
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
El Ministerio del Interior tiene en el Sistema VioGén 4.846 casos activos de violencia de género hasta septiembre en Castilla y León, un 2,6 por ciento más que hace un mes (4.719) y un 23,7 por ciento más interanual.
CyL10 de septiembre de 2024Así lo recoge el último informe del Ministerio del Interior, y que refleja que a 31 de agosto de este año había 98.168 casos activos de violencia de género en España, un 3,1 por ciento más que a 31 de julio (95.203).
En el caso de Castilla y León, los casos activos han experimentado un incremento de un 23,7 por ciento anual y, por provincias, Zamora ha sido la que ha sufrido un aumento mayor, con una subida de casi un 54,4 por ciento al pasar de 171 a 264 casos.
Salamanca es la segunda provincia cuyos casos activos han aumentado más, un 30,8 por ciento al subir de 386 a 505; seguida de Ávila, un 30 por ciento al haber aumentado de 280 a 364; Palencia, con un incremento del 27,4 por ciento al haber pasado de 324 a 413; y Burgos, con una subida del 22,4 por ciento al haber crecido de 874 a 1.070 casos.
En sexto lugar por aumento de casos en el último año se encuentra la provincia de León, con un incremento del 21,5 por ciento al haber pasado de 739 a 898 casos, mientras Soria ocupa el séptimo, con una subida del 17,2 por ciento tras haber crecido de 174 casos a 204.
Por su parte, Segovia registra un 16,4 por ciento más de casos activos, al pasar de 304 a 354, y Valladolid un 16,3 por ciento, al haber crecido de 665 a 774 casos, según el informe del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Del total de casos activos en la Comunidad, 50 son de riesgo alto, 749 de riesgo medio y 2.282 de riesgo bajo, mientras en 1.765 no se aprecia el nivel de riesgo.
2.372 CASOS AFECTAN A MENORES
Además, en Castilla y León hay 2.372 casos activos con víctimas que tienen menores a su cargo, lo que supone un incremento de un 2,5 por ciento respecto al mes anterior (2.314) y un aumento de un 25,1 por ciento interanual (1.896).
De los casos de este tipo que involucran a menores, a 31 de agosto, en 86 esos niños y niñas corren peligro de ser agredidos por los agresores de sus progenitoras, en diez casos con riesgo alto y en 76 con riesgo medio. Además, en Castilla y León hay cuatro casos con menores en situación de vulnerabilidad alta.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El Ejecutivo autonómico está a la espera de que el Gobierno certifique que existe espacio radioeléctrico para un nuevo canal autonómico.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.