M.A.R. Editor recupera ‘ El caso de la viuda polaca’, de Juan Pedro Aparicio, en su 30 aniversario

El volumen fue la segunda entrega de las andanzas del subcomisario Malo, cuya presentación en sociedad en ‘Retratos de ambigú’ le valió al autor leonés el Premio Nadal.

Provincia06 de abril de 2025RMLRML
JUAN PEDRO APARICIO
JUAN PEDRO APARICIO

El día de reyes de 1989 Juan Pedro Aparicio se alzó con el codiciado Premio Nadal por ‘Retrato de ambigú’, una novela ambientada en Lot (el trasunto de un León como territorio mítico donde transcurre buena parte de su legado literario), en cuyas páginas tuvo su debut literario el inspector de policía Gonzalo Malo Malvido. La curiosidad o la necesidad de saber más de aquel hombre llevó al escritor leonés a publicar en 1996 ‘Malo en Madrid o el caso de la viuda polaca’, protagonizada por el entonces subcomisario Malo, que dejaría paso en 2001 a ‘La Gran Bruma’, tercera (y hasta el momento, última) entrega protagonizada por el agente.
Cuando se acerca el treinta aniversario de la publicación original de ‘Malo en Madrid o el caso de la viuda polaca’, M.A.R. Editor recupera esa novela y la devuelve a las librerías con el título acortado ‘El caso de la viuda polaca’. En el libro, Malo es un subcomisario caído en desgracia. Relegado de un importante caso de asesinato en la ciudad de Lot, es destinado a Madrid como sencillo inspector de una comisaría de barrio. Allí se le asigna un caso que, en principio, le resultará monótono y sin interés: investigar a un acosador de viudas extranjeras. Una vez en la gran capital, Malo se sumergirá en un apasionante recorrido por el oscuro laberinto de la monumental urbe madrileña, a la que el entrañable comisario Bienzobas denomina la Gran Bruma... 
Para el editor, Malo es un “antihéroe en la mejor tradición de la literatura clásica”, un hombre que en ‘El caso de la viuda polaca’ ya se encuentra en un declive que le hace “más humano y cierto, fundido con una atmósfera que lo diluye y al desdibujarlo lo hace más interesante”. En su prólogo a la reedición, Miguel Ángel de Rus aplaude su “ritmo trepidante, su humor ingenioso y su fina ironía”, que “atrapa al lector desde la primera hasta la última línea”.
Para el editor, “no se trata de una historia negra al uso, es una novela de misterio que nos sumerge en una intrigante investigación policial ambientada en el laberíntico Madrid de finales del siglo XX. El lector seguirá al protagonista, un hombre solitario y desencantado que se ve envuelto en la resolución de un crimen que parece tener conexiones con un oscuro pasado”, que el lector irá descifrando a través de una trama “ llena de giros inesperados, pistas falsas y personajes ambiguos” que deambulan por una ciudad que se convierte en un personaje más de la historia. 
“El género negro se mezcla y enriquece de la gran literatura, de la ironía de Aparicio, de la distancia que marca con sus personajes, a los que mira entre admirado y compadecido antes de plasmarlos en el papel”, argumenta.

Últimas noticias
POBLACION ACTIVA

El PCE denuncia que León tiene la peor tasa de actividad de España

RML
Provincia07 de abril de 2025

El Comité provincial del Partido Comunista en León (PCE) muestra su preocupación por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Según el PCE, el ligero descenso del desempleo, previo a la campaña de Semana Santa se ve “eclipsado” por el descenso de la Tasa de Actividad que indica el porcentaje de personas en edad de trabajar que están activas laboralmente.

Te puede interesar
POBLACION ACTIVA

El PCE denuncia que León tiene la peor tasa de actividad de España

RML
Provincia07 de abril de 2025

El Comité provincial del Partido Comunista en León (PCE) muestra su preocupación por los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Según el PCE, el ligero descenso del desempleo, previo a la campaña de Semana Santa se ve “eclipsado” por el descenso de la Tasa de Actividad que indica el porcentaje de personas en edad de trabajar que están activas laboralmente.

Lo más visto