
Ciuden acoge del 18 al 24 de septiembre una Semana Abierta de Formación con expertos del programa ‘Local GoGreen’
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La directora general de Asistencia Sanitaria traslada a Oncobierzo que “a día de hoy no hay lista de espera para la atención oncológica” en el Hospital de Día.
Provincia16 de junio de 2025El Plan de Fidelización de la Sanidad de Castilla y León prevé dotar de tres oncólogos al Hospital del Bierzo y un cuarto que estará asignado de manera compartida con el Complejo Asistencial Universitario de León, aunque comenzaría su estancia en el área sanitaria de Ponferrada.
Así se lo trasladó este lunes la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, a la Plataforma Oncobierzo, en el transcurso de una reunión en la que se revisaron las acciones llevadas a cabo dentro del Plan de Garantía Asistencial del Bierzo, que la Junta de Castilla y León puso en marcha a finales del año pasado con el próximo año como límite temporal.
En dicha reunión, Fernández trasladó la incorporación de un segundo oncólogo en la plantilla, que “se había aumentado hasta las seis plazas desde las cuatro plazas que existían con anterioridad”, al tiempo que “también se han ido aumentando todas las plazas de muchas de las especialidades de la plantilla orgánica”.
Concretamente, la directora general trasladó a la Plataforma Oncobierzo que, en el caso de Oncología, “se trabaja para garantizar la continuidad asistencial tan requerida por los pacientes” mediante el establecimiento de consultas monográficas por aparatos, “que además tienen una periodicidad fija en todas las semanas”, mientras que se mantiene la asistencia sanitaria a través de la red oncológica que está ayudada con oncólogos de otras provincias para “mantener la asistencia sanitaria con criterios de elevada calidad debido a la alta especialización de cada uno de ellos en esas patologías”.
En su repaso a las acciones efectuadas, Silvia Fernández también aludió a la implementación de las consultas de gestión de casos de enfermería con dos efectivos, una que se encarga de la gestión de casos de Oncología Radioterápica y una segunda complementa la atención oncológica en Oncología Médica.
Asimismo, se han ampliado los horarios de funcionamiento del Hospital de Día, “garantizando que ningún paciente de la área sanitaria del Bierzo tenga que esperar por su tratamiento”, de forma que “a día de hoy no hay lista de espera para la atención oncológica”.
Finalmente, la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización puso de relieve otras mejoras “orientadas a la seguridad de los tratamientos”, con la implantación de Oncocil y la puesta en funcionamiento de dos comités de tumores que trabajan en red de manera telemática con profesionales expertos de otras áreas sanitarias.
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
Estas actuaciones beneficiarán a unos 200 agricultores que cultivan un total de 1.918 hectáreas en la zona de Payuelos.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .
Las actividades comenzarán, con carácter general, el 1 de octubre.