Incapaces, soberbios, trepas y otras hierbas de la política

Sobre cómo gestionan los políticos, cargos públicos y las administraciones se ha escrito mucho y se continuará haciendo… Sin embargo, nos tenemos que ver en situaciones límite para alcanzar a comprender lo importante, influyente y responsable que es cada uno de los movimientos que realizan en su cotidiano quehacer diario.

Opinion09 de noviembre de 2024CIPRI PERNASCIPRI PERNAS
CMazon
Carlos Mazón - President de la Comunitat Valenciana

MAFISTECION DE MADRID PIDIENDO LA DIMISION DE MAZON

Llevo años observando de qué manera se relativizan las decisiones (muchas de ellas abultadamente irresponsables) de personajillos de dudosa capacidad, salvo para prevaricar o malversar, en los que se deposita alguna cuota de poder. En el otro lado de la balanza, están los administrados, vecinas y vecinos, habitantes de la comunidad, nacionales y extranjeros que viven, trabajan, comen y duermen ajenos y habitualmente indiferentes a los actos de esos que se sientan en el acolchado cojín del trono local, provincial, comunitario o nacional… (De lo plurinacional ya hablan otros).

Pero, ¡ay, amigo!, tanta calma chicha, como todo en la vida, tiene sus límites. Sus consecuencias en la opinión pública son directamente proporcionales a los efectos y resultados, tanto de lo que se hace, como sobre todo de lo que, o no se hace, o se hace rematadamente mal.

Lo de Valencia es solo el impacto del Titanic contra el iceberg. A partir de esta descomunal desgracia, ya llevaremos en la mente todas las imágenes que el cataclismo ha tatuado en la retina de propios y extraños. Podemos seguir negando el cambio climático. Mientras tanto, la naturaleza seguirá su curso, ajena a la estupidez de los humanos, como ha ocurrido desde que la memoria de nuestra especie nos permite alcanzar.

Y la naturaleza sí que posee medios. Es capaz de colocarnos en un escenario de guerra en cero coma. Es tan desconsiderada como justa. No pregunta; hace sin más, con rapidez y efectividad.

Y en esas volvemos para darnos cuenta de que los actos de tanto mediocre alzado y encumbrado nos llevarán irremediablemente al momento culminante en el que alcancemos a ser testigos de las consecuencias de poner en la mano de un mono un revolver cargado.

No tendría que ser el caso de la Comunitat Valenciana muy distinto a la realidad de cualquier otro territorio de este país. La única diferencia en muchos aspectos reside solo en que en Valencia ha pasado y en otros lugares todavía no. Por lo demás, el tener el carnet de algo o el mostrar fidelidad y pleitesía es valor suficiente para gozar de las prebendas del cargo que tengan a bien regalarte. Después, ya te dedicarás a utilizar tus habilidades para intentar escabullirte de los embolados que provocarás, tanto por acción como por omisión y sobre todo por incapacidad y/o ignorancia… Los técnicos, entre tanto, son tratados como el ejército de terracota del emperador de turno.

Es curioso observar como una verdad, metida entre cuatro mentiras, siempre es una verdad sospechosa.

De entrada, todo esto que está sucediendo alrededor de las DANA, ha puesto sobre la palestra la cantidad de territorio que tenemos sometido a una inundación con suma facilidad.

¿Se ha supervisado en los planes urbanísticos una correcta actualización para regular la construcción inmobiliaria en estos espacios?

¿Se mantienen los cauces de los barrancos en condiciones adecuadas para minimizar el impacto de una crecida?

Las poblaciones susceptibles de estar sometidas a riesgo de inundación, ¿tienen actualizados sus planes de evacuación? ¿Mantienen procesos de formación entre la población para saber qué hacer en caso de…? ¿Realizan ejercicios de evacuación entre la población de sus municipios periódicamente?

¿Tienen los responsables locales conciencia sobre cómo actuar, comunicar y movilizar sus medios propios?

Todos sabemos que, a lo sumo, tienen el teléfono del 112 y algunos, buena voluntad cuando se ven en el lío… Otros, la mayoría, lo que tienen es el arreo para intentar cargarle el muerto a otro, que es lo que el actual sector de la política española cree que es de lo que va esto de ejercer su trabajo.

Al final, con tanta poca vergüenza sumada a su evidente incompetencia, es lo único que dejan ver a la ciudadanía.

¿Cuándo el mentir a un político le supondrá invalidez permanente para el ejercicio de un cargo?

Sin que sirva de precedente, quiero poner en valor la capacidad que muestra la extrema derecha para poner el dedo en la llaga de lo que no funciona o funciona mal, que es su fuente principal de ganancia. Sin embargo, ese discurso que tanto rendimiento les da, está huérfano de algo tan necesario como el pan y la sal, que no es otra cosa que propuestas útiles. Con tanta vehemencia que emplean, solo se les ve la fuerza con su perenne violencia. A ellos parece que no hay nada que les pase factura.

En el resto de los sectores de la política y aún con destellos en algunos rincones de gente capacitada, sigue imperando el cortoplacismo, la estrategia y la prominencia de preservar  poder y reparto del beneficio por encima del servicio a la sociedad.

La ecuación queda así: Criticar es muy fácil, proponer alternativas es complicado y, para muchos, tarea imposible. Por último, trabajar en ellas… pues, que va a ser que no.

En el ámbito local se despachan diciendo que como no me pagan por ello, ya está bien como está, que para quien no se haya dado cuenta, está mal o muy mal.

Y aquí estamos, dirimiendo quién miente y, sobre todo, quién lo hace mejor que el de al lado. Las responsabilidades políticas y las penales vendrán o no, mientras nos vamos haciendo más viejos y la cara de tonto se nos queda crónica…

A todo esto, ¿terminaremos añadiendo a la palabra 'Mazón' una nueva acepción? ¿Tal vez como adjetivo que explique la incompetencia mezclada con mucha cara dura?

Existía un rancio procedimiento de jura que decía: “SI, JURO.” -“Si así no lo hiciereis, que Dios y la Patria os lo demanden.”

Las demandas suenan por todos los rincones. Vamos a ver cómo los tribunales o la historia, redactan las sentencias. Los precedentes en situaciones semejantes no son muy alentadores para las víctimas a pesar de ser, clara mayoría.

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Logo-Agora

Agora País Llionés hace un análisis pausado sobre el pasado 16F

AGORA PAIS LLIONES
Opinion21 de marzo de 2025

A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.

Lo más visto