
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La Consejería adjudicó una treintena de grandes actuaciones con una inversión de 87 millones, un 15% menos de lo ofertado.
CyL10 de enero de 2025La Consejería de Movilidad y Transformación Digital calcula que en 2025 licitará obras en carreteras por importe de unos 100 millones de euros, en línea con la cantidad que sacó a concurso el pasado año y teniendo en cuenta que tendrá que afrontar el inicio del ejercicio con una prórroga presupuestaria. Esta cantidad le permitirá cumplir con actuaciones planificadas, así como con el mantenimiento y la señalización de la red viaria.
El departamento de José Luis Sanz Merino, dispone de una programación de inversiones para este año aunque la Junta no tenga de momento aprobadas unas nuevas cuentas. No obstante, la Consejería quiere garantizar al ejecución de proyectos comprometidos, pero también dar continuidad a las intervenciones de conservación de las carreteras, que suelen absorber la mayor parte de los recursos.
En ese sentido, Movilidad centrará sus inversiones en este ejercicio, el último completo de la legislatura, en impulsar las obras planificadas por la Consejería, así como en el mantenimiento de las carreteras y en la mejora de la señalización. No obstante, reserva partidas para afrontar la que será el proyecto más importante de esta anualidad, la finalización de la variante de Guardo (Palencia).
Al respecto, la Dirección General de Carreteras tendrá que sostener con su presupuesto un contrato de casi 13 millones de euros, ya adjudicado, y que comprende la redacción del proyecto para terminar las obras pendientes, así como la ejecución material de los trabajos. Precisamente, la Junta calcula que en primavera comenzará la ejecución final de esta variante, que la anterior crisis dejó paralizada.
De esta forma, Movilidad inicia el año centrado también en ejecutar las obras previstas para la humanización de travesías, una actuaciones financiadas, además, con fondos europeos. La Consejería pretende que las inversiones se mantengan estables, ya que espera poder licitar unos 100 millones, una cantidad que superó en 2024 y ligeramente mayor que los 90,2 millones consignados en el anteproyecto de presupuestos que finalmente no se aprobó.
87 millones adjudicados en 2024
La Consejería que dirige desde hace medio año José Luis Sanz Merino cerró 2024 con un total de 36 grandes contratos adjudicados en materia de carreteras y, en su mayoría, en plena fase de ejecución. Estos expedientes fueron licitados durante todo el año, con un presupuesto inicial de 103,12 millones, que tras la competición entre empresas, se encargaron en 87,66 millones.
Por tanto, Movilidad logró un ahorro del 15,5 por ciento en sus inversiones de carreteras el pasado año, principalmente obras, pero también servicios y suministros de diferente tipo. Destacan por su elevado importe la variante de Guardo con 12,678 millones, cuyo contrato se firmó en abril, de forma que la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras iniciará en unos meses las obras, que tienen un plazo de 20 meses.
Igualmente, a finales de julio, la Consejería encargó por 4,81 millones la modernización de la plataforma de la SO-630 en un tramo de 11,2 kilómetros, a la altura de San Pedro Manrique. También en ese mes adjudicó por 2,46 millones las obras del nuevo puente sobre el río Valderaduey, en la ZA-512, si bien en la primera anterior cerró la intervención en la Autovía de Pinares (A-601) para renovar el firme en unos ocho kilómetros.
Finalmente, este departamento contrató en junio un paquete de cuatro macro contratos de conservación de carreteras para cuatro provincias, con 15,7 millones para Ávila; 16,2 millones para León (oeste); 20,7 millones para Palencia, y 12,9 millones para Valladolid. Además, ha dado luz verde a la mejora de la señalización vertical en la red viaria de la nueve provincias, por 3,5 millones.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
La participación femenina en el sector agrario de Castilla y León sigue siendo minoritaria, con una diferencia de más de siete puntos respecto a los hombres. La desigualdad también se extiende a la titularidad de explotaciones y órganos directivos de cooperativas.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.