
Castilla y León pierde 11.869 afiliados a la Seguridad Social con una bajada del 1,2% en enero, hasta los 967.829
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
CyL04 de febrero de 2025
El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León bajó un 1,2 por ciento en el mes de enero, al perder 11.869 efectivos sobre el dato de diciembre, lo que sitúa la cifra total en 967.829. El descenso autonómico está ligeramente por encima de la bajada de la media del país, donde el dato cayó un 1,1 por ciento, con 242.148 afiliados menos, al cerrar el primer mes del año con 21.095.814 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,8 por ciento, en este caso también inferior a la media del país del 2,3 por ciento. En concreto, sumó 17.134 afiliados, que en el caso de España fueron 491.053, según lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La Seguridad Social ha registrado 21.399.165 afiliados en enero, si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 501.324 ocupados en el último año y de 35.758 afiliados respecto a diciembre, lo que lleva esta serie a su nivel más elevado. Unas cifras que hacen que, desde el nivel previo a la pandemia, se hayan sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social.
En la Comunidad, el 81,1 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 785.045 personas, mientras que el 18,8 por ciento restante fue autónomo, con 182.776. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con ocho afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 11.782 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.972.
Provincias
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, con Ávila a la cabeza, con 1.042 afiliados menos, al caer la cifra un 1,8 por ciento, hasta los 56.018 afiliados. Le siguió Segovia, que perdió 1.113, hasta los 64.687, con un 1,6 por ciento menos.
Mientras, Soria restó un 1,4 por ciento, con 587 afiliados menos, hasta los 41.335; León perdió en 2.170, un 1,2 por ciento, hasta los 166.440; Salamanca, 1.665, al cerrar el mes con 127.892, con otro 1,2 por ciento menos; Valladolid, 2.698, un 1,1 por ciento menos, hasta los 230.908; Zamora, con otra bajada del 1,1 por ciento, con 682 afiliados menos, hasta los 60.443 cotizantes, y Burgos y Palencia, con un descenso del 0,85 por ciento en cada caso, con 1.352 y 561, respectivamente, hasta los 154.450 y los 65.656 afiliados.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Valladolid (2,5 por ciento), Burgos (2,2 por ciento) y Segovia (dos por ciento). En Zamora, el dato subió un 1,5 por ciento; en León y Soria, un 1,4 por ciento; en Palencia y Salamanca, un 1,3 por ciento, en cada caso mientras que en Ávila se situó en el 0,6 por ciento.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.