
La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Defensor del Pueblo ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la exclusión del lobo ibérico del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, decisión adoptada por el Congreso de los Diputados en 2024. Considera que el Parlamento actuó fuera de sus competencias.
España04 de julio de 2025El recurso sostiene que la potestad para incluir, modificar o excluir especies del LESPRE corresponde exclusivamente al Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica. Así, califica la actuación del Congreso como una injerencia que vulnera el reparto constitucional de competencias y altera el equilibrio de poderes.
El Partido Animalista PACMA, que había solicitado la intervención del Defensor del Pueblo, argumentó que la retirada de la protección al lobo ibérico no puede considerarse un acto legislativo ordinario, sino una decisión de naturaleza ejecutiva que escapa al ámbito del poder legislativo. El Defensor respalda este planteamiento en su recurso, al entender que el Congreso carecía de atribución jurídica para intervenir en esta materia.
Además del debate competencial, el recurso plantea una posible vulneración del artículo 45 de la Constitución, que obliga a compatibilizar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente. Según el escrito, la medida adoptada favorece intereses sectoriales vinculados a la ganadería extensiva, en detrimento de la protección de una especie considerada clave en los ecosistemas ibéricos.
Otra cuestión señalada es la falta de participación pública en el proceso de exclusión del lobo del listado de especies protegidas. Se denuncia que la ciudadanía no tuvo la oportunidad de intervenir ni de aportar observaciones, incumpliéndose así las exigencias mínimas de transparencia y participación en materia ambiental.
Desde marzo, algunas comunidades autónomas han reanudado la caza del lobo ibérico tras la retirada de su protección. PACMA considera que esta situación podría haberse evitado si el Gobierno hubiese planteado a tiempo un conflicto de competencias para frenar la medida adoptada por el Congreso. De momento, el asunto queda en manos del Tribunal Constitucional, que deberá resolver si el proceso seguido se ajustó a derecho y si la exclusión del lobo del LESPRE fue constitucionalmente válida. La resolución del alto tribunal no tiene aún fecha prevista.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.