
Los trabajadores forestales salen a las calles de León para reclamar un dispositivo 100% publico y durante todo el año
Las formaciones políticas reclaman una vez más la dimisión de Suárez-Quiñones.
Las actividades comienzan hoy con la primera sesión de ‘Poemas en el Claustro’ con un espectáculo de música y poesía a cargo de Víctor M. Díez y Fernando Ballarín.
León01 de julio de 2025La ciudad de León se cobijará un verano más al fresco de la cultura de la mano del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’, que está conformado por más de un centenar de actividades que abarcan distintas disciplinas artísticas para todos los públicos y que se aglutinan en una veintena de ciclos.
Este Festival de cultura veraniega está dividido en varios ciclos, muchos de ellos ya consolidados como son ‘Poemas en el Claustro’ (del 1 al 4 de julio), ‘Roma en el espejo’ (del 8 al 12 de julio), ‘Escena contemporánea’ (del 14 al 19 de julio), ‘Clásicas & Contemporáneas’ (del 24 al 26 de julio), el ‘Ciclo de Jazz’ (del 21 de julio al 2 de agosto), ‘León Street Music’ (del 16 de julio al 27 de agosto), ‘Cine de Verano’ (del 10 de julio al 4 de septiembre), ‘Noches de humor’ (del 25 de julio al 29 de agosto) y ‘Teatro Clásico’ (del 6 al 9 de agosto).
A ellos se suman ‘Verano Flamenco’ (del 12 al 15 de agosto), ‘Música Clásica’ (del 7 de julio al 18 de septiembre), ‘Sonda Don Gutierre’ y ‘Sonda in the Park’ (del 16 de agosto al 21 de septiembre), ‘Circo Contemporáneo’ (del 26 al 31 de agosto), las V jornadas ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ (del 3 al 5 de septiembre), ‘Música Modernista’ (6 de septiembre), ‘Clown’ (del 12 al 14 de septiembre), ‘León Jam’ (19 y 20 de septiembre) y el Congreso Internacional Teatro Siglo de Oro (25 de septiembre).
Asimismo, este verano, la ciudad de León contará con una exposición de fotografía en El Palacín denominada ‘Paseando el tiempo. Ciudad de León, 1856-1959’ y con el Jardín de las Artes todos los sábados en las calles Pilotos Regueral y Ruiz de Salazar, mientras que el resto de citas se llevarán a cabo en escenarios como el Claustro de la Catedral de León, el jardín de la Casona de Puerta Castillo o la plaza de Santo Martino, entre otros.
‘Poemas en el Claustro’
Las actividades comienzan este mismo martes, 1 de julio, con la primera actuación del ciclo ‘Poemas en el Claustro’, una cita con la poesía y la música en el Claustro de la Catedral de León. Este ciclo está conformado por cuatro actuaciones con la música y la poesía como protagonistas, que serán a las 20.30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.
La primera de ellas, este martes, lleva por título ‘A un amanecer, otro crepúsculo’ y estará protagonizado por el poeta Víctor M. Díez y el músico Fernando Ballarín que ofrecerán un concierto músico-poético que hace un recorrido por la obra poética del autor leonés M. Díez.
Mañana, 2 de julio, ‘Poemas en el Claustro’ contará con ‘Mujeres en verso’, de la cantautora Esther Lanzón y la rapsoda Ana Céspedes, en una cita en la que las mujeres de la Generación del 27 se darán la mano con poetisas contemporáneas. El jueves, día 3, será el turno de ‘A vuela verso’, un espectáculo de Almudena García Sanjuán, Marcelo Tettamanti y Nacho Diez-Santos.
Finalmente, el viernes, 4 de julio, los protagonistas de ‘Poemas en el Claustro’ serán Ara Mundi, compuesto por Javier Ares y Fernando Ballarín, con una cita de canto-polifonía, ‘Salve, festa dies’, con ritmos medievales del Llibre Viermell.
Las formaciones políticas reclaman una vez más la dimisión de Suárez-Quiñones.
La víctima, de 21 años, estuvo ingresada en el Hospital de León.
Las participantes recorrieron las calles de la ciudad y el entorno de Gaudí bajo el lema '¡Atrévete a ser libre!'.
El Festival Internacional de Ficción Insólita celebrará en León su tercera edición del 17 al 26 de octubre. La cita contará con la escritora Elia Barceló como madrina y reunirá a destacados autores y creadores de España y Latinoamérica en torno a la literatura, el cómic, el teatro, la ilustración y el cine.
El resto de los más de 2.000 aspirantes castellanos y leoneses se examinan en Ávila y Logroño.
Ejerce como mantenedor de la IV Feria de época de Casa Botines de León.
Una de las víctimas quedó atrapada.
Ejerce como mantenedor de la IV Feria de época de Casa Botines de León.
Se dará lectura a un manifiesto y se plantará un nogal en su memoria.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.
Frente al centro de salud de la localidad.