
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
CyL05 de febrero de 2025Castilla y León mantiene los salarios más bajos de toda España para los docentes universitarios con contrato indefinido pero que no cuentan con plaza de funcionario, y que pese a tener “los mismos derechos y obligaciones” que los profesores titulares de universidad, perciben de media un salario un 11,2 por ciento menor.
La situación además, como denuncia la Unión General de Trabajadores (UGT), no es igual para las cuatro universidades públicas de la Comunidad debido a la inexistencia de unas tablas salariales actualizadas en el último convenio colectivo que data de 2006. Desde entonces, se han creado figuras laborales nuevas en la universidad, tanto del personal docente e investigador como del personal de administración y servicios, que provocan las diferencias salariales denunciadas por el sindicato.
En concreto, y con datos ofrecidos por UGT, mientras que los profesores titulares de universidad perciben en Castilla y León una media de 38.546 euros, común al conjunto de las comunidades de España a excepción de Cataluña, Baleares y Canarias (estas dos últimas por el complemento de insularidad), la media salarial del profesorado permanente laboral, la nueva figura que recoge la LOSU para encuadrar a los docentes universitarios que tienen contrato indefinido pero no cuentan con la categoría de funcionario, es de 34.240,66 euros, la más baja del país.
Todo ello porque, como denuncia el responsable de Universidades de UGT en Castilla y León, Gabriel Villarrubia, “la Junta no regula algo tan básico como los salarios de los trabajadores de la universidad”, tanto del personal docente e investigador como de las categorías de administración y servicios.
Por esa razón, el sindicato exige a la Junta que “se siente” en la mesa de negociación del convenio colectivo con universidades y representantes de los trabajadores para “recuperar el diálogo y establecer condiciones justas” para profesorado y personal de administración a través de dos nuevos documentos que deben actualizar, en cada categoría, el firmado en 2006.
Esta petición a la Junta sobre las tablas salariales se extiende al resto de figuras laborales de las universidades públicas, es decir, que no cuentan con la condición de funcionario (únicos salarios que establece el Gobierno), porque la falta actual de un convenio actualizado y de desarrollo autonómico de la LOSU hacen que otras figuras como la del profesor sustituto “precaricen aún más el sistema universitario” con salarios que no pasan de los 1.050 euros mensuales brutos.
A todo ello se une que “en función de la universidad de Castilla y León en la que trabajes, se cobran salarios totalmente dispares, con diferencias de miles de euros anuales”. Una situación “sangrante” también para el personal de administración y servicios, como expone la delegada de UGT en la Usal, Alegría Alonso, y que atribuye a “la inacción” de la Junta que “no afecta solo a las universidades, pero es especialmente grave porque se contrata a profesores permanentes laborales o sustitutos con contratos donde se alude a un convenio colectivo que no recoge la existencia de esas figuras”.
El problema afecta a más de la mitad de los alrededor de 11.000 trabajadores de las universidades públicas de Castilla y León, ya que se calcula que unos 6.000 no tienen la condición de funcionarios, y que además lo hace de forma desigual, ya que ante la falta de tablas salariales comunes, cada universidad establece la remuneración para cada figura laboral de manera independiente.
Desarrollo de la LOSU
Para evitarlo, UGT exige además a la Junta, por medio de su secretario general de Servicios Públicos en Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, “un decreto de desarrollo de la LOSU”, la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que en cada comunidad debe desarrollar normativamente, a través de un decreto, el Gobierno autonómico.
“Es su competencia”, recordó Pérez Urueña, que acusó a la Junta de “sentarse a mirar al sol y no decir cuáles son sus competencias para culpar al Gobierno central” cuando, en este caso, “el Gobierno ya hizo sus deberes y el desarrollo normativo lo tiene que hacer la Junta”.
Además, desde el sindicato, en una rueda de prensa en la que también participó la secretaria de Educación de UGT en Castilla y León, Beatriz García González, piden al Gobierno autonómico que “diga el dinero que va a poner encima de la mesa” para cubrir “todas las demandas y necesidades” que establezcan los dos nuevos convenios colectivos entre sindicatos y universidades, en cuya negociación pidió UGT a la Junta que participe “ya que tanto se les llena la boca hablando del Diálogo Social”.
“Creamos nuevas titulaciones, abrimos facultades pero la plantilla no crece y sigue con derechos y salarios estancados”, apuntó Alegría Alonso. Algo que Pérez Urueña atribuyó al “trabajo de desprestigio de la universidad pública” que, a su juicio, lleva a cabo la Junta, que “está derribando poco a poco” el sistema universitario público de la Comunidad para favorecer el “florecimiento de cada vez más universidades privadas”.
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.
La Junta de Castilla y León ha iniciado la licitación de un proyecto de transformación en regadío en el municipio leonés de Valderas que afectará a 689 hectáreas y beneficiará a 90 agricultores. La inversión total supera los 19 millones de euros.
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El año pasado, la Comunidad acumuló 225 muertes entre mediados de mayo y finales de septiembre.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.