
Candín acoge el 9 de agosto el II Encuentro de Pandereta y Canto Tradicional
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
Junta, Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia reconocen al profesorado que desarrolla los mejores proyectos que promueven el hábito lector entre el alumnado.
CyL17 de junio de 2025Docentes de las provincias de León, Salamanca, Palencia y Valladolid han resultado galardonados en la primera edición del concurso ‘Enseñamos a leer’, un certamen organizado por la Consejería de Educación, la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia para reconocer al profesorado que desarrolla los mejores proyectos que promueven el hábito lector entre el alumnado de la Comunidad, y en el que han participado una treintena de centros escolares.
Dentro de la categoría general, la ganadora fue Sara García, del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio González de Lama de León, por su trabajo ‘El misterio de los cronógrafos’; en segunda posición quedó Néstor Hernández, del CEIP San Mateo de Salamanca, por la iniciativa ‘La radio escolar como fomento de la lectura’; y la tercera posición fue para Andrés Flórez del CEIP Gómez Manrique de Villamuriel de Cerrato (Palencia) por ‘Déjame que te cuente un cuento’.
Por otro lado, dentro de la categoría de educación inclusiva, la vencedora fue María Noelia Alnardo del CEIP Elvira Lindo de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), por su proyecto ‘Mis pequeños genios’. Finalmente, Beatriz Vieites, del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Legio VII de León, fue galardonada por presentar el proyecto de biblioteca escolar más innovador con la propuesta ‘Un viaje lleno de aventuras’. Los premios que recibirán los ganadores consisten en matriculaciones gratuitas para programa de máster en la VIU, tabletas y una dotación económica para la ejecución de actividades futuras del proyecto premiado.
Durante la entrega de premios del primer certamen, la consejera de Educación, Rocío Lucas, subrayó que una de las prioridades del Gobierno autonómico es el fomento de la lectura que se materializa en las aulas de la Comunidad a través del “Plan de Lectura, una actuación transversal y prioritaria con más de 600 actividades de todo tipo y 13.400 horas solo en este curso. El resultado no es otro que el alcanzado en el último informe PISA, que situó a los estudiantes de Castilla y León a la cabeza de España y entre los mejores del mundo en competencia lectora”.
Por su parte, el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, destacó que resulta fundamental reconocer la labor del profesorado que impulsa iniciativas tan potentes como las se han premiado, en un momento en que los hábitos lectores se enfrentan a múltiples desafíos. Asimismo, la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner, incidió en que la participación de la universidad busca ante todo potenciar la lectura dentro de la comunidad educativa y proporcionar mejores recursos y herramientas para que los docentes puedan llevar a cabo su tarea con las máximas garantías.
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
La exposición colectiva "Prendido con Alfileres" podrá visitarse del 2 al 17 de agosto en las antiguas escuelas del pueblo leonés, como parte del recorrido estival del colectivo LaborArte por la provincia.
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.