
Frente al centro de salud de la localidad.
El tradicional Trofeo de San Juan de bolos, el más veterano del programa festivo de San Juan y San Pedro en León, celebró su 67ª edición el pasado 24 de junio con la victoria del equipo del Club Santa Bárbara de Ciñera.
León01 de julio de 2025La competición, que tuvo lugar en las canchas de la ciudad durante la mañana del día de San Juan, reunió a 60 jugadores distribuidos en 15 equipos. A pesar de las previsiones meteorológicas adversas, el torneo se desarrolló con normalidad y en unas condiciones óptimas para el juego.
El equipo ganador estuvo formado por los hermanos Pedro y Lorenzo Tornero, junto a los también hermanos Moisés y Pedro Gutiérrez, todos ellos integrantes del Club Santa Bárbara. La victoria consolida a la formación de Ciñera como una de las referencias en la disciplina de la bola cacha, modalidad característica en la zona montañosa de la provincia.
El segundo puesto también tuvo acento montañés. El combinado del Club El Soto de Boñar, integrado por Joaquín Álvarez, Berto Cosgaya, Beni López y Manuel Sánchez, obtuvo la medalla de plata, confirmando la fortaleza de los equipos del norte leonés en esta edición.
En tercera posición finalizó uno de los conjuntos favoritos, conocido popularmente como los “galácticos”, representantes del Club del Crucero. Compuesto por Miguel Ángel y Fernando —jugadores con un largo historial de triunfos en este torneo— junto a Javier Rodríguez y Severino Martínez, el equipo se quedó a las puertas de la final en una jornada muy disputada.
El cuarto lugar fue para el equipo del Club de Nocedo, conocido como “los hombres del carretillo”. La formación, encabezada por Tino Laso, vio limitada su actuación debido a la lesión de hombro que arrastra su capitán. Le acompañaron Javier Fernández, David Gutiérrez y Luis Álvarez.
El resto de posiciones con derecho a premio fueron para Santa Bárbara II (5º), El Soto II (6º), San Francisco (7º) y El Ejido (8º). La entrega de galardones corrió a cargo del concejal del Ayuntamiento de León, Álvaro Pola, en un acto que puso fin a una nueva edición del torneo con más historia del calendario bolístico leonés.
Frente al centro de salud de la localidad.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.
Ejerce como mantenedor de la IV Feria de época de Casa Botines de León.
El fin de las obras permite a los comerciantes regresar a su enclave original tras la remodelación del espacio.
La primera ponencia tendrá lugar el lunes a cargo de la catedrática María Teresa Martín Valvivia que abordará las capacidades, limitaciones y desafíos éticos de la IA.
El cuarteto de saxofones y voz ofrecerá tres conciertos en Villafranca del Bierzo, Fresno de la Vega y en el Auditorio ‘Ángel Barja’ de León, en los que estrena “El ilusionista atormentado” del leonés Julio Aller.
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
El jueves 2 de octubre, en la Plaza Mayor.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El coordinador federal de Izquierda Unida visita varios de los pueblos afectados por el fuego en la provincia leonesa.