
El Comité de Empresa de Sanidad y Familia denuncia la falta de enfermeros en la residencia de mayores de Armunia
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
CyL04 de febrero de 2025El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León bajó un 1,2 por ciento en el mes de enero, al perder 11.869 efectivos sobre el dato de diciembre, lo que sitúa la cifra total en 967.829. El descenso autonómico está ligeramente por encima de la bajada de la media del país, donde el dato cayó un 1,1 por ciento, con 242.148 afiliados menos, al cerrar el primer mes del año con 21.095.814 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,8 por ciento, en este caso también inferior a la media del país del 2,3 por ciento. En concreto, sumó 17.134 afiliados, que en el caso de España fueron 491.053, según lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados respecto a diciembre, lo que lleva esta serie a su nivel más elevado. Unas cifras que hacen que, desde el nivel previo a la pandemia, se hayan sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social.
En la Comunidad, el 81,1 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 785.045 personas, mientras que el 18,8 por ciento restante fue autónomo, con 182.776. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con ocho afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 11.782 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.972.
Provincias
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, con Ávila a la cabeza, con 1.042 afiliados menos, al caer la cifra un 1,8 por ciento, hasta los 56.018 afiliados. Le siguió Segovia, que perdió 1.113, hasta los 64.687, con un 1,6 por ciento menos.
Mientras, Soria restó un 1,4 por ciento, con 587 afiliados menos, hasta los 41.335; León perdió en 2.170, un 1,2 por ciento, hasta los 166.440; Salamanca, 1.665, al cerrar el mes con 127.892, con otro 1,2 por ciento menos; Valladolid, 2.698, un 1,1 por ciento menos, hasta los 230.908; Zamora, con otra bajada del 1,1 por ciento, con 682 afiliados menos, hasta los 60.443 cotizantes, y Burgos y Palencia, con un descenso del 0,85 por ciento en cada caso, con 1.352 y 561, respectivamente, hasta los 154.450 y los 65.656 afiliados.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Valladolid (2,5 por ciento), Burgos (2,2 por ciento) y Segovia (dos por ciento). En Zamora, el dato subió un 1,5 por ciento; en León y Soria, un 1,4 por ciento; en Palencia y Salamanca, un 1,3 por ciento, en cada caso mientras que en Ávila se situó en el 0,6 por ciento.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.