Rápido aumento del riesgo de mortalidad relacionado con el calor

Los picos de mortalidad durante las olas de calor son cada vez más frecuentes y acabarán siendo habituales en el futuro. Así lo revela un análisis probabilístico realizado por investigadores europeos, con datos de ciudades como París y Barcelona.

Global26 de agosto de 2023 SINC
Rapido-aumento-del-riesgo-de-mortalidad-relacionado-con-el-calor
Representación esquemática de la variabilidad de la mortalidad relacionada con el calor en París y Barcelona.-Samuel Lüthi et al./Nat. Commun.

La mortalidad relacionada con el calor se ha identificado como uno de los principales extremos climáticos que suponen un riesgo para la salud humana. Las investigaciones actuales se centran sobre todo en cómo aumenta esta mortalidad con el aumento de la temperatura media mundial. 

Sin embargo, estos cambios están fuertemente impulsados por eventos extremos que se vuelven más frecuentes e intensos, hasta ahora invisibles, que alcanzan territorios inexplorados.

Así lo muestra un nuevo estudio publicado en Nature Communication, liderado por centros de investigación suizos y en el que participa el investigador Dominic Royé de la Fundación para la Investigación del Clima (FIClima), donde se cuantifican los cambios en la frecuencia de eventos extremos por calor y la mortalidad asociada. 

La mortalidad por calor de un evento de uno cada 100 años a principios de este siglo se espera una vez cada diez o veinte años en el clima actual.

 
A través de un análisis probabilístico, los autores combinan, por una parte las relaciones entre el calor y la mortalidad para 748 localidades de 47 países, y por otra, los datos de grandes conjuntos de modelos climáticos, para identificar probables eventos estivales pasados y futuros de gran impacto. 

Así, en la mayoría de los lugares, la mortalidad por calor de un evento de uno cada 100 años en el año 2000 o principios de este siglo se esperaría una vez cada diez o veinte años en el 2020 o el clima actual.

Bajo estas condiciones se prevé que estos periodos de retorno se acortan aún más bajo niveles de calentamiento de 1,5 °C y 2 °C, donde los extremos de mortalidad por calor del clima pasado acabarán convirtiéndose en habituales si no se produce ninguna adaptación. 

Los resultados subrayan la urgente necesidad de una fuerte mitigación y adaptación para reducir los impactos sobre la vida humana.  
 
Dado que los efectos no son lineales, tanto en los nuevos extremos climáticos como en la vulnerabilidad al calor de la población, se deben esperar impactos sin precedentes en la salud humana, sobre todo entre los más desfavorecidos, si se supone que no hay adaptación.

Las conclusiones del estudio subrayan la urgente necesidad de una fuerte mitigación y adaptación para reducir los impactos sobre la vida humana. 

Los ejemplos de París y Barcelona 
Como ejemplo, mientras que el verano de 2003, con un exceso de mortalidad de 2700 personas sólo en París, era un acontecimiento muy raro que se producía una cada 100 años, en el clima actual se espera que sea un acontecimiento cada 18 años y cada cuatro años en un mundo de 2°C de calentamiento global.

Al mismo tiempo, la mortalidad causada por futuros veranos en París con intensidades sin precedentes, se duplica en un mundo con 1,5°C y casi se triplica en un mundo con 2°C sin adaptación.

Un evento extremo estival que se daba uno de cada 100 años en Barcelona, su frecuencia era de uno cada 10 años en 2020 y con un calentamiento global de 2ºC se esperaría cada dos años

 
 En España, un evento extremo estival que en un pasado reciente se podía dar en uno de cada 100 años, en la actualidad en Barcelona, por ejemplo, su frecuencia ha aumentado a uno cada 10 años en 2020, e incluso con un calentamiento global de 2ºC se esperaría que fuera de 1 cada 2 años.

Por lo tanto, la mortalidad atribuible al calor de un evento secular pasaría del 7,4 % en 2020 al 13 % en un mundo de 2 °C de calentamiento global. 

La mortalidad atribuible al calor de un evento secular pasaría del 7,4 % en 2020 al 13 % con 2°C de calentamiento global 

 
 Con este enfoque se puede cuantificar el impacto potencial directo del cambio climático en la salud humana. Los resultados a nivel de ciudad son más prácticos para los responsables de la toma de decisiones, como las autoridades de salud pública.

Esta información también puede ser de gran utilidad para los tomadores de decisiones, con el fin de prepararse para las condiciones extremas del futuro. Así se podrá dar la oportunidad a una mejor adaptación y reducción de la vulnerabilidad, que es la aplicación final más importante del estudio. 

Fuente: FIClima

Últimas noticias
AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.

Te puede interesar
CITAS

Las mujeres también prefieren las parejas más jóvenes en las citas a ciegas

SINC
Global14 de febrero de 2025

Una investigación de la Universidad de California en Davis ha desafiado las creencias comunes sobre las preferencias de edad en las relaciones románticas. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza 4 500 citas a ciegas entre personas que buscaban una relación a largo plazo.

FAUNA DE AGUA DULCE

El 34 % de la fauna de agua dulce en Europa y el 12 % en España está amenazada de extinción

SINC
Global10 de enero de 2025

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.

Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.