
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
El presupuesto destinado para la participación de Tierra de Sabor en la BWW 2024, cuyo stand institucional acoge a vinos de ocho denominaciones de origen de Castilla y León, asciende a 54.411 euros.
CyL07 de febrero de 2024Los vinos de Castilla y León vuelven a ser una referencia internacional esta semana. Gracias a Tierra de Sabor, ocho denominaciones de origen de la Comunidad están presentes en la Barcelona Wine Week (BWW), que se celebra en el Recinto Montjuïc de la Fira de Barcelona desde el lunes y hasta hoy, miércoles.
El director general del Itacyl, Rafael Sáez, ha visitado las 35 bodegas y 8 figuras de calidad representadas bajo la marca del corazón amarillo, como muestra de la apuesta del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) -dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural- por la promoción de los productos regionales en estas ferias internacionales de reconocido prestigio. El presupuesto destinado para tal ha ascendido a 54.411 euros.
En concreto, en la Barcelona Wine Week están presentes las denominaciones de origen de El Bierzo, León, Ribera del Duero, Rueda, Toro, Tierra del Vino de Zamora y Cigales, así como la Denominación de Origen Protegido (DOP) Sierra de Salamanca. Una gran representación del sector del vino de Castilla y León, que es uno de los pilares de la economía de la Comunidad, con una facturación que supera los mil millones de euros (uno de cada cuatro vinos de calidad que se comercializan en España provienen de Castilla y León), emplea a más de 18.000 personas y contribuye a fijar población en el mundo rural. Por todo ello, es de vital importancia impulsar, con ferias como esta, el desarrollo de esta actividad vinculada estrechamente a la zona de producción, también, como medida de lucha contra la despoblación.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.