
La Estación de Avisos del Bierzo advierte de la presencia de polilla del racimo de la vid en viñedos de Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo
Se recomienda aplicar tratamientos para evitar la eclosión.
La localidad leonesa acoge el nacimiento de Caminos Trashumantes, una plataforma nacional que conecta rutas ganaderas tradicionales con turismo sostenible y desarrollo rural.
Provincia20 de junio de 2025Salamón ha sido el escenario elegido este 20 de junio para lanzar un proyecto pionero en España: Caminos Trashumantes. Esta plataforma nacional reúne a más de 370 agentes rurales para transformar las antiguas rutas de la trashumancia en una red de ecoturismo, cultura viva y dinamización del territorio.
El acto, celebrado con la llegada simbólica de un rebaño de 550 ovejas merinas tras recorrer 700 kilómetros desde Extremadura, ha sido un homenaje al pastoreo tradicional y una declaración de intenciones. Caminos Trashumantes se articula inicialmente sobre dos grandes vías pecuarias: la Cañada Real Conquense y la Leonesa Occidental, que atraviesan más de 400 municipios en diez comunidades autónomas.
Esta iniciativa, financiada por el programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, pretende mucho más que atraer visitantes. Su meta es revitalizar el mundo rural, fomentar el relevo generacional en el pastoreo, recuperar corredores ecológicos y reforzar la identidad de comunidades que conservan una cultura milenaria.
“Este proyecto significa mucho para Salamón, porque pone en valor nuestro legado ganadero y atrae vida a nuestros pueblos”, afirmó Ángel Miguel Alonso Tornero, presidente de la Junta Vecinal local. Desde la coordinación nacional, Ernestine Lüdeke subrayó que el enfoque de la plataforma es mirar al medio rural como una solución de futuro, no como un recuerdo del pasado.
La propuesta incluye rutas digitalizadas, actividades interpretativas, talleres de lana, turismo rural, encuentros con pastores y una narrativa centrada en la autenticidad. Como expresó Mercedes Honrubia, portavoz del proyecto, “no se trata solo de mostrar paisajes, sino de contar las historias reales que los habitan”.
Caminos Trashumantes aspira a impactar entre 240.000 y 480.000 personas en entornos rurales, con un enfoque alineado con trece Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tras el acto en Salamón, el calendario incluye una jornada de trashumancia accesible el 13 de julio y el estreno en otoño de un documental sobre el recorrido de una familia trashumante entre Trujillo y los Picos de Europa.
Con la lana, los caminos y las voces del pasado, la trashumancia vuelve a ser presente. Y también futuro.
Se recomienda aplicar tratamientos para evitar la eclosión.
El animal fue atropellado durante la madrugada del sábado al domingo y localizado ayer por agentes medioambientales y técnicos del proyecto gracias al posicionamiento satelital.
Se recomienda aplicar tratamientos para evitar la eclosión.
Denuncian que la "inacción" de la Diputación pone en peligro la apertura de este espacio el próximo invierno.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Pretende aumentar las habilidades y confianza de los pacientes para mejorar su enfermedad.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.
Fue trasladado al Centro de Salud de Villablino.
La Junta de Castilla y León ha notificado el desistimiento del proyecto de planta de biogás en Puente Castro, una decisión comunicada a los interesados el pasado jueves y pendiente de publicación oficial en el Boletín de Castilla y León.