![imagen](/download/multimedia.miniatura.990ba88d9e86ab3d.aW1hZ2VuX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
16F ¿El futuro de León? Salir de la Derrota. Construir la alternativa de la clase trabajadora
Opinion11 de febrero de 2025 Militantes del Movimiento Socialista de León![imagen](/download/multimedia.miniatura.990ba88d9e86ab3d.aW1hZ2VuX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
Este 16 de febrero las grandes centrales sindicales y los partidos políticos del orden nos vuelven a llamar a una movilización que se supone que será el golpe de efecto
para defender los derechos de nuestra tierra y sus habitantes.
Tanto el manifiesto de
los convocantes como el de otras organizaciones y partidos no salen de ser una
respuesta débil, improvisada y superficial. Ninguno enmarca el 16F dentro de un proceso que profundice en los causantes de la actual situación, ni responde a la necesidad de respuesta organizada a los ataques a la clase trabajadora, ni marca un plan a seguir para hacerles frente.
La visión limitada de estas organizaciones marcan a León como una excepción en cuanto a dinámicas poblacionales y de empleo pero no es más que otro ejemplo de la gran desigualdad entre regiones que genera la contradicción que se da entre el centro y las periferias económicas dentro del sistema de producción capitalista en las circunstancias en las que se encuentra. La situación de León no tiene nada de diferente a la situación de Soria, Jaén, Lugo, Teruel o Badajoz por poner algún ejemplo y al no ser una excepción debe analizarse cuál es la dinámica que está llevando a estas regiones a esa situación de forma general y no intentar generar una falsa sensación de singularidad que lo único que hace es enfrentar territorios y afianzar posiciones reaccionarias e interclasistas.
León históricamente ha sido una región que ha dependido del capital externo para explotar sus recursos, de ahí que nunca haya podido generar un tejido lo suficientemente fuerte como para poder tener una mayor autonomía productiva y una gran burguesía propia. Si analizamos la proveniencia del capital de las "grandes" empresas que hay en el territorio podemos ver que de una forma predominante provienen de empresas extranjeras por lo que su interés en este lugar no está basado más que en sus recursos y su mano de obra (si fuera capital local pasaría lo mismo, pero quizá tendrían algo más de arraigo). La industria farmacéutica es de capital extranjero, los grandes centros logísticos que están abriendo en su mayoría también lo son e incluso la explotación de los recursos naturales cada vez tienen una mayor influencia de capital foráneo.
El cierre de minas y de empresas subsidiarias propició una falta de dinamismo económico, desinversión en infraestructuras y servicios y el envejecimiento poblacional de León. Esto no fue casual, sino orquestado dentro de los planes de la oligarquía de restructuración en el estado español hace décadas. Ahora, nos venden humo con planes industriales que darán empleo pero no cuentan la realidad; estos ni ya necesitan tanta fuerza de trabajo, ni cuáles son las condiciones de precariedad y
flexibilidad de este.
Estos hechos combinados han convertido a León en el territorio que es a día de hoy: un territorio periférico a nivel económico con una población envejecida y que del poco interés que tiene a nivel general es para la extracción de recursos naturales. Si analizamos los ejemplos de las provincias antes mencionadas sacaremos un diagnóstico prácticamente idéntico por lo que queda demostrado que la excepción leonesa no es más que un sinsentido utilizado para agitar el avispero por parte de organizaciones que de vez en cuando tienen que figurar.
Otra de las grandes preocupaciones de nuestros convocantes es la situación del campo y el medio rural -lugares en los que por otro lado no tienen prácticamente actividad política cotidiana- pero son incapaces de hacer algo más allá de un pequeño diagnóstico de lo que ocurre, no pueden siquiera plantear medidas más allá de la queja o de pedirle al "papá Estado" del que forman parte haga algo. Cuando hablan del campo no son capaces de ver que la concentración de la tierra cada día se va desarrollando más y que ese es uno de los motivos de la expulsión de la gente de los pueblos y zonas rurales. Cuando reclaman inversión por parte de las empresas no se dan cuenta que la necesidad de beneficios hace que los grandes centros productivos se tengan que instalar en zonas con una gran concentración de población y servicios. Cuando piden inversión por parte de las instituciones públicas no se dan cuenta que estas solo hacen grandes inversiones en beneficio de los capitalistas por lo que los pueblos no son centros de un interés real para ellos, ejemplo de ello es la prisa que se han dado y la cantidad que se ha invertido para dotar el Polígono de Villadangos de una infraestructura ferroviaria solo pensada para mercancías.
Con las cuestiones más económicas analizadas ya podemos abrirnos al elemento más político de la movilización (que si bien los sindicatos no lo marcan como el primero por no discutir con sus estructuras realmente lo es): el leonesismo. No vamos a entrar aquí a valorar en profundidad la reivindicación autonomista, no por que no creamos que no tenga importancia la forma de gobierno y los derechos políticos colectivos que merecen las poblaciones. Sino porque precisamente queremos criticar la importancia desmedida y el papel como solución para todos nuestros problemas que los partidos y organizaciones dan a la soberanía. Simple y llanamente es humo. ¿Acaso regiones como Asturias, prósperas y fuertemente industrializadas, no tienen un autogobierno propio y su situación a nivel económico y social es muy parecida a la de León? ¿Qué diferencias notaría el proletariado en su día a día si el gobierno autonómico fuera de otra manera? ¿Acaso no serían explotados? ¿Acaso la juventud no tendría grandes dificultades para acceder a la vivienda? ¿Acaso no se seguiría despoblando y siendo saqueado el mundo rural?
Habrá algunas organizaciones a las que se les hinche el pecho argumentando que ellas sí que pretenden esa transformación social y que son conscientes de que solo cambiar la forma jurídica no es necesario, nuestra pregunta para ellas es ¿cómo? ¿Cuál es el plan? ¿Dónde está la teoría revolucionaria que sea capaz de darle la vuelta la situación y poner al proletariado leonés a la cabeza de la lucha de clases?
Con los últimos acontecimientos empezamos a ver cómo las costuras que sostiene al movimiento leonesista se van abriendo. Vemos como el desacuerdo y los intereses partidarios se empiezan a imponer más que esa idílica visión del "León solo" con la que se forjaron. Cuando no hay una posibilidad real de ejercer poder no importan los pequeños desacuerdos que pueda haber pero a medida que se va viendo en el horizonte una posibilidad de dar pasos hacia la autonomía vemos como la política burguesa se impone y se le cae la careta a los representantes de la misma, que hacen de esas pequeñas diferencias un muro para ganar posiciones y encabezar de forma oportunista el movimiento.
No podemos seguir permitiendo que el malestar legítimo que canaliza el leonesismo sea instrumentalizado contra los intereses del proletariado (aceptando nuevos mecanismos de flexibilización laboral, beneficiando a la patronal en las negociaciones, subordinando la construcción de un movimiento de clase....)
El mismo papel juegan los sindicatos que participan del Dialogo Social de la JCyL por mucho que sean parte de los convocantes de la jornada. Su papel, en el momento en el que se convierten en una pata más del estado burgués, no es otro que el de amortiguar sus propias contradicciones y hacer ya no solo que el proletariado acepte las reglas que marca el capital si no que encima creamos que debemos delegar en ellos toda nuestra lucha cuando esta tiene que ver con lo económico. Lo que nos debemos de preguntar es cuáles son los intereses que hay detrás de estas grandes centrales sindicales -que no del sindicalismo- en esta fecha y por qué ahora intentan movilizar lo que llevan sin intentar en años.
El papel de las grandes centrales sindicales en este 16F es ejemplo de la labor que están teniendo en el estado de sostén de la socialdemocracia y mantenimiento del orden capitalista en la coyuntura actual, dejando a grandes capas del proletariado totalmente a la deriva. Ostentando un poder subordinado a los virajes y necesidades del capital, y que en León para mantener cierta cuota de poder, abogan por una mesa de diálogo con una patronal que tiene ya todo el poder de antemano.
Y es que ese es el espacio en el que se sienten cómodos, en el de tener una cuota de poder en las instituciones del Estado y de mediar antes que reivindicar, de frenar la lucha de clases e intentar apaciguar las aguas en los grandes conflictos en pro del "bien común".
Pero no son solo los sindicatos los que se han sumado a la fiesta de reivindicar en abstracto el futuro de León, los partidos del orden también quieren su pequeña cuota en una fecha tan señalada como esta. Es por ello que partidos como UPL, PSOE, Podemos, IU... y prácticamente cualquier partido político se ha sumado a intentar plantear su visión con respecto a ese futuro incierto. No es de extrañar que las mismas personas que han formado parte de las decisiones de la región durante los últimos 40 o 50 años y que son los impulsores del modelo económico que nos ahoga tengan la desfatachez de sumarse a una movilización que pide a las instituciones que mejoren nuestras vidas.
Hay otra gran reivindicación que también comparten tanto sindicatos, como partidos, como cualquier organización que se haya sumado a la movilización y es la reindustrialización y la apuesta "por lo público", reivindicaciones que no pueden estar más vacías. ¿Para qué se exige exactamente una industrialización? ¿Por tener solo algunos sectores concretos un empleo bajo unos convenios con unas mejores condiciones laborales? ¿Por qué creemos que León tiene cosas para producir que otros lugares no? Realmente muestra la incapacidad de salir de los paradigmas del mismo sistema productivo que se basa en la explotación y el expolio y del que no les gustan las consecuencias a largo plazo pero que están tan carentes de ideas y de capacidad analítica que no pueden más que pedirle a nuestros carceleros que por favor vengan a seguir explotándonos.
Respaldamos la movilización, porque hay muchos motivos para el descontento, pero si queremos dar pasos hacia nuestra verdadera emancipación debemos tener la suficiente capacidad crítica y no quedarnos callados pensando que un posicionamiento crítico con la misma nos puede restar simpatías. Nuestra tarea debe ser señalar a los verdaderos culpables de nuestra miseria independientemente de a quien moleste y no dejarnos engañar, de nuevo, por las nuevas promesas vacías que aseguran que después de este día se va a conseguir lo que ya se prometió que se conseguiría hace cinco años y no fue así. Si las últimas tres movilizaciones por el futuro de León tuvieron los mismos protagonistas, unos objetivos y unas reivindicaciones similares nada nos hace pensar que hacer una cuarta encabezada por los mismos actores políticos burgueses vaya a ser la que si que funcione. No hay un plan a futuro tras la movilización más allá de intentar resucitar una "mesa por León" que nació muerta desde su origen. Esta fecha se presenta como una demostración de fuerza que pretende "presionar" a las instituciones para que solucionen todos nuestros problemas. ¿De verdad creemos que las instituciones no saben de sobra cuál es la situación de León (cuando los datos para escribir comunicados, hacer análisis e informes se sacan de fuentes oficiales de las mismas instituciones)?
No queremos ni que, por un lado, los partidos del orden que se suman a estas convocatorias intenten instrumentalizar de una forma oportunista la movilización social ni que los discursos reaccionarios vayan permeando entre la clase trabajadora escondidos tras un "inocente" tono que ensalza la soberanía de León.
La militancia del Movimiento Socialista de León apostamos por la construcción de una alternativa política para el proletariado en la que tenga la capacidad de desarrollarse como sujeto político independiente que pueda participar de forma activa y directa en la vida política y tenga la fuerza suficiente para reforzar el movimiento obrero con esa visión independiente que le permita luchar por nuestras condiciones de vida. Una alternativa en construcción, pero que con paso firme avance hacía una organización independiente desde la que realizar una defensa nítida de nuestros intereses de clase en todos los territorios.
![imagen](/download/multimedia.miniatura.990ba88d9e86ab3d.aW1hZ2VuX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
![Airbus_A319_Volotea](/download/multimedia.miniatura.bb60043d7ef7eddc.QWlyYnVzX0EzMTlfVm9sb3RlYV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
Volotea se presenta como solución para ocupar las vacantes de Ryanair en el aeropuerto de Villanubla
La aerolínea española de bajo coste brinda la posibilidad a medio plazo de sustituir los vuelos que dejará la firma irlandesa en siete aeródromos nacionales, entre ellos Valladolid.
![ponferrada](/download/multimedia.miniatura.932ea84ac794f08f.cG9uZmVycmFkYV9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
A veces la cortina de humo se disipa y podemos ver gracias a la organización conflictos de la sociedad, como en los últimos meses es el problema de la vivienda, o el sanitario con la manifestación de Ponferrada de este pasado domingo.
![CMazon](/download/multimedia.miniatura.8c9cf2a795ed2345.Q01hem9uX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
Incapaces, soberbios, trepas y otras hierbas de la política
Sobre cómo gestionan los políticos, cargos públicos y las administraciones se ha escrito mucho y se continuará haciendo… Sin embargo, nos tenemos que ver en situaciones límite para alcanzar a comprender lo importante, influyente y responsable que es cada uno de los movimientos que realizan en su cotidiano quehacer diario.
![DERBI CULTURAL LEONESA PONFERRADINA 2024](/download/multimedia.miniatura.abd7be635a1289ea.REVSQkkgQ1VMVFVSQUwgTEVPTkVTQSBQT05GRVJSQURfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Auge reaccionario: rivalidades futboleras y territorios enfrentados
Este domingo 27 de noviembre se disputará en León el partido entre la C.D Leonesa y la S.D Ponferradina. Nuestro Sporting-Oviedo o nuestro 'Depor-Celta' particular.
![CULTIVO DE SOJA](/download/multimedia.miniatura.9c034c0f4af0606d.Q1VMVElWTyBERSBTT0pBX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
José Antonio Turrado - Secretario General de ASAJA de León
![José Antonio Turrado Fernández - ASAJA](/download/multimedia.normal.9c90e22ebda3c573.Sm9zw6kgQW50b25pbyBUdXJyYWRvIEZlcm7DoW5kZXogLV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Nada que objetar, señora Von der Leyen
Aunque me siento obligado a leer e interpretar el texto completo, en principio me basta, para un primer análisis, el resumen de cinco puntos que ha hecho la Comisión sobre el documento del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE encargado a un grupo de expertos y entidades representativas.
![REUNION FAMILIAR](/download/multimedia.miniatura.b047b39d3973a4bb.UkVVTklPTiBGQU1JTElBUl9taW5pYXR1cmEud2VicA%3D%3D.webp)
A veces, y son muchas, las reuniones familiares se convierten en un vía crucis, que si eres muy religioso, asumes como uno de esos tránsitos que forman parte de este ‘valle de lágrimas’ que algunos consideran que tiene que ser la vida. Actos que además profesan, repiten y difunden como una condición inexcusable para ganar un cielo, que hoy por hoy, es imposible de demostrar. Con esta actitud, nos abonamos a convertir lo de aquí, lo único tangible, en un infierno.
![PUNTO LIMPIO 4](/download/multimedia.normal.9b8ba95ac89690bc.UFVOVE8gTElNUElPIDRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El intolerable basural del Punto Limpio de Boñar
Una vez más, hemos tenido que recurrir al que llaman Punto Limpio de Boñar, cuyas nuevas instalaciones ofrecen el más deplorable, sucio, abandonado y vergonzoso de los aspectos, después de que esas instalaciones, con sus correspondientes contenedores, fueran inauguradas no hace mucho con la pretensión de poner a disposición del vecindario un lugar adecuado y bien estructurado para cumplir ese tipo de servicio.
![pro-YRhU4IkO](/download/multimedia.normal.ac410b3464416711.cHJvLVlSaFU0SWtPX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Sin duda la crisis capitalista de largo recorrido en la que nos encontramos es responsable de la fractura social que estamos viviendo. La crisis actual, la cual no se sabe muy bien si estamos alejándonos o acercándonos a otra, se ha convertido ya en parte de la tediosa normalidad.
![MONICA RODRIGUEZ SUAREZ](/download/multimedia.normal.91808c3df148b410.TU9OSUNBIFJPRFJJR1VFWiBTVUFSRVpfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II de La Robla el martes 11 de febrero
Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II mañana martes, dando así oportunidad a los jóvenes estudiantes roblanos de conocer de primera mano detalles relevantes de su obra UMIKO y de AMELIA Y LAS ABEJAS, que es la obra elegida en la VII Semana de la Ciencia, dedicada a las abejas por el instituto roblano.
![MANIFESTACION DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2025 EN LEON](/download/multimedia.normal.8d91a4a474f0f8b8.TUFOSUZFU1RBQ0lPTiBET01JTkdPIDE2IERFIEZFQlJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El PCE leonés se suma a la convocatoria de protesta del próximo domingo 16 de febrero
Este 16 de febrero, los sindicatos CCOO, CGT, UGT y USO en la provincia de León han convocado una manifestación con el lema “+ Soluciones, - cuentos”, a la que el PCE en León se suma mediante un comunicado del que nos hemos hecho eco bajo la premisa de que esta convocatoria es un llamamiento a la urgencia de revertir la situación actual de la provincia.
![MIS NACIONAL](/download/multimedia.miniatura.8114973fdfbc7ffa.TUlTIE5BQ0lPTkFMX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
León busca reforzar el turismo de congresos en el MIS Nacional 2025 que reúne a 250 organizadores de eventos
Se celebrará durante mañana y pasado en Madrid bajo el lema ‘Be better’.
![Norvento Enerxía](/download/multimedia.miniatura.b866813609b753b5.Tm9ydmVudG8gRW5lcnjDrWFfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
Ciuden pone en marcha el sistema de almacenamiento de energía, Norvento Enerxía, en su planta de Cubillos del Sil
Se trata de un importante hito en el proyecto de almacenamiento energético y producción de hidrógeno verde.
![GERENCIA SANITARIA DEL BIERZO](/download/multimedia.miniatura.a0328b3227117336.R0VSRU5DSUEgU0FOSVRBUklBIERFTCBCSUVSWk9fbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
La Gerencia de Sacyl del Bierzo gana el premio 'Immpulsa' de Jonhson and Jonhson por su proyecto 'Hogar dulce hogar'
Es un trabajo conjunto de las áreas de Farmacología Hospitalaria, Hematología y el Servicio de Hospitalización a Domicilio.