Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Pendiente de la inminente publicación de la correspondiente Orden ministerial que regule el Plan de Seguros Agrarios 2023 (cosecha 2023/2024), que es donde aparecerán todas las novedades normativas, el coste del seguro agrario de cultivos herbáceos de secano, en la Línea 309 que es la que cubre los riesgos de sequía, experimentará un incremento para el agricultor del 35% en Castilla y León (39% conjunto de España). De esta forma, asegurar una hectárea en Castilla y León, que antes costaba 22 euros, pasa a costar 30 euros.
Provincia21 de agosto de 2023 ASAJA LEONEsta medida, a la que se han opuesto las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias (entre ellas ASAJA), ha salido adelante a propuesta de Agroseguro y de los organismos del Estado (ENESA, Consorcio de Compensación de Seguros y Dirección General de Seguros). La medida se justifica por el elevado riesgo de adversidades climáticas, y en particular las de sequía, teniendo en cuenta los partes de siniestro de los últimos años. En el caso de la provincia de León, de los últimos 5 años se han dado siniestros por sequía, de forma generalizada, en tres de ellos (2019, 2022 y 2023).
En la provincia de León el incremento de tarifas es muy superior a la media de la autonomía y a la media de España, rondando en las comarcas agrícolas más importantes el 90% en el cultivo de los cereales. Si no se cuestionan los datos con los que han trabajado Agroseguro y ENESA para adoptar estas medidas, la explicación de la mayor siniestralidad en la provincia de León, respecto a otras de la comunidad autónoma, hay que buscarla en la menor calidad de las tierras de secano, que son las que primero acusan la falta de agua en todos los cultivos que tengan implantados. Asegurar una hectárea en León costaba 20 euros, y pasará a costar 35 euros de media, según comarca y cultivo.
El sistema adoptado, de subir los costes de forma indiscriminada a nivel de comarca, es injusto para los agricultores que consiguen mejores producciones y por lo tanto no tienen tanta siniestralidad. En opinión de ASAJA, la subida debería de ser escalonada y atenuada con un incremento de la subvención hasta llegar al 70% del coste del seguro como permite la Unión Europea.
En este año 2023, uno de los peores de los últimos años junto a 2017, se aseguraron en la provincia de León unas 45.000 hectáreas de cultivos herbáceos en secano (cereales, oleaginosas, leguminosas, proteaginosas), de un total de 87.000 susceptibles de asegurarse, en la Línea 309 que cubre los daños de sequía. El coste del seguro al agricultor, descontadas las subvenciones, fue de aproximadamente 1 millón de euros, y se estima que las indemnizaciones ronden los 6 millones de euros.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.