
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Uno de los principales temas a resolver para el trabajo autónomo en este primer trimestre del año, es la dotación económica con la que cuenta el colectivo para poder formarse a través del SEPE, más concretamente desde FUNDAE, pertenecientes al Ministerio de Trabajo y Economía Social.
España30 de enero de 2024 RMLLas cuotas de cotización que las personas trabajadoras autónomas pagan cada mes al RETA, son el resultado de aplicar a la base de cotización un tipo de cotización, que para el año 2024, es del 31,30% y se destina a cubrir distintas contingencias, con la siguiente distribución:
· Contingencias comunes, el 28,30%
· Contingencias profesionales, el 1,30%
· Cese de actividad, el 0,9%
· Formación, el 0,10%
· Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) 0,70%
La recaudación por el concepto de formación asciende a unos 38 millones de euros anuales, ya que los más de 400 mil autónomos, aproximadamente, beneficiarios de la tarifa plana están excluidos de la obligación de cotizar por la contingencia de formación.
Si hacemos el cálculo desde que entró en vigor la obligatoriedad de cotizar por formación de los autónomos, en enero del año 2019, hace ya cinco años, lo recaudado por este concepto asciende a más de 190 millones de euros.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, “es intolerable que nuestro colectivo siga mendigando recursos para formarse cuando se recaudan en nuestro país, por cotizaciones de las personas trabajadoras autónomas, 38 millones de euros anuales. Desde UPTA, exigimos a Seguridad Social que de manera urgente destine a su finalidad los recursos económicos que han recaudado con el pago de las cuotas de más de 3.3 millones de trabajadores y trabajadoras autónomas, que no es otra que la de poder acceder a las distintas acciones formativas que gestiona el Servicio Público de Empleo (SEPE) a través de FUNDAE”.
Es imprescindible dedicar todos los recursos económicos a formar a nuestros autónomos, digitalizarlos, mejorar sus competencias profesionales y desarrollar una verdadera transformación de nuestro tejido productivo.
UPTA ha solicitado una reunión con la ministra de Seguridad Social y con parte de su gabinete para poder encarar este tema y otros que están estancados desde hace meses, como son el Subsidio para personas trabajadoras autónomas mayores de 52 años y la participación de las organizaciones representativas del trabajo autónomo en las comisiones de control de las Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Achaca el apagón a la desaparición súbita del 60% de la energía a las 12.33 y no descarta “ninguna hipótesis”.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.