ASAJA rechaza el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos por incluir productos del Sáhara Occidental

La organización agraria ASAJA ha manifestado este miércoles su rechazo al nuevo acuerdo que la Unión Europea negocia con Marruecos, al considerar que vulnera el derecho internacional y perjudica a los productores europeos al otorgar ventajas arancelarias a productos procedentes del Sáhara Occidental. La entidad reclama transparencia en el etiquetado y respeto a las resoluciones internacionales.

CyL01 de octubre de 2025RMLRML
SEDE DE ASAJA LEON
SEDE DE ASAJA LEON

Según la organización, el principal problema radica en el sistema de etiquetado propuesto. El mecanismo permitiría que los productos originarios del Sáhara Occidental se presenten como marroquíes, lo que en la práctica supone que entren en el mercado europeo sin pagar los aranceles correspondientes. ASAJA advierte de que este procedimiento confunde a los consumidores, dificulta la trazabilidad de los alimentos y constituye un acto de competencia desleal frente a los agricultores europeos, que deben cumplir estrictos requisitos normativos.

La entidad agraria insiste en que el etiquetado de origen debe ser obligatorio, claro y verificable, de modo que cualquier comprador pueda conocer con exactitud la procedencia real de los productos. En caso contrario, señala, se facilita la entrada de mercancías bajo condiciones ventajosas no justificadas y se debilita la confianza de los consumidores en la cadena alimentaria.

Más allá de la cuestión comercial, ASAJA recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera al Sáhara Occidental un territorio no autónomo y distinto jurídicamente de Marruecos. En este sentido, la organización recalca que ninguna operación económica puede sustituir al derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro político. Confundir la inyección de fondos europeos con el consentimiento democrático, subraya, constituye un error jurídico y político de gran alcance.

La organización reclama a las instituciones comunitarias que reconsideren el acuerdo en su redacción actual y exijan garantías de transparencia tanto en el ámbito económico como en el político. Defiende que la política comercial europea debe basarse en principios de equidad, responsabilidad y respeto al derecho internacional, evitando decisiones que puedan generar distorsiones en el mercado o conflictos legales posteriores.

Por el momento, la Comisión Europea no ha detallado si modificará el texto del acuerdo ni ha ofrecido información sobre posibles cambios en el sistema de etiquetado. Tampoco ha trascendido si se abrirá un proceso de consulta con los sectores afectados antes de la ratificación definitiva. Mientras tanto, la oposición de ASAJA suma un nuevo elemento de presión en el debate sobre la relación comercial entre la Unión Europea y Marruecos.

Últimas noticias
ANA CRISTINA RODRIGUEZ GUERRA

La profesora leonesa Ana Cristina Rodríguez Guerra, finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania

RML
Montaña Leonesa01 de octubre de 2025

La boñarense y profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de León, Ana Cristina Rodríguez Guerra, ha sido seleccionada como finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania. La obra con la que participa, Voces en la caja, fue reconocida por un jurado integrado por destacadas figuras de la literatura española y será protagonista en la ceremonia de entrega que se celebrará el 9 de octubre en la Biblioteca Pública Iván de Vargas, en Madrid.

Te puede interesar
OSCYL

La Junta organiza 661 actividades culturales en octubre en toda la Comunidad

RML
CyL30 de septiembre de 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha programado para el mes de octubre un total de 661 actividades culturales en los centros de referencia de Castilla y León, entre exposiciones, conciertos, espectáculos escénicos, conferencias, cine y propuestas literarias. La agenda se extenderá por las nueve provincias y tendrá como hitos el Día de las Bibliotecas, el festival SEMINCI y el inicio de temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Lo más visto