
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Busca mejorar los códigos de conducta y las buenas prácticas, así como en la protección frente al exterior y la ciberseguridad.
CyL21 de junio de 2025La nueva campaña de concienciación para los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud está centrada en mejorar los códigos de conducta y las buenas prácticas relacionadas con las medidas de seguridad en el tratamiento de datos, así como en la protección frente al exterior y la ciberseguridad.
Recientemente, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha presentado esta iniciativa ya que la sanidad española sufrió el año pasado el 22 por ciento de los ataques en el conjunto de las administraciones, siendo la principal víctima de los delincuentes, con una media de 2.361 accesos indebidos semanales.
El objetivo principal de esta campaña es, por tanto, reforzar la idea de que cada usuario de las redes de Sacyl debe ser consciente de los riesgos existentes y conocer todas las medidas de seguridad disponibles dentro de la organización, para evitar errores o un uso indebido. Además, se maneja información extremadamente sensible (historias clínicas, diagnósticos, tratamientos y datos personales de pacientes), que no sólo es valiosa, sino también confidencial, y su protección es un deber ético, legal y profesional.
Al respecto, el consejero de Sanidad señaló que la seguridad de la información en el sector salud no es opcional, es una responsabilidad compartida que impacta directamente en la confianza que los pacientes depositan en los profesionales y en la calidad de la atención que se presta.
La concienciación del personal sanitario en esta materia es, según Sanidad, un “factor clave”. “No basta con tener sistemas tecnológicos avanzados si no existe un compromiso real por parte de quienes los usan. Cada profesional, desde su rol, tiene la capacidad de prevenir incidentes y fortalecer la seguridad, porque ya se sabe que el factor humano sigue siendo el eslabón más débil en la cadena de seguridad”, añadieron.
Esta campaña contará con la promoción para dar a conocer mejor los servicios y contenidos del Portal de la Oficina de Seguridad de la Información de Sacyl, que ofrece toda la información necesaria, así como formación específica en el acceso a la historia clínica electrónica o en materia de seguridad.
Los mensajes se centrarán en la seguridad en el puesto de trabajo, uso de contraseñas, equipos informáticos, dispositivos móviles corporativos, redes y conexiones, correo electrónico, información confidencial, uso de dispositivos USB, uso de internet, actualizaciones de software, uso de redes sociales y políticas de seguridad.
Ejemplos de estos mensajes serían, por ejemplo, 'Recuerda bloquear tu pantalla antes de dejar tu puesto de trabajo', 'No dejes documentos confidenciales visibles en tu escritorio', 'Cierra sesión en todas las aplicaciones al finalizar tu turno', 'No descargues archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos', 'No compartas información confidencial por correo electrónico sin cifrar' o 'Verifica la autenticidad de los correos antes de abrir enlaces'.
Se va a promocionar también la posibilidad de suscribirse a la newsletter disponible en el Portal de salud -en el espacio para los trabajadores- dedicada a informar periódicamente sobre seguridad en la información y se van a editar trípticos y cartelería con todo tipo de recordatorios, como, por ejemplo, 'Tu contraseña es la puerta de entrada a tu información y la de los pacientes, utiliza claves robustas y difíciles de adivinar, y no la compartas con nadie'.
Igualmente, va a estar disponible un decálogo centrado en medidas de seguridad y protección de datos, con mensajes claros como 'No dejes información de trabajo en tu equipo local' o 'No dejes sesiones abiertas', y un Código de Conducta y Buenas Prácticas en materia de seguridad y protección de Datos para los usuarios de recursos tecnológicos de SACYL, a fin de optimizar el uso de recursos y mantener la seguridad, la confidencialidad, la disponibilidad y la integridad de sus datos.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.