La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra la despoblación y el abandono de las zonas rurales tras los últimos incendios

La SSPA reclama una fiscalidad adaptada, la mejora de las infraestructuras  y servicios públicos y el impulso a la innovación y al emprendimiento rural.

CyL22 de agosto de 2025RMLRML
sspa
sspa

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) – fundada por FOES, CEOE Cepyme Cuenca y CEOE Teruel- lamentó “profundamente” los incendios que en los últimos días están afectando a distintas zonas rurales de España y subrayó la necesidad de actuar contra la despoblación y el abandono de los pueblos. Es por ello que urgió a implementar políticas “diferenciales” y “efectivas”, como la fiscalidad adaptada a las zonas escasamente pobladas, la mejora en infraestructuras y servicios públicos, y el impulso a la innovación y al emprendimiento rural. “Solo así será posible revertir la despoblación, atraer nuevos habitantes y garantizar que territorios como los que hoy sufren los incendios, puedan convertirse en lugares de futuro”, señaló
“A pesar de los diferentes planes teóricos sobre reto demográfico, lo cierto es que desde las zonas despobladas no se percibe en absoluto que se estén aplicando medidas prácticas y eficaces para que estos territorios resulten atractivos para nuevos pobladores. Son zonas con enormes posibilidades, pero también con carencias muy graves que siguen sin resolverse como: falta de vivienda asequible, insuficiencia de infraestructuras, ausencia de servicios básicos y una normativa que no se adapta a la realidad social y empresarial del medio rural”, aseguró en un comunicado. Además, recordó que estos territorios no solo son espacios productivos, sino también zonas de esparcimiento para la población, grandes sumideros de carbono y áreas con un valor ambiental incalculable. “Si no se cuidan y se gestionan adecuadamente, no podrán ser disfrutados ni por quienes viven en ellos ni por los visitantes que contribuyen a dinamizar su economía”, precisó.
El comunicado, recogido por la Agencia Ical, añadió que la crisis actual demuestra que luchar contra la despoblación no es una cuestión solo demográfica, sino también ambiental, económica y social. En este sentido, la SSPA consideró que la prevención de tragedias como los incendios pasa “necesariamente” por revitalizar el medio rural y dotarlo de oportunidades.

Últimas noticias
Foto del grupo Arte Público en la inauguracion 2

El Claustro de los Capuchinos acoge la muestra del colectivo Arte Público de León tras su paso por la Catedral de Palencia

RML
León11 de septiembre de 2025

La exposición “Del claustro de la catedral de Palencia al claustro de los Capuchinos en León” reúne 37 obras de cerca de 30 autores del colectivo Arte Público de León. Se inauguró el 11 de septiembre, a las 18:30, en el Claustro del Convento de los Capuchinos de León y permanecerá abierta durante el mes de octubre. La fecha de cierre exacta y los horarios presentan diferencias entre los materiales difundidos.

Te puede interesar
EXAMEN DE AVES PARA LA DETECCION DE LA GRIPE AVIAR

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)

RML
CyL11 de septiembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Lo más visto
EXAMEN DE AVES PARA LA DETECCION DE LA GRIPE AVIAR

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)

RML
CyL11 de septiembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.