Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La antigua capilla del Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca albergará el 18 de junio un banquete en el que los comensales disfrutarán de un menú caracterizado por productos típicos y recetas propias del siglo XVI.
Global04 de junio de 2023 RMLAdaptadas a la actualidad, las creaciones culinarias del chef Antonio Luis Álvarez, de La Cocina de Toño, llevarán a la mesa el cordero o la perdiz, junto a otras propuestas con sabor a Azafrán, para lo que se ha servido del asesoramiento del historiador gastronómico Julio Vallés y de las aportaciones de la publicación '1607. Los fogones del Colegio Mayor'.
Así los asistentes comerán en lo que también será una recreación de la boda de Felipe II y María Manuela de Portugal, un enlace que tuvo lugar en la ciudad del Tormes en el año 1543, ha explicado el promotor de la iniciativa, Manuel Sánchez Hoyos.
El precio del menú será de 55 euros y las entradas se pueden adquirir, de forma 'on line', en la web del festival www.festivalsiglodeorosalamanca.com y de forma física en los tres establecimientos concertados con la Asociación de Comerciantes Ciudad Vieja de Salamanca (Accivisa): 'La Favorita', calle Rúa Mayor; 'Regalos Jesús', calle Rúa Mayor; y 'Priorato', calle Rúa Mayor.
Según ha detallado Manuel Sánchez Hoyos, los beneficios de esta propuesta culinaria serán destinados a la Asociación de Oncología Infantil Pyfano.
Esta cita forma parte de las III Jornadas Gastronómicas del Siglo de Oro, en el marco de la tercera edición del Festival Siglo de Oro de Salamanca, que hasta el 1 de julio ofrece más de una treintena de propuestas en la ciudad.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.
La primera mujer astronauta de España combina autobiografía, ensayo y ficción para invitar al lector a recorrer el camino hacia la consecución de sus sueños.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.
Se trata de la joven Blanca Ojanguren, vinculada al colegio Pinoalbar, situado en Simancas.
El leonés anima a los jóvenes a “aprovechar todas las oportunidades de forma constante y recurrente”.
En 2024 ha abierto 14 nuevos restaurantes en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.
Esta nueva herramienta de inteligencia artificial, desarrollada por el equipo de investigadores de Google DeepMind, supone un avance en la predicción de incertidumbres y riesgos meteorológicos, al ofrecer información más rápida y precisa con hasta 15 días de antelación. Se trata de un modelo de código abierto.
Las emociones intensas, como el enfado o la frustración moral, explican el éxito de las campañas de bulos en redes sociales, según un estudio de las universidades estadounidenses de Northwestern y Princeton. Estas estrategias apelan a los sentimientos de las personas, con el objetivo de viralizar estos contenidos falsos.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Las partidas oficiales tendrán lugar del 3 al 7 de julio.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.