Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Los hoteles de Castilla y León computaron un total de 755.520 pernoctaciones en el mes de mayo de 2023, un 7,83 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, cuando alcanzaron las 700.637, por debajo de la media donde aumentaron un 8,8 por ciento.
CyL23 de junio de 2023 RMLSin embargo, estas cifras no superan los datos de mayo de 2019, previo a la pandemia, cuando se llegó a las 786.194 pernoctaciones, y también están por debajo en el número de viajeros (458.602 en 2023 frente a 477.998 en 2019).
En concreto, Castilla y León recibió en el quinto mes del año 458.602 viajeros, un 7,95 por ciento más que en mayo de 2022 (424.792), de los que 314.710 eran residentes en España y 143.892 extranjeros, y el grado de ocupación por plazas se quedó en el 41,7 por ciento, séptimo menor porcentaje de las comunidades e inferior a la media (57,6 por ciento).
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 20,4 por ciento, 14,8 por ciento y 12,4 por ciento del total de pernoctaciones, respectivamente, con Castilla y León en séptimo lugar con el 5,6 por ciento.
Además y según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros en mayo de 2023 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la estancia media en los establecimientos hoteleros de la Comunidad alcanzó los 1,65 días, de nuevo por debajo de la media nacional (3,04).
En España, las pernoctaciones hoteleras superan los 32,4 millones, lo que supone un aumento del 8,8 por ciento respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 29,7 millones.
El mayor grado de ocupación en mayo de 2023 se produjo en Soria (1,98 días y 40.313 pernoctaciones), seguida de Salamanca y Segovia (1,84 días y 153.516 y 70.077 pernoctaciones en cada caso); Valladolid (1,75 días y 111.584 noches); Zamora (1,66 días y 31.844 pernoctaciones); Palencia (1,60 días y 34.181 pernoctaciones); Ávila (1,58 días y 51.562 pernoctaciones); Burgos (1,48 días y 126.446 pernoctaciones) y León, ahora a la cola, con 1,45 días y 135.997 pernoctaciones.
En Castilla y León había 1.195 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes con un número de plazas estimado de 58.025 y una capacidad de empleo de 6.617 trabajadores. El grado de ocupación por plazas en mayo fue del 41,74 por ciento mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana subió al 51,62 por ciento.
Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (67,0 por ciento), seguida de Canarias, con el 64,7 por ciento.
El mayor número de establecimientos abiertos de este tipo correspondió a León (256 y 5.559 habitaciones), seguida de Burgos (182 y 4.760), Salamanca (180 y 5.621), Segovia (115 y 2.899 noches),
Valladolid (108 y 4.072), Soria (98 y 1.880), Ávila (97 y 2.367), Zamora (90 y 1.800) y Palencia (68 y 1.523).
Por otro lado, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León se sitúa en un 115,40, un 4,79 por ciento más, mientras que en España este índice es del 169,96 por ciento (+9,43 por ciento).
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en mayo fue de 63,52 euros, un 3,92 por ciento más, inferior al 8,15 por ciento de la media, y el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 31,38 euros en Castilla y León (68,63 en España), un 12,27 por ciento más (+13,49 por ciento en el resto del país).
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.