NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los mataderos de Castilla y León alertan de una situación crítica por la caída del ganado ovino y vacuno

La asociación Amacyl denuncia un descenso continuado de animales para sacrificio, critica la carga impositiva del sector y reclama cambios en el acceso a las ayudas Leader.

CyL26 de noviembre de 2025RMLRML
MATADERO
MATADERO

La Asociación de Mataderos de Castilla y León advirtió hoy de que los centros de sacrificio de la Comunidad atraviesan una situación crítica por la reducción sostenida de las cabañas de ovino y vacuno. La organización atribuye esta tendencia a la combinación de varias causas: políticas agrarias que desincentivan la actividad, aumento de la burocracia, dificultades relacionadas con el bienestar animal y la falta de relevo generacional en las explotaciones.

Amacyl señala que la pérdida de explotaciones ganaderas provoca una disminución directa en el número de sacrificios, lo que repercute en toda la cadena productiva. Con menos oferta disponible y una demanda que se mantiene estable, los precios al consumidor continúan al alza. Los mataderos, especialmente los situados en zonas rurales, ven comprometida su viabilidad económica y el mantenimiento del empleo asociado, una actividad que en muchos municipios representa uno de los pocos focos de trabajo estable.

La asociación insta a las administraciones a adoptar medidas urgentes para frenar el abandono de la actividad ganadera. Reclama menos trámites administrativos y más incentivos que faciliten la incorporación de nuevos profesionales. A su juicio, las políticas actuales vinculadas a la PAC reducen apoyos y contribuyen al retroceso del sector primario.

A este contexto se suma, según Amacyl, una carga impositiva que consideran excesiva. Critican la aportación económica obligatoria por cada cabeza sacrificada que deben abonar a las interprofesionales del vacuno y del ovino: 50 céntimos por res bovina y ocho céntimos por animal ovino, cantidades que también deben asumir los ganaderos. La asociación sostiene que estos importes son desproporcionados y difíciles de asumir en un momento de costes crecientes y menor actividad. Añade que, en la práctica, muchos mataderos acaban cubriendo la parte correspondiente a los productores, lo que tilda de inviable. Reclama que estas cuotas sean recaudadas de forma directa por las entidades destinatarias y no por los propios mataderos.

En paralelo, Amacyl denuncia los obstáculos para acceder a las ayudas Leader destinadas a mejorar instalaciones o impulsar inversiones. Argumenta que los requisitos, especialmente los vinculados a la creación de empleo o a la contratación de mujeres, no se ajustan a la realidad de los territorios donde se ubican la mayoría de estos centros, marcados por una población escasa y envejecida. Pide mayor flexibilidad y una orientación diferente de las ayudas, centrada en la competitividad y en el mantenimiento del empleo existente.

La asociación considera imprescindible adaptar la normativa y los apoyos al contexto actual para evitar el cierre de mataderos y garantizar la continuidad de una actividad que sostiene parte de la economía rural de Castilla y León.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto