NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los alcaldes de la Montaña Leonesa sí cobran, pese a años escuchando lo contrario

Las retribuciones publicadas en el ISPA 2024 desmontan la idea de que los alcaldes de la Montaña Leonesa trabajan sin percibir ingresos. Las cifras van desde casi 25.000 euros al año hasta importes simbólicos y permiten analizar la actividad real de los municipios durante la legislatura.

Montaña Leonesa26 de noviembre de 2025RMLRML
VOTACION PRESUPUESTO DE BOÑAR 2
VOTACION DEL PRESUPUESTO EN BOÑAR

Los datos oficiales del ISPA 2024 permiten revisar con precisión la situación económica de los alcaldes de la Montaña Leonesa. El resultado desmiente el mensaje repetido durante años en la conversación pública: los regidores de los pequeños municipios sí cobran, en mayor o menor medida, según el régimen que hayan aprobado sus corporaciones. La tabla de retribuciones muestra diferencias amplias, tanto en cantidades como en dedicaciones, que no siempre se reflejan en el rendimiento institucional.

El municipio con la cifra más alta es Vegaquemada, donde se declara una retribución de 24.983 euros bajo dedicación parcial. Le siguen Puebla de Lillo, con 5.559 euros, y otro conjunto de ayuntamientos cuyos alcaldes, pese a figurar sin dedicación formal, perciben cantidades por asistencias o compensaciones: La Robla registra 4.262 euros, Matallana de Torío 3.600 euros y Boñar 2.480 euros. En el tramo inferior aparecen Cistierna, con 1.065 euros, y Riaño, con 490 euros. En el caso de Almanza, la cifra asciende a 510 euros. El resto del listado -Crémenes, Cármenes, Villamanín, La Vecilla de Curueño y Vegacervera- figura con 0 euros declarados.

Al observar el conjunto, surge un elemento interesante: la relación entre estos importes y el rendimiento visible durante la legislatura. La variedad de cifras podría asociarse a niveles distintos de actividad municipal, aunque la comparación directa entre municipios muestra que esta correlación no siempre se cumple. El contraste aparece, por ejemplo, entre dos localidades que figuran en los tramos económicos más bajos: Almanza y Boñar.

Almanza, con 510 euros anuales, mantiene un ritmo de gestión constante. Procesos administrativos al día, pequeñas obras completadas, coordinación activa con juntas vecinales y seguimiento continuado de expedientes. Aunque su presupuesto es limitado, los programas iniciados avanzan y suelen cerrarse con resultados concretos. El volumen de trabajo se ajusta al tamaño del municipio, pero el progreso durante la legislatura es perceptible.

En Boñar, en cambio, los 2.480 euros registrados no han ido acompañados de un avance equivalente. La legislatura acumula proyectos anunciados que no se han ejecutado, iniciativas que quedan en fase preliminar y actuaciones que, pese a figurar en los acuerdos municipales, no han tenido desarrollo posterior. La diferencia entre la actividad visible en uno y otro municipio no responde únicamente a las cifras económicas. La comparación, surgida del propio análisis de la tabla, permite plantear si la retribución -aunque sea modesta- tiene correspondencia con la gestión realizada.


La publicación del ISPA deja ahora en manos de cada vecino una herramienta sencilla: revisar cuánto cobra su alcalde, comprobar la dedicación declarada y contrastarlo con los resultados que percibe en su municipio. La tabla está disponible para quien quiera consultarla. Cada lector puede entrar, buscar su localidad y evaluar por sí mismo si la retribución se corresponde con el trabajo realizado durante la legislatura. El dato ya es público. La conclusión, a partir de aquí, es personal.
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
LA ROBLA GREEN

Ecologistas en Acción recurre ante el TSJ la concesión de agua al proyecto industrial La Robla Green

RML
Montaña Leonesa26 de noviembre de 2025

Ecologistas en Acción de la provincia de León presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para intentar anular la concesión de 6 hectómetros cúbicos anuales de agua del río Bernesga otorgada al proyecto industrial La Robla Green. La autorización fue emitida por la Confederación Hidrográfica del Duero y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 18 de marzo de 2025.

centro-de-salud-de-Cistierna-e1637338606644

Cistierna reclama recuperar el horario completo de pediatría ante el nuevo recorte en el centro de salud

RML
Montaña Leonesa24 de noviembre de 2025

El centro de salud de Cistierna ha reducido recientemente el horario del servicio de pediatría, lo que obliga a numerosas familias de la Montaña Oriental Leonesa a desplazarse más de 65 kilómetros hasta León para recibir atención básica. La situación ha reabierto el debate sobre la fragilidad de la sanidad rural y la necesidad de reforzarla de manera urgente.

Lo más visto