
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Los leonesistas critican que los ministros de Transportes y Hacienda “ven la paja en el ojo ajeno al hablar de sabotajes” cuando “la responsabilidad es exclusiva del Gobierno”
España03 de julio de 2025Unión del Pueblo Leonés exigió este jueves al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y al resto del Gobierno de España que “de modo inmediato” habiliten las partidas presupuestarias oportunas para evitar “el caos provocado por las averías que viven día a día en todas las líneas ferroviarias por la falta de mantenimiento de las mismas”.
Los leonesistas lamentaron que, “día tras día, se suceden noticias por el caos ferroviario por averías en los trenes de alta velocidad, así como en el resto de líneas ferroviarias del Estado español” a pesar de que la empresa pública de infraestructuras, Adif, “resulta ser la mayor receptora de Fondos Europeos”.
Una situación “absolutamente tercermundista” que “se ha visto agravado” en estos días del comienzo de la temporada estival, mientras que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, “aparte de dedicarse a utilizar las redes sociales para cualquier exabrupto, es el principal responsable de la situación que actualmente se vive y que ya sucedió también en términos similares el pasado verano”.
Sin embargo, denunciaron que tanto Puente como la “hilarante” ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “solamente ven la paja en ojo ajeno hablando de sabotajes cuando la responsabilidad es única y exclusiva del Gobierno de la nación”.
Para UPL, la situación “se dilata en el tiempo sobre todo por la falta de inversiones en el mantenimiento de la red ferroviaria” que, aunque “es muy caro en las vías de alta velocidad”, “no por ello deben de dejarse de dedicar los millones de euros que sean precisos para el mantenimiento de toda la vía de alta velocidad y convencional, así como la sustitución de aquellos trenes que se encuentran obsoletos, al fin de su vida útil o sin el debido mantenimiento”.
“Ya está bien de que existan ministerios de los que se desconoce su contenido porque hay que dar un puestín a los socios de Gobierno, mientras que no hay dinero para el mantenimiento de nuestra red ferroviaria”, remarcaron desde UPL, convencidos de que “si el Gobierno de España apuesta por una transición energética y por energías limpias, obligar a los usuarios a coger su vehículo particular para el desplazamiento por este caos ferroviario no es la mejor forma de contribuir a luchar contra el cambio climático”.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.