
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
La actuación en la carretera P-405 incluye un cercado de seis kilómetros y un paso de fauna para reducir atropellos.
CyL17 de septiembre de 2025
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, adjudicó un proyecto de 963.901 euros para la construcción de un vallado perimetral en la carretera P-405, ubicada en el área de reintroducción de esta especie en peligro de extinción. Esta actuación, financiada con fondos NextGeneration EU, busca reducir los atropellos, una de las principales amenazas para la supervivencia del lince ibérico, y mejorar la seguridad vial en la zona.
El proyecto contempla la instalación de un cercado de alta calidad en ambos márgenes de un tramo de seis kilómetros de la carretera P-405, seleccionado estratégicamente por la calidad del hábitat colindante y el uso continuo de la zona por parte de los linces liberados en 2025. Además, se construirá un paso de fauna que permitirá canalizar a los animales hacia las obras de drenaje existentes, garantizando la conectividad entre territorios y evitando la fragmentación del hábitat. Esta infraestructura no solo beneficiará al lince ibérico, sino también a otras especies de fauna silvestre, como mesocarnívoros, que comparten el ecosistema. La selección del tramo se ha basado en un análisis exhaustivo de los atropellos históricos en la vía y en estudios que confirman la presencia habitual de linces en la zona.
Paralelamente, la Junta adjudicó un proyecto complementario de señalización específica en las carreteras autonómicas del área de reintroducción del lince ibérico, con el objetivo de alertar a los conductores y reducir los riesgos de colisión. Asimismo, se está trabajando en la redacción de un segundo proyecto para instalar un vallado en un tramo de dos kilómetros de la carretera P-412, donde este año ya se registró la muerte por atropello de un lince liberado. Este nuevo proyecto, cuya licitación está prevista para los próximos meses, refuerza las medidas preventivas en otra área crítica para la especie.
El lince ibérico enfrenta en el Cerrato Palentino no solo el riesgo de los atropellos, sino también otras amenazas como los canales y balsas de riego. Las actuaciones de la Junta reflejan un enfoque integral para mitigar estos peligros y consolidar la reintroducción de la especie en la región. Desde la Consejería se destaca que estas inversiones en infraestructuras preventivas son esenciales para garantizar la supervivencia de los linces liberados y fomentar la recuperación de esta especie emblemática en Castilla y León.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

La formación considera que serviría para “acabar con el borrado de la identidad regional leonesa” y “evitar espectáculos dantescos como las declaraciones de Carlos Martínez negando su existencia”.

El Miteco destina cinco millones de euros para acometer obras de emergencia en el ámbito de la demarcación hidrográfica del Duero, que ejecutará en coordinación con la Junta

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El portavoz de la Junta expresa su "solidaridad" con los medios locales y digitales, que sufren perjuicios mientras los nacionales quedan exentos.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
