La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra la despoblación y el abandono de las zonas rurales tras los últimos incendios

La SSPA reclama una fiscalidad adaptada, la mejora de las infraestructuras  y servicios públicos y el impulso a la innovación y al emprendimiento rural.

CyL22 de agosto de 2025RMLRML
sspa
sspa

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) – fundada por FOES, CEOE Cepyme Cuenca y CEOE Teruel- lamentó “profundamente” los incendios que en los últimos días están afectando a distintas zonas rurales de España y subrayó la necesidad de actuar contra la despoblación y el abandono de los pueblos. Es por ello que urgió a implementar políticas “diferenciales” y “efectivas”, como la fiscalidad adaptada a las zonas escasamente pobladas, la mejora en infraestructuras y servicios públicos, y el impulso a la innovación y al emprendimiento rural. “Solo así será posible revertir la despoblación, atraer nuevos habitantes y garantizar que territorios como los que hoy sufren los incendios, puedan convertirse en lugares de futuro”, señaló
“A pesar de los diferentes planes teóricos sobre reto demográfico, lo cierto es que desde las zonas despobladas no se percibe en absoluto que se estén aplicando medidas prácticas y eficaces para que estos territorios resulten atractivos para nuevos pobladores. Son zonas con enormes posibilidades, pero también con carencias muy graves que siguen sin resolverse como: falta de vivienda asequible, insuficiencia de infraestructuras, ausencia de servicios básicos y una normativa que no se adapta a la realidad social y empresarial del medio rural”, aseguró en un comunicado. Además, recordó que estos territorios no solo son espacios productivos, sino también zonas de esparcimiento para la población, grandes sumideros de carbono y áreas con un valor ambiental incalculable. “Si no se cuidan y se gestionan adecuadamente, no podrán ser disfrutados ni por quienes viven en ellos ni por los visitantes que contribuyen a dinamizar su economía”, precisó.
El comunicado, recogido por la Agencia Ical, añadió que la crisis actual demuestra que luchar contra la despoblación no es una cuestión solo demográfica, sino también ambiental, económica y social. En este sentido, la SSPA consideró que la prevención de tragedias como los incendios pasa “necesariamente” por revitalizar el medio rural y dotarlo de oportunidades.

Últimas noticias
Te puede interesar
SEDE DE ASAJA LEON

ASAJA rechaza el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos por incluir productos del Sáhara Occidental

RML
CyL01 de octubre de 2025

La organización agraria ASAJA ha manifestado este miércoles su rechazo al nuevo acuerdo que la Unión Europea negocia con Marruecos, al considerar que vulnera el derecho internacional y perjudica a los productores europeos al otorgar ventajas arancelarias a productos procedentes del Sáhara Occidental. La entidad reclama transparencia en el etiquetado y respeto a las resoluciones internacionales.

OSCYL

La Junta organiza 661 actividades culturales en octubre en toda la Comunidad

RML
CyL30 de septiembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha programado para el mes de octubre un total de 661 actividades culturales en los centros de referencia de Castilla y León, entre exposiciones, conciertos, espectáculos escénicos, conferencias, cine y propuestas literarias. La agenda se extenderá por las nueve provincias y tendrá como hitos el Día de las Bibliotecas, el festival SEMINCI y el inicio de temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Lo más visto
SEDE DE ASAJA LEON

ASAJA rechaza el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos por incluir productos del Sáhara Occidental

RML
CyL01 de octubre de 2025

La organización agraria ASAJA ha manifestado este miércoles su rechazo al nuevo acuerdo que la Unión Europea negocia con Marruecos, al considerar que vulnera el derecho internacional y perjudica a los productores europeos al otorgar ventajas arancelarias a productos procedentes del Sáhara Occidental. La entidad reclama transparencia en el etiquetado y respeto a las resoluciones internacionales.

ANA CRISTINA RODRIGUEZ GUERRA

La profesora leonesa Ana Cristina Rodríguez Guerra, finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania

RML
Montaña Leonesa01 de octubre de 2025

La boñarense y profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de León, Ana Cristina Rodríguez Guerra, ha sido seleccionada como finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania. La obra con la que participa, Voces en la caja, fue reconocida por un jurado integrado por destacadas figuras de la literatura española y será protagonista en la ceremonia de entrega que se celebrará el 9 de octubre en la Biblioteca Pública Iván de Vargas, en Madrid.