
Aprobado el calendario de fiestas laborales para 2026 con el trasladado a lunes del Día de Los Santos y de la Constitución
Las 14 fiestas se establecen sin perjuicio de las dos de carácter local que deberán ser determinadas para cada municipio.
A veces la cortina de humo se disipa y podemos ver gracias a la organización conflictos de la sociedad, como en los últimos meses es el problema de la vivienda, o el sanitario con la manifestación de Ponferrada de este pasado domingo.
Opinion06 de diciembre de 2024 JORGE ALLER GARCIAManifestación que sacó de nuevo a miles de personas para denunciar la grave situación de la sanidad pública en el Bierzo, Tsaciana y Cabreira. Demandas y reclamaciones inundaron las calles para denunciar la responsabilidad de la Junta de Castilla y León y exigir una mejora del servicio. Esta manifestación viene precedida de meses de trabajo de la dinámica ciudadana #Oncobierzo, debido a la carencia de profesionales de Oncología, que trajo el pasado mes de mayo varias dimisiones en la administración del hospital y gran revuelo mediático.
Ante el colapso sanitario, en el que el caso del área básica de salud del Bierzo no es una excepción, las instituciones y los diferentes partidos políticos se llenan la boca prometiendo recursos que nunca llegan y ocultando las graves carencias del sistema. Mientras, por detrás siguen apuntalando el desmantelamiento de la sanidad pública. El COVID fue un momento en el que quedaban a la vista las costuras del sistema sanitario, pero ya recuperada la “normalidad”, vemos que la crisis sanitaria se va agrandando y el empeoramiento de los servicios es cada vez mayor. Este no es fruto de la mala gestión de unos pocos políticos, y tampoco es un caso aislado de algunos territorios periféricos, sino que procede de algo mucho mayor y estructural. Este proceso se está dando en toda Europa, y está conectado con el contexto de crisis capitalista y la correspondiente ofensiva a las condiciones de vida de la clase trabajadora. Se transfieren recursos ingentes a empresarios para que sigan manteniendo sus beneficios, se aumenta el gasto militar en detrimento de sanidad, educación o servicios sociales y se privatizan recursos como los sanitarios. Así la clase trabajadora además de ver atacado su salario directo por la inflación o congelación salarial, con el empeoramiento de los servicios públicos sufre un ataque a su salario indirecto. El proceso de empobrecimiento que sufrimos es evidente.
Ante esto ninguno de los partidos existentes, desde la izquierda institucional con el gobierno actual de PSOE-SUMAR como cabeza, y pasando por la derecha, quieren o pueden hacerle frente. Todos ellos son defensores del poder burgués que es el que determina en última instancia como se gobierna el estado en beneficio de capitalistas, el cómo y dónde se destinan los recursos y cuáles son los planes de la oligarquía para salir de la crisis. Todos más allá de palabrería son responsables y cómplices del empobrecimiento y empeoramiento de nuestras condiciones de vida, incluida la destrucción de la sanidad pública que tanto dicen defender y que tantas luchas y esfuerzos costó conseguir.
Volviendo al Bierzo y a su crisis sanitaria, la realidad es dramática; tiene las mayores listas de espera de toda la comunidad autónoma (160 días), una falta recurrente de médicos en oncología y otras especialidades, huida de personal de enfermería a otras CCAA, externalización ineficiente de pruebas en centros privados, falta de personal en cardiología y otras especialidades, malas condiciones de infraestructuras, cierre de consultorios o falta de médicos en pueblos y un tristísimo etc. Mas de 130.000 personas soportan esta situación. Es un drama y pura violencia contra nuestra clase.
Por muchos cantos de sirena, de aumento del presupuesto en sanidad ( el 38,42 % del presupuesto autonómico fue destinado a la sanidad), procesos de estabilización de personal de enfermería y medicina, o aumento de plazas de medicina con nuevas facultades, vemos como la junta de CyL por medio del Sacyl intenta ocultar la verdadera situación. El proceso de degradación es ya innegable y afecta en mayor o menor medida a todo el territorio autonómico. La gestión público-privada acaba engordando los beneficios empresariales como vemos con la privatización y externalización de servicios, concertación de pruebas con la sanidad privada, intentos de aflojar las listas de espera en centros privados como sucede en el Bierzo, aumento del poder de los seguros privados y mutuas de trabajo para disciplinar a la fuerza de trabajo o los contratos millonarios de los servicios de emergencias y transporte sanitario. Ahí se ve el verdadero funcionamiento de este modelo sanitario; destinar ingentes cantidades de recursos a empresas, quedándose el sistema público con los servicios que no les son rentables a la privada, y engordar a la industria fármaco médica. Mientras, se baja la calidad y accesibilidad de la atención como sufrimos a diario. Todo esto, en un momento marcado por el aumento de la demanda sanitaria en territorios como el Bierzo, cada vez más pobres, envejecidos y con un aumento de la precariedad en los trabajos y riesgos laborales que está desembocando en un empeoramiento del estado de salud general de la población. Reflejo de ello es el aumento de enfermedades profesionales (derivadas del trabajo) que se camuflan como enfermedades comunes o el aumento de los accidentes de trabajo.
Así, la clase trabajadora en plena crisis se ve abocada a unos servicios sanitarios de mala calidad que alimentan la rueda del empobrecimiento en la que está inserta. La sanidad pública es una sanidad para pobres mientras que las menguantes clases medias se endeudan para acceder de forma más rápida a servicios y pruebas urgentes a través de la sanidad privada. Por ejemplo en el Bierzo dicho por el mismo presidente del grupo Recoletas Salud Amando Rodríguez y dueño de la Clínica Ponferrada, en los últimos años se duplicó el número de pólizas en la sanidad privada.
El desmantelamiento es imparable mientras los políticos profesionales desempeñen el papel de gestores de los intereses capitalistas y la sanidad pública esté sometida a los mandatos del mercado.
Movilizaciones multitudinarias como la de Ponferrada pueden ser un buen caldo de cultivo para ,denunciar el papel de instituciones y políticos en beneficio de empresarios, fondos y banqueros que son los que están detrás de este modelo. Señalar que ningún partido pone en cuestión el sistema que genera este empeoramiento y desmantelamiento. Ningún partido defiende realmente que la sanidad al igual que la vivienda o la educación sean derechos universales y no estén regidas por la dictadura del mercado. Por eso nosotras abogamos por la socialización de absolutamente todos los recursos tanto públicos como privados bajo el control obrero para beneficio de la gran mayoría trabajadora. Solo los comunistas hablamos de una sanidad realmente universal, gratuita y de calidad. Es por eso que debemos construir la alternativa de la clase trabajadora que confronte toda esta miseria que nos imponen y salir de la derrota a la que nos condenan.
Jorge Aller @XeituA
Las 14 fiestas se establecen sin perjuicio de las dos de carácter local que deberán ser determinadas para cada municipio.
El Ayuntamiento da de baja derechos pendientes de cobro por importe de 1,41 millones.
Juan García Valledor es director general de Pan Global Resources en España.
A más de un mes vista de la manifestación 16F, en la que por enésima vez el pueblo mostró su hartazgo con el déficit democrático en nuestro territorio, Agora País Llionés hace una reflexión lejos de las necesidades oportunistas de pronunciarse de los temas que marca la agenda, y que por tanto permite una valoración pausada y en frío de lo que sucede en este país tras las manifestaciones masivas que marcan el signo inequívoco de la voluntad popular. Valoran siete puntos clave para entender la demanda leonesa y la situación en el marco político estatal.
Por Jorge Aller García
Infraestructuras eternas sin fecha de finalización. inversiones ágiles en otros territorios mientras León queda relegado.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
Este jueves 29 de mayo, la Campa de Biológicas de la Universidad de León se transformará en el epicentro de la música electrónica con la final del concurso de DJs "Local Heroes", organizado por el Área de Estudiantes en colaboración con el Festival Musical Monoloco.