NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los problemas de suministro de medicamentos aumentaron un 135% en toda España durante 2023

Múltiples grupos terapéuticos se vieron afectados a lo largo de 2023, aunque sobresalen los antidiabéticos, con un 14% de los medicamentos implicados, antibióticos (12%), antihipertensivos (6%) y antiepilépticos (4%).

España18 de enero de 2024 RML
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS -LUDA PARTNERS

En 2023, los problemas en el suministro de medicamentos aumentaron un 135%, afectando a un total de 3.538 presentaciones diferentes, como se recoge en el ‘I Informe de desabastecimiento de medicamentos de LUDA Partners’. Así se extrae de los datos recogidos por la herramienta LUDA durante el pasado año y que han sido dados a conocer hoy en un acto público organizado por la compañía.

Durante el evento se ha incidido en la importancia de que, en los últimos meses, y en respuesta a esta creciente crisis, más de 260.000 pacientes han podido continuar con sus tratamientos pautados gracias a la ayuda de las más de 3.500 boticas que ya forman parte de la primera y única Red Digital de Farmacias.

En cuanto a los grupos terapéuticos con mayores problemas de suministro, destacan los antidiabéticos (14%), antibióticos (12%), antihipertensivos (6%) y antiepilépticos (4%). Además, el 64% restante está compuesto por más de 500 grupos terapéuticos que incluyen tratamientos para el glaucoma, corticoides, antidepresivos, antipsicóticos y antifúngicos.

Respecto a los antidiabéticos, los más localizados en la herramienta LUDA en 2023 son Ozempic, Victoza, Fiasp, Saxenda, Vokanamet y Trulicity, mientras que entre los antibióticos, que se utilizan para tratar infecciones bacterianas, destacan Penilevel, Pylera, Augmentine, Tobrex y varias presentaciones de amoxicilina. En este último caso, los primeros y los últimos meses del pasado año fueron especialmente complicados, ya que todo el país se vio afectado por un ‘pico’ de bronquiolitis que incidió, en gran medida, sobre la población infantil. 

Por otro lado, las primeras posiciones de los antihipertensivos estuvieron copadas por medicamentos como Barnix, Apocard, Adalat y Atacand. Todos ellos, utilizados para reducir la presión arterial. De igual manera, en el informe se incluyen dos de los medicamentos antiepilépticos más localizados en los últimos doce meses, como son Depakine y Gabapentina, que ayudan a prevenir o reducir la frecuencia y gravedad de las convulsiones en pacientes con trastornos epilépticos.

El cofundador de LUDA Partners, Luis Martín Lázaro, ha destacado que “es innegable que la preocupación por el desabastecimiento de medicamentos es una realidad que no podemos pasar por alto. La escasez de fármacos es un desafío que afecta a millones de personas y requiere una acción coordinada y eficiente por parte de todos los actores del sistema de salud”. Además, ha incidido en que “debemos reconocer, aún más, el papel estratégico de las farmacias y fomentar su colaboración en red. Al hacerlo, no solo abordaremos la preocupante problemática de las faltas, sino que también fortaleceremos su capacidad para hacer frente a los desafíos futuros. Trabajando juntos podemos garantizar que la sociedad en su conjunto reciba la atención y el apoyo que necesita para mantener y mejorar su salud”.

Campaña activa
Para abordar este complejo escenario y con el fin de extender su uso, LUDA continúa con el desarrollo de su campaña ‘Detrás de cada falta, siempre hay un paciente’. Gracias a su herramienta de localización de medicamentos en falta, que es “100% tecnológica, inmediata y no invasiva para la farmacia ni para el paciente”, se están localizando más de 22.000 medicamentos cada mes.

Precisamente, por la efectividad e innovación de esta idea, la compañía ha suscrito, en menos de un mes, cerca de una treintena de acuerdos de colaboración con asociaciones de pacientes de toda España, entre las que destacan organizaciones que trabajan con diversas patologías, como diabetes, lupus, epilepsia, cáncer y enfermedades raras, entre otras.

2023, el año del desabastecimiento de Ozempic
El pasado año se caracterizó por ser testigo de un desafío sin precedentes en el ámbito de la salud: el desabastecimiento de Ozempic. Este medicamento, crucial para el tratamiento de la diabetes, experimentó una escasez, a nivel mundial, que generó una profunda preocupación en la comunidad médica y entre los pacientes que dependían de su eficacia. 

La situación puso de manifiesto la necesidad imperante de replantear estrategias para garantizar un acceso constante a tratamientos esenciales. 

A lo largo de 2023, se realizaron esfuerzos a nivel global para abordar este problema, destacando la importancia de la colaboración entre gobiernos, fabricantes y organismos reguladores para prevenir situaciones similares en el futuro y asegurar la continuidad de los suministros vitales para la salud pública. A día de hoy, la situación no parece haber mejorado y las farmacias españolas continúan teniendo grandes dificultades para poder dispensar este medicamento ‘viral’, aunque, como en anteriores ocasiones, son ellas mismas las que se están movilizando para aportar soluciones rápidas y efectivas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Jornada FEMP

Courel reclama en la FEMP una financiación justa para las diputaciones y mayor apoyo al territorio leonés

RML
España20 de noviembre de 2025

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, defendió este jueves en la sede de la FEMP en Madrid la necesidad de reformar el modelo de financiación local para garantizar recursos suficientes a provincias extensas y con fuerte dispersión poblacional. También reclamó que el reparto tenga en cuenta a las juntas vecinales y pidió recuperar el canon energético suprimido en 1985.

PYFANO

Una campaña nacional pone voz al duelo de las familias que pierden a un hijo por cáncer infantil

RML
España20 de noviembre de 2025

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil ha presentado la campaña ‘El duelo en el cáncer infantil: La realidad invisible’, una iniciativa que busca visibilizar el impacto emocional de la pérdida de un menor por esta enfermedad y reivindicar la necesidad de apoyo psicológico y cuidados adecuados. La acción se difunde coincidiendo con el Día Internacional de la Concienciación del Duelo Infantil.

Lo más visto
PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.

ACCIDENTE MINERO EN ASTURIAS NOV 25

Uno de los mineros fallecidos en Vega de Rengos era vecino de Villablino

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

Un trabajador de Caboalles, en el municipio leonés de Villablino, figura entre los fallecidos en el accidente ocurrido el viernes por la tarde en la explotación de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea. El siniestro se produjo por un desprendimiento de carbón en el interior de la mina, donde quedaron atrapados tres operarios.