
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
CyL04 de febrero de 2025El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León bajó un 1,2 por ciento en el mes de enero, al perder 11.869 efectivos sobre el dato de diciembre, lo que sitúa la cifra total en 967.829. El descenso autonómico está ligeramente por encima de la bajada de la media del país, donde el dato cayó un 1,1 por ciento, con 242.148 afiliados menos, al cerrar el primer mes del año con 21.095.814 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,8 por ciento, en este caso también inferior a la media del país del 2,3 por ciento. En concreto, sumó 17.134 afiliados, que en el caso de España fueron 491.053, según lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados respecto a diciembre, lo que lleva esta serie a su nivel más elevado. Unas cifras que hacen que, desde el nivel previo a la pandemia, se hayan sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social.
En la Comunidad, el 81,1 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 785.045 personas, mientras que el 18,8 por ciento restante fue autónomo, con 182.776. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con ocho afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 11.782 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.972.
Provincias
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, con Ávila a la cabeza, con 1.042 afiliados menos, al caer la cifra un 1,8 por ciento, hasta los 56.018 afiliados. Le siguió Segovia, que perdió 1.113, hasta los 64.687, con un 1,6 por ciento menos.
Mientras, Soria restó un 1,4 por ciento, con 587 afiliados menos, hasta los 41.335; León perdió en 2.170, un 1,2 por ciento, hasta los 166.440; Salamanca, 1.665, al cerrar el mes con 127.892, con otro 1,2 por ciento menos; Valladolid, 2.698, un 1,1 por ciento menos, hasta los 230.908; Zamora, con otra bajada del 1,1 por ciento, con 682 afiliados menos, hasta los 60.443 cotizantes, y Burgos y Palencia, con un descenso del 0,85 por ciento en cada caso, con 1.352 y 561, respectivamente, hasta los 154.450 y los 65.656 afiliados.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Valladolid (2,5 por ciento), Burgos (2,2 por ciento) y Segovia (dos por ciento). En Zamora, el dato subió un 1,5 por ciento; en León y Soria, un 1,4 por ciento; en Palencia y Salamanca, un 1,3 por ciento, en cada caso mientras que en Ávila se situó en el 0,6 por ciento.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
Proponen destinar fondos para la reconstrucción a través de la Fundación Hesperia.
La SSPA reclama una fiscalidad adaptada, la mejora de las infraestructuras y servicios públicos y el impulso a la innovación y al emprendimiento rural.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.