
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
En Castilla y León, y especialmente en la provincia leonesa, el relevo generacional en la agricultura y la ganadería sigue siendo una asignatura pendiente: apenas el 8,8 % de los titulares jefes de explotación tienen menos de 41 años.
CyL29 de junio de 2025El futuro del campo leonés se tambalea. Según el Diagnóstico de la Juventud Agraria del Ministerio de Agricultura, solo 5.963 titulares de explotación en toda Castilla y León son menores de 41 años, un porcentaje que evidencia el envejecimiento del sector y la dificultad para atraer a nuevas generaciones. León no escapa a esta tendencia, donde el peso de los jóvenes sigue siendo residual frente al dominio abrumador de propietarios mayores de 40 años.
Pese a este escenario, los jóvenes que apuestan por el sector en la Comunidad lo hacen con fuerza: lideran el ranking nacional en superficie agrícola utilizada, con una media de 95,1 hectáreas por explotación, más del doble que la media española. Sin embargo, el desequilibrio entre hombres y mujeres es más acusado que nunca. Las mujeres jóvenes apenas representan el 17,2 % de los titulares en Castilla y León, y sus explotaciones son, de media, 23,8 hectáreas más pequeñas que las de sus compañeros varones, lo que marca la mayor diferencia del país.
Los cultivos más extendidos entre los menores de 41 años en la Comunidad —y en provincias como León— son los de cereales, oleaginosas y leguminosas, con un 46,3 % de preferencia, muy por encima de la media nacional del 14,9 %. Por el contrario, los cultivos leñosos apenas representan el 12,7 % de las explotaciones jóvenes.
En el ámbito ganadero, el ovino y el caprino predominan en la zona occidental de la Comunidad, mientras que en Segovia destaca la cría de porcino. Entre los jóvenes ocupados en el campo, destaca que el 42,1 % son titulares —el doble que la media nacional— y solo el 3,9 % trabaja como ayuda familiar, figura donde las mujeres representan el 58,4 %, el mayor porcentaje de España.
Castilla y León muestra así una doble paradoja: mientras el campo envejece y las mujeres siguen en desventaja, quienes apuestan por quedarse lo hacen con explotaciones grandes y con más peso como propietarios que en otras regiones. Pero sin relevo suficiente, ni justicia de género, el futuro sigue en vilo.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Carriedo defiende la eficacia del operativo de Castilla y León “cuando las circunstancias meteorológicas lo permiten”, pero reitera que algunos fuegos “están fuera de la capacidad de extinción del ser humano”.
El incendio compartido entre Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el sur de la provincia baja a nivel 1 y la Junta inicia los trabajos de desescombro de Quintana y Congosto.
Carriedo pide a los vecinos seguir las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo es “proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo”
La ministra de Igualdad insiste en el “compromiso inmediato” del Gobierno, con “todos los medios e instrumentos disponibles al servicio de las comunidades autónomas para extinguir los fuegos lo antes posible”.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.