESION DE LOS PASOS EN LEON

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción

JOSE URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
León18 de abril de 2025

Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.