
El que más preocupa a estas horas es el de la zona de Sanabria, procedente de Ourense, con varios focos "descontrolados".
La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha denunciado graves deficiencias en los recursos y condiciones laborales durante las labores de extinción de los incendios que afectan a la comunidad. Entre las principales quejas destacan la falta de avituallamientos, la ausencia de lugares dignos de descanso y la sobrecarga de horas de trabajo sin relevo suficiente.
CyL15 de agosto de 2025Los efectivos aseguran que las cuadrillas que regresan de primera línea de fuego carecen de lo más básico para recuperar fuerzas, como taquillas, duchas o camas donde dormir. Esta situación, afirman, obliga a muchos a descansar en condiciones inadecuadas después de jornadas maratonianas, lo que aumenta el riesgo físico y mental en tareas de extrema exigencia.
Otra de las denuncias se centra en el exceso de horas acumuladas por los distintos equipos, incluidos conductores de autobombas, maquinistas de bulldócer, brigadas de tierra y tripulaciones helitransportadas. La falta de personal suficiente para cubrir turnos con garantías provoca que los trabajadores deban prolongar su actividad más allá de lo recomendable en un escenario de alto peligro.
A ello se suma la carencia de formación adecuada. Los propios trabajadores explican que gran parte de los cursos y prácticas necesarios para mejorar la preparación frente a emergencias son costeados de manera individual, ya que la administración no ofrece programas suficientes. Pese a tratarse de un servicio esencial, el déficit formativo se mantiene, lo que, según los afectados, repercute en la seguridad y eficacia de las intervenciones.
La asociación critica además la política de contratación aplicada en los últimos años, basada en la incorporación de personal procedente del paro ante la falta de bolsas de empleo activas. En algunos casos, los nuevos integrantes apenas reciben una formación mínima y en ocasiones ni siquiera presencial, lo que dificulta el correcto desempeño en situaciones críticas.
Los trabajadores subrayan que, pese a su vocación y esfuerzo, se ven obligados a actuar con recursos limitados y bajo condiciones que califican de “tercermundistas”. Aun así, aseguran que continuarán afrontando los incendios y apoyando a la población afectada, aunque insisten en la necesidad urgente de mejorar las condiciones de trabajo y los medios destinados a la extinción.
La asociación concluye que seguirá luchando por conseguir mejoras estructurales en el operativo, al tiempo que lamenta las pérdidas sufridas por los vecinos que han visto destruidos sus bienes en los incendios.
El que más preocupa a estas horas es el de la zona de Sanabria, procedente de Ourense, con varios focos "descontrolados".
Se recoge y entrega pasto y forraje en varias localidades.
El noroeste de la Comunidad concentra los grandes fuegos.
Reclaman la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
El incendio forestal se declaró activo ayer 13 de agosto de 2025 a las 09:03 horas en Pardesivil, municipio de Santa Colomba de Curueño. Hasta el momento, no se ha determinado la causa del fuego.
El fuego se originó en la tarde del viernes.
Se había recuperado apenas hace dos horas.
Se declaró de madrugada.