
Los trabajadores forestales denuncian falta de medios y condiciones precarias en la extinción de incendios en Castilla y León
La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha denunciado graves deficiencias en los recursos y condiciones laborales durante las labores de extinción de los incendios que afectan a la comunidad. Entre las principales quejas destacan la falta de avituallamientos, la ausencia de lugares dignos de descanso y la sobrecarga de horas de trabajo sin relevo suficiente.
CyL15 de agosto de 2025
Los efectivos aseguran que las cuadrillas que regresan de primera línea de fuego carecen de lo más básico para recuperar fuerzas, como taquillas, duchas o camas donde dormir. Esta situación, afirman, obliga a muchos a descansar en condiciones inadecuadas después de jornadas maratonianas, lo que aumenta el riesgo físico y mental en tareas de extrema exigencia.
Otra de las denuncias se centra en el exceso de horas acumuladas por los distintos equipos, incluidos conductores de autobombas, maquinistas de bulldócer, brigadas de tierra y tripulaciones helitransportadas. La falta de personal suficiente para cubrir turnos con garantías provoca que los trabajadores deban prolongar su actividad más allá de lo recomendable en un escenario de alto peligro.
A ello se suma la carencia de formación adecuada. Los propios trabajadores explican que gran parte de los cursos y prácticas necesarios para mejorar la preparación frente a emergencias son costeados de manera individual, ya que la administración no ofrece programas suficientes. Pese a tratarse de un servicio esencial, el déficit formativo se mantiene, lo que, según los afectados, repercute en la seguridad y eficacia de las intervenciones.
La asociación critica además la política de contratación aplicada en los últimos años, basada en la incorporación de personal procedente del paro ante la falta de bolsas de empleo activas. En algunos casos, los nuevos integrantes apenas reciben una formación mínima y en ocasiones ni siquiera presencial, lo que dificulta el correcto desempeño en situaciones críticas.
Los trabajadores subrayan que, pese a su vocación y esfuerzo, se ven obligados a actuar con recursos limitados y bajo condiciones que califican de “tercermundistas”. Aun así, aseguran que continuarán afrontando los incendios y apoyando a la población afectada, aunque insisten en la necesidad urgente de mejorar las condiciones de trabajo y los medios destinados a la extinción.
La asociación concluye que seguirá luchando por conseguir mejoras estructurales en el operativo, al tiempo que lamenta las pérdidas sufridas por los vecinos que han visto destruidos sus bienes en los incendios.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

ASAJA fija su estrategia frente a los incendios y la reforma de la PAC en su Junta Directiva
La Junta Directiva de ASAJA Castilla y León se reunió el 3 de septiembre en su nueva sede para analizar la situación del sector agrario. Los incendios recientes y la futura reforma de la Política Agraria Común centraron una sesión que también sirvió para convocar el XI Congreso Regional de la organización, previsto en Ávila el 26 de septiembre.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

La Junta reúne por primera vez al equipo interinstitucional para impulsar la regeneración y recuperación de Las Médulas
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.

La Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, celebra el 856 aniversario de la estancia del rey Fernando II en Babia
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.
