Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Múltiples grupos terapéuticos se vieron afectados a lo largo de 2023, aunque sobresalen los antidiabéticos, con un 14% de los medicamentos implicados, antibióticos (12%), antihipertensivos (6%) y antiepilépticos (4%).
España18 de enero de 2024 RMLEn 2023, los problemas en el suministro de medicamentos aumentaron un 135%, afectando a un total de 3.538 presentaciones diferentes, como se recoge en el ‘I Informe de desabastecimiento de medicamentos de LUDA Partners’. Así se extrae de los datos recogidos por la herramienta LUDA durante el pasado año y que han sido dados a conocer hoy en un acto público organizado por la compañía.
Durante el evento se ha incidido en la importancia de que, en los últimos meses, y en respuesta a esta creciente crisis, más de 260.000 pacientes han podido continuar con sus tratamientos pautados gracias a la ayuda de las más de 3.500 boticas que ya forman parte de la primera y única Red Digital de Farmacias.
En cuanto a los grupos terapéuticos con mayores problemas de suministro, destacan los antidiabéticos (14%), antibióticos (12%), antihipertensivos (6%) y antiepilépticos (4%). Además, el 64% restante está compuesto por más de 500 grupos terapéuticos que incluyen tratamientos para el glaucoma, corticoides, antidepresivos, antipsicóticos y antifúngicos.
Respecto a los antidiabéticos, los más localizados en la herramienta LUDA en 2023 son Ozempic, Victoza, Fiasp, Saxenda, Vokanamet y Trulicity, mientras que entre los antibióticos, que se utilizan para tratar infecciones bacterianas, destacan Penilevel, Pylera, Augmentine, Tobrex y varias presentaciones de amoxicilina. En este último caso, los primeros y los últimos meses del pasado año fueron especialmente complicados, ya que todo el país se vio afectado por un ‘pico’ de bronquiolitis que incidió, en gran medida, sobre la población infantil.
Por otro lado, las primeras posiciones de los antihipertensivos estuvieron copadas por medicamentos como Barnix, Apocard, Adalat y Atacand. Todos ellos, utilizados para reducir la presión arterial. De igual manera, en el informe se incluyen dos de los medicamentos antiepilépticos más localizados en los últimos doce meses, como son Depakine y Gabapentina, que ayudan a prevenir o reducir la frecuencia y gravedad de las convulsiones en pacientes con trastornos epilépticos.
El cofundador de LUDA Partners, Luis Martín Lázaro, ha destacado que “es innegable que la preocupación por el desabastecimiento de medicamentos es una realidad que no podemos pasar por alto. La escasez de fármacos es un desafío que afecta a millones de personas y requiere una acción coordinada y eficiente por parte de todos los actores del sistema de salud”. Además, ha incidido en que “debemos reconocer, aún más, el papel estratégico de las farmacias y fomentar su colaboración en red. Al hacerlo, no solo abordaremos la preocupante problemática de las faltas, sino que también fortaleceremos su capacidad para hacer frente a los desafíos futuros. Trabajando juntos podemos garantizar que la sociedad en su conjunto reciba la atención y el apoyo que necesita para mantener y mejorar su salud”.
Campaña activa
Para abordar este complejo escenario y con el fin de extender su uso, LUDA continúa con el desarrollo de su campaña ‘Detrás de cada falta, siempre hay un paciente’. Gracias a su herramienta de localización de medicamentos en falta, que es “100% tecnológica, inmediata y no invasiva para la farmacia ni para el paciente”, se están localizando más de 22.000 medicamentos cada mes.
Precisamente, por la efectividad e innovación de esta idea, la compañía ha suscrito, en menos de un mes, cerca de una treintena de acuerdos de colaboración con asociaciones de pacientes de toda España, entre las que destacan organizaciones que trabajan con diversas patologías, como diabetes, lupus, epilepsia, cáncer y enfermedades raras, entre otras.
2023, el año del desabastecimiento de Ozempic
El pasado año se caracterizó por ser testigo de un desafío sin precedentes en el ámbito de la salud: el desabastecimiento de Ozempic. Este medicamento, crucial para el tratamiento de la diabetes, experimentó una escasez, a nivel mundial, que generó una profunda preocupación en la comunidad médica y entre los pacientes que dependían de su eficacia.
La situación puso de manifiesto la necesidad imperante de replantear estrategias para garantizar un acceso constante a tratamientos esenciales.
A lo largo de 2023, se realizaron esfuerzos a nivel global para abordar este problema, destacando la importancia de la colaboración entre gobiernos, fabricantes y organismos reguladores para prevenir situaciones similares en el futuro y asegurar la continuidad de los suministros vitales para la salud pública. A día de hoy, la situación no parece haber mejorado y las farmacias españolas continúan teniendo grandes dificultades para poder dispensar este medicamento ‘viral’, aunque, como en anteriores ocasiones, son ellas mismas las que se están movilizando para aportar soluciones rápidas y efectivas.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
Tras el éxito de la primera edición, la Red de Periodistas Rurales presenta las bases de la convocatoria del Premio de Periodismo Rural 2025, que retribuirá con 500 euros al ganador. Además, un programa Experto en Economía Verde y un Curso de Comunicación a elegir para el segundo y tercer puesto, respectivamente, y un reconocimiento especial al Premio Compromiso Rural.
La institución provincial hace un balance “muy positivo” de una nueva edición de los Días de León en la capital hispalense.
El Real Alcázar acoge el pregón de los ‘Días de León en Sevilla’ que corre a cargo de Santiago del Castillo Arreondo.
Presentan más de medio centenar de sus vinos.
El vicepresidente de la institución provincial y el diputado de Cultura son los encargados de abrir estas jornadas festivas, que durarán hasta el domingo.
La II Feria de Productos de León en Sevilla, un desfile de pendones o la entrega de la Pulchra Leonina al director de la Estación Biológica de Doñana son algunos de los actos.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.