NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Cornisa Cantábrica, radiografiada para entender su futuro ambiental y social

Un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela ha elaborado el primer atlas que mide la resiliencia de los espacios naturales protegidos del norte de España, combinando datos sociales, económicos y ambientales.

España09 de junio de 2025RMLRML
mixturando_PROePLA
mixturando_PROePLA

Un equipo del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago ha completado un ambicioso estudio sobre los 301 espacios que forman parte de la Red Natura 2000 en la Cornisa Cantábrica. ¿El objetivo? Conocer cómo de preparados están estos territorios para afrontar desafíos como el envejecimiento de la población, los incendios forestales o la pérdida de biodiversidad. Para ello, los investigadores han creado más de 6.000 mapas que reflejan el estado y potencial de estas zonas, en comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y el norte de Castilla y León.

Este trabajo forma parte del proyecto Mixturando, financiado con fondos europeos y coordinado por el grupo PROePLA. La clave del estudio ha sido combinar indicadores muy diversos, desde la cercanía a hospitales y colegios hasta la contaminación del suelo por metales pesados o el número de personas que reciben ayudas agrarias. Así, se ha logrado una visión global de cada espacio natural.

Uno de los aspectos más relevantes ha sido la elaboración de un “indicador de resiliencia”, una puntuación entre 0 y 19 que permite comparar los distintos espacios protegidos. No busca crear un ranking absoluto, sino ofrecer una herramienta práctica para entender qué zonas están mejor preparadas para afrontar el futuro y cuáles necesitan más apoyo.

El trabajo no ha sido fácil: la enorme variedad de paisajes, desde montañas casi deshabitadas a zonas costeras densamente pobladas, supuso un gran reto técnico. Además, muchos de estos espacios superan los límites administrativos, lo que complicó aún más la recopilación de datos fiables.

La finalidad última del atlas es convertirse en una herramienta útil para administraciones, gestores de territorio y centros de investigación. Gracias a esta cartografía, será posible diseñar políticas más eficaces que fomenten el empleo, la sostenibilidad y la protección del entorno en uno de los patrimonios naturales más valiosos del país.

Últimas noticias
POLICIA NACIONAL

Prisión provisional para el detenido por la muerte de su hermano en Ponferrada

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre detenido como presunto autor de la muerte de su hermano tras una reyerta familiar. Los hechos ocurrieron el domingo, 9 de noviembre, en el barrio de Cuatrovientos. La víctima, de 51 años, falleció el lunes, 10 de noviembre, en el Hospital de León.

phybiomed_1_0

La ULE investiga microalgas para depurar aguas y generar energía en el proyecto internacional Phybiomed

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

La Universidad de León participa en Phybiomed, una iniciativa con seis países mediterráneos que busca convertir aguas residuales en recursos útiles mediante microalgas. El equipo dirigido por Penélope García Angulo evalúa su aplicación como bioestimulantes agrícolas, depuradores de agua y productores de biogás. Los ensayos se realizan en plantas modelo y en cultivos de maíz y alubia de La Bañeza.

Te puede interesar
PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

Festival Internacional de Cine del Vino, Most,

La DO Bierzo, invitada del Festival Most en Vilafranca del Penedès, programa cata y homenaje a Raúl Pérez

RML
España07 de noviembre de 2025

La Denominación de Origen Bierzo participa este fin de semana en el Festival Internacional de Cine del Vino, Most, en Vilafranca del Penedès (Barcelona), como denominación invitada. El programa incluye una cata de vinos de la comarca el sábado 8 de noviembre y, el domingo, una gala con homenaje y entrega de un premio al enólogo berciano Raúl Pérez, seguida de una comida popular.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PAC-2023-27-ASAJA

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

RML
CyL11 de noviembre de 2025

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.