
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Provincia28 de julio de 2025El marcador global sitúa ya un 4-1 a favor de la Ciudad en el palmarés de este prestigioso torneo, en el que los jugadores de los clubes de la capital leonesa defienden cada año la diversidad y el dinamismo de la capital del Reino, enfrentándose a quienes representan la libertad, la sencillez y la tranquilidad de los pueblos.
El espectacular trofeo de bronce —el León, el Miche y la Bola— permaneció durante doce meses en manos rurales, concretamente en la localidad de Pola de Gordón. Pero en esta ocasión, el alcalde José Antonio Diez instó al combinado urbano a devolverlo a las vitrinas de la capital.
“Los deseos del alcalde son órdenes para mí”, comentó David Gutiérrez, capitán de los urbanitas, antes del inicio del evento.
El castro presentaba una buena presencia, aunque mejor aún era el entorno. Como señalaban los lugareños:
“Aquí jugamos a la antigua usanza, castro de tierra, bola grande y a correr; nada de florituras ni tornillos modernos.”
Una sorpresa para muchos jugadores, habituados a castros de barro tratado donde prima la precisión por encima de la astucia.
Abrieron la competición los más pequeños: Paula, Adrián y Mario por la Ciudad frente a Óliver, Iker y Álex, llegados desde Santa María del Páramo, por el conjunto rural.
La primera vuelta fue equilibrada, ligeramente favorable a la Ciudad; en la segunda, los de los pueblos lograron empatar.
A continuación, las féminas. Las actuales campeonas provinciales, Ángela y Yoli, lograron todos los puntos frente a Sara y Carmen, quienes, con gran actitud, no dieron nunca los enfrentamientos por perdidos.
En categoría sénior, en mano corta, representaron a la capital:
R. Díez (“Roberto”)
M. Fernández (“Moisés Crucero”)
Javi R. (“El Chepa”)
Luis C. (“Campeón de Corcos”)
Por el combinado de montaña —integrado por jugadores de Boñar, Ciñera y Cistierna— compitieron:
Moisés G. (“Moi”)
P. Gutiérrez (“Pedro”)
Pedro T. (“Papá Tornero”)
Jesús Q. (“Quiñones”)
Los capitalinos lograron al menos un punto de ventaja en todas las distancias de esta ronda.
En la mano estándar (12 metros desde el bolo central), por la Ciudad jugaron:
Javi F. (“La Calculadora”)
Rubén G. (“La Nobleza”)
Miguel A. (“El Ciclón”)
Luis A. (“El Cómico”)
Y por los pueblos:
Iván G. (“El Nuevo”)
Evelio A. (“Millán”)
Beni L. (“El Fontanero”)
Luciano R. (“Luchi”)
En esta distancia, los urbanitas ampliaron diferencias.
Llegó la mano larga, y larga era. Se vieron más “cincas” que “ahorcados”, es decir, más ceros que dieciséis. Por la ciudad:
F. Alonso (“Don Fernando”)
Miguel A. (“Turi”)
T. Laso (“El Lobo de Villamorisca”)
D. Gutiérrez (“El Príncipe de los Bolos”), también como capitán-seleccionador.
Por los pueblos:
Roberto O. (“Otero”)
P. Villa (“Pepín”)
Isidoro (“El Hombre Tranquilo”)
David T. (“Tornero Jr.”), capitán-seleccionador.
Tras los preliminares, desarrollados en tiempo y forma, llegó la gran final. Aunque los urbanitas partían como favoritos, los puntos acumulados no garantizaban la victoria. Los enfrentamientos cara a cara puntuaban doble, lo que dio alas al conjunto rural, que llegó a colocarse a solo dos puntos. Pero el empuje no fue suficiente.
La Ciudad alcanzó una ventaja de 8 puntos —equivalente a cuatro enfrentamientos— con solo cinco por disputarse. Isidoro y Moi lograron empate y victoria para los pueblos, pero quedaban tres. “Solo hay que ganar una, y nos vale un empate”, decía con tranquilidad el capitán urbano.
Los pueblos, a la desesperada, apostaron por Tornero Jr. en mano larga. La ciudad respondió con su homólogo.
Y fue David Gutiérrez quien remató la faena: sumó el quinto galardón para la Ciudad y dejó de ser solo Príncipe para convertirse, al menos por un día, en Rey.
El Ayuntamiento de Almanza ofreció un piscolabis a los participantes como cierre de la jornada. La próxima edición, en 2026, ya tiene sede: será en la gran ciudad, a los pies del Parador, en la cancha de San Marcos.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El Gobierno de los Países Bajos aporta las dos aeronaves que operarán donde sea más urgente su intervención.
A partir de las 20.30 horas en la iglesia de San Nicolás.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.