Ciuden ofrece una decena de actividades para escolares durante el curso 2025-2026

El pasado año participaron en ellas 7.500 alumnos.

Provincia23 de septiembre de 2025RMLRML
CIUDEN
CIUDEN

La Fundación Ciudad de la Energía presentó hoy su programa educativo para escolares correspondiente al curso 2025-2026, que incluye una decena de actividades para estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos con el objetivo de acercar contenidos científicos y tecnológicos. 
El programa está compuesto por siete talleres, que abordan cuestiones relacionadas con la energía, la electricidad o los materiales; seis visitas para conocer el funcionamiento de una central térmica, la resolución de enigmas mediante la observación y la experimentación; y dos yincanas en la parte relacionada de forma más estricta con la ciencia y con la tecnología, en las que se plantean ahondar en el método científico y en la resolución de misterios en escenarios industriales y tecnológicos con propuestas como ‘Misión secreta: salvar el Museo de la Energía’ y ‘La Fábrica de Luz: crimen en la sombra’.  
Además, habrá actividades para fomentar la conciencia medioambiental entre el alumnado, en colaboración con el área de formación y producción de planta de la Fundación Ciudad de la Energía. Esta iniciativa tiene como objetivo trasladar conocimientos y herramientas que permitan la promoción del cuidado de la naturaleza y de respeto por la biodiversidad y el entorno. 
El objetivo de este programa educativo es favorecer la compresión sobre conceptos relacionados con la generación de la energía eléctrica, que los alumnos puedan adquirir y ampliar conocimientos científicos básicos de forma amena, fomentar el pensamiento científico   estimulando la curiosidad, el análisis crítico y la toma de decisiones, además de potenciar el trabajo en equipo y la cooperación. El pasado año participaron un total de 7.500 estudiantes.
La oferta propone a cada centro la posibilidad de combinar las diferentes actividades diseñando su propia experiencia formativa, adaptando la visita a las necesidades de cada grupo, con un enfoque siempre práctico, a través de visitas didácticas y talleres científicos y tecnológicos que sirven de complemento a la actividad docente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto