
Cabrillanes denuncia el “intolerable abandono” y la incomunicación en el medio rural
El alcalde alza la voz contra la “desigualdad digital” tras cuatro días sin cobertura en La Cueta.
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
CyL04 de febrero de 2025El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León bajó un 1,2 por ciento en el mes de enero, al perder 11.869 efectivos sobre el dato de diciembre, lo que sitúa la cifra total en 967.829. El descenso autonómico está ligeramente por encima de la bajada de la media del país, donde el dato cayó un 1,1 por ciento, con 242.148 afiliados menos, al cerrar el primer mes del año con 21.095.814 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,8 por ciento, en este caso también inferior a la media del país del 2,3 por ciento. En concreto, sumó 17.134 afiliados, que en el caso de España fueron 491.053, según lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados respecto a diciembre, lo que lleva esta serie a su nivel más elevado. Unas cifras que hacen que, desde el nivel previo a la pandemia, se hayan sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social.
En la Comunidad, el 81,1 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 785.045 personas, mientras que el 18,8 por ciento restante fue autónomo, con 182.776. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con ocho afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 11.782 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.972.
Provincias
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, con Ávila a la cabeza, con 1.042 afiliados menos, al caer la cifra un 1,8 por ciento, hasta los 56.018 afiliados. Le siguió Segovia, que perdió 1.113, hasta los 64.687, con un 1,6 por ciento menos.
Mientras, Soria restó un 1,4 por ciento, con 587 afiliados menos, hasta los 41.335; León perdió en 2.170, un 1,2 por ciento, hasta los 166.440; Salamanca, 1.665, al cerrar el mes con 127.892, con otro 1,2 por ciento menos; Valladolid, 2.698, un 1,1 por ciento menos, hasta los 230.908; Zamora, con otra bajada del 1,1 por ciento, con 682 afiliados menos, hasta los 60.443 cotizantes, y Burgos y Palencia, con un descenso del 0,85 por ciento en cada caso, con 1.352 y 561, respectivamente, hasta los 154.450 y los 65.656 afiliados.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Valladolid (2,5 por ciento), Burgos (2,2 por ciento) y Segovia (dos por ciento). En Zamora, el dato subió un 1,5 por ciento; en León y Soria, un 1,4 por ciento; en Palencia y Salamanca, un 1,3 por ciento, en cada caso mientras que en Ávila se situó en el 0,6 por ciento.
El alcalde alza la voz contra la “desigualdad digital” tras cuatro días sin cobertura en La Cueta.
Se celebrará en la Explanada de los Pendones Leoneses el viernes 4 de julio con actividades dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los jóvenes.
El desempleo descendió en la provincia de León durante el mes de junio en 1.141 personas, lo que supone una reducción del 5,4 por ciento respecto al mes anterior. El número total de parados registrados se sitúa en 19.967, por debajo del umbral de los 20.000 por primera vez en meses. La caída se enmarca en un descenso generalizado en Castilla y León, donde 4.840 personas abandonaron las listas del paro, lo que representa un retroceso del 4,7 por ciento.
El centro y sur de Castilla y León afrontan este miércoles y jueves temperaturas de hasta 39 grados, mientras que la provincia de León entra mañana en aviso amarillo por tormentas en la Cordillera Cantábrica, la meseta leonesa y Sanabria.
La localidad abulense de Candeleda volvió a marca la temperatura máxima con 41,7 grados.
La deuda viva de las diputaciones provinciales de Castilla y León aumentó un 33,2% en 2024, con León como el caso más significativo al pasar de 91.000 a 10,6 millones de euros. En contraste, los ayuntamientos de la Comunidad redujeron su endeudamiento un 7%.
La investigación, en la que participa la ULE, efectuó una densitometría ósea a los 924 pacientes de entre 55 y 75 años que participaron en el estudio Predimed-Plus.
Se reforzará el centro de Ponferrada con nuevas campañas.
Las actividades comienzan hoy con la primera sesión de ‘Poemas en el Claustro’ con un espectáculo de música y poesía a cargo de Víctor M. Díez y Fernando Ballarín.
Explica que la deuda de 10,6 millones recogida por el Ministerio de Hacienda en 2024 correspondía a Gersul, pero ya ha sido amortizada
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.