
Expertos polacos en reproducción del urogallo visitan el centro de cría de la Junta en Valsemana
Los equipos técnicos de la Junta, INIA-CSIC, MITECO y Polonia comparten las diferentes líneas de trabajo desarrolladas en ambos países.
Montaña Leonesa22 de marzo de 2025
Técnicos de investigadores polacos expertos en la conservación y cría en cautividad del urogallo visitaron esta semana en León, las instalaciones del centro de cría y los trabajos de mejora de hábitat que la Junta está ejecutando en Laciana y Alto Sil en colaboración con el INIA-CSIC y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La visita estuvo encabezada por el jefe de Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna de la Junta, David Cubero; los equipos técnicos del centro de cría del urogallo de Valsemana y de las patrullas oso y urogallo de la Fundación Patrimonio Natural, y el investigador Julian Santiago, responsable del Grupo de Investigación de Fisiología y Tecnologías Reproductivas en Especies Silvestres del INIA-CSIC.
Durante tres días, los equipos técnicos de la Junta, INIA-CSIC, MITECO y Polonia compartieron las diferentes líneas de trabajo desarrolladas en ambos países, con especial hincapié en los trabajos de cría en cautividad del urogallo. En este sentido, se expusieron los avances y líneas de investigación en la materia, centrados en la colaboración que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio mantiene con el INIA-CSIC desde el inicio del proyecto de cría en cautividad y que ha posicionado a Valsemana como un “referente internacional” en la investigación sobre la biología reproductiva de esta especie y en el desarrollo de tecnologías reproductivas para complementar el programa de conservación ex situ.
Esto está permitiendo la generación conocimiento científico aplicado a la reproducción del urogallo con numerosas publicaciones y líneas de trabajo en desarrollo, que abarcan materias como la etología, el seguimiento sanitario, la fisiología, la reproducción artificial, la implementación de métodos no invasivos de monitorización del estrés y actividad reproductiva. En concreto, esta visita se enmarca dentro de la colaboración de la Junta de Castilla y León, el INIA-CSIC y la Universidad de Wroclaw (Polonia) en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea NextGeneration EU/PRTR (TED2021-130581B-I00).
También se aprovechó la estancia del equipo polaco para visitar los trabajos de mejora de hábitats y restauración de ecosistemas que la Junta está desarrollando en Laciana y Alto Sil con el objetivo de incrementar la diversidad estructural, tanto aérea como en el estrato arbustivo, y la diversidad específica de las masas arboladas de presencia actual o de reciente desaparición del urogallo, mejorando la transitabilidad de las masas y la disponibilidad de alimentos, dotando a estos hábitats de una estructura en mosaico, con representación de variedad de ambientes favorables para el desarrollo de las distintas fases vitales del urogallo. Igualmente estas actuaciones contribuyen a la reducción del riesgo de pérdida de hábitat a causa de los incendios, haciendo las masas más resilientes a los efectos de los incendios forestales.
La mejora de las masas forestales como hábitat de urogallo es una actuación “prioritaria” para contribuir a la recuperación de esta especie y cumplir los objetivos del proyecto. El éxito de la recuperación del urogallo cantábrico y de resto de acciones previstas para la reversión de su estado de conservación requieren de la realización de mejoras en el medio, de modo que la especie encuentre un medio lo más favorable posible para poder recuperarse y volver a ocupar las zonas que en un tiempo reciente ha abandonado.
El abandono del monte, de las actividades tradicionales de desbroces y extracción de leñas, están suponiendo una densificación del bosque con la consecuente pérdida de diversidad estructural y hábitat adecuado para la especie. Se ha demostrado una relación clara entre cantaderos abandonados y densificación del bosque, por lo que recuperar estas prácticas mediante la selvicultura es crucial para disponer de un hábitat de calidad para la especie.
El objetivo en este tipo de actuaciones es el de permitir que la circulación del urogallo sea adecuada para facilitar, entre otros, el acceso al alimento, la detección de depredadores y la huida en caso de ataque. Este tipo de actuaciones deberá centrarse en el vuelo (ramas, troncos), en el suelo (cobertura estrato arbustivo o sub-arbustivo) o en ambos. Se busca igualmente asegurar la alimentación del urogallo en cualquier época del año y el estado de desarrollo del ave, y conseguir hábitats que faciliten la estancia del urogallo a través de actuaciones de mejora de la visibilidad y protección de los depredadores, proporcionarle ventajas competitivas frente a los competidores y habilitarle zonas adecuadas para su exhibición durante el celo.


Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.

‘Por dos pulgares de nada’ celebrará en miércoles en La Pola de Gordón la II Jornada de Visibilización de la FOP
La Asociación busca recaudar 267.000 euros para financiar la investigación de una tesis doctoral de cuatro años sobre la Fibrodisplasia Osificante Progresiva.

Un fallecido y un herido grave al despeñarse en una ruta por el Valle de Arintero y Rucayo
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.

Las estaciones de esquí de León cierran la temporada con cerca de 100.000 visitantes en 131 días
El complejo invernal de San Isidro alcanza los 88.000 esquiadores desde su apertura el 13 de diciembre, mientras que en Valle Laciana Leitariegos se contabilizan 11.400.

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

Dos detenidos en el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana en León con motivo de San Genarín
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.