La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha exige el regreso del tren al centro de León

Indignación, hartazgo y un claro mensaje de lucha marcaron la asamblea de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha de León, celebrada este sábado en la Casa de Cultura de Cistierna. La exigencia es clara: el tren de cercanías León-Guardo debe volver al corazón de la capital leonesa, y la ciudadanía está dispuesta a presionar hasta conseguirlo.

Montaña Leonesa10 de marzo de 2025RMLRML
REUNION DE ALCALDES DE LA LINEA FEVE EN MATALLANA DE TORIO
REUNION DE ALCALDES DE LA LINEA FEVE DEL PASADO MES DE OCTUBRE

Cinco portavoces de la plataforma, nacida hace menos de seis meses para defender el "tren de la Montaña", anunciaron una escalada en las movilizaciones. Dos protestas ya están en marcha: una en León en abril y otra en Madrid en mayo.

El encuentro reunió a unas 60 personas, entre vecinos, asociaciones y representantes de administraciones locales afectadas por la decadencia de la línea FEVE. Durante la primera parte de la asamblea, los organizadores expusieron las opciones sobre la mesa, pero la paciencia de los asistentes parece estar agotada. Una de las acciones que más respaldo recibió fue la propuesta de una marcha a pie desde la estación de Puente Almuhey hasta León, un acto de resistencia para visibilizar la lucha por el tren.

Choque con las administraciones

El alcalde de Boñar, Pepe Villa, ante la interpelación de algún asistente anunció una próxima reunión con el Ministerio de Transportes, donde se planteará la implantación de un autobús eléctrico entre La Asunción y Padre Isla. Sin embargo, la respuesta de los asistentes no generó entusiasmo. "No queremos parches, queremos el tren en Matallana, como siempre ha sido", fue el mensaje. La postura del Ministerio, contraria a esta restitución, es vista como un ataque directo al futuro de la línea, con la complicidad de administraciones que parecen resignadas a su desaparición.

El deterioro del servicio ferroviario también quedó en evidencia. Se denunció, entre otras, la dejadez en el control de billetes, una situación que refuerza los argumentos del Ministerio para justificar el desmantelamiento progresivo de la línea. "Es una estrategia premeditada: degradan el servicio para después decir que no funciona y cerrarlo".

Unidad municipal, pero falta de acción

El alcalde de Matallana de Torio, José García, recordó que en octubre pasado todos los alcaldes de la zona afectada exigieron una reunión urgente con el Ministerio, sin obtener respuestas claras. Por su parte, el regidor de Cistierna y diputado en Valladolid, Luis Mariano Santos, insistió en que todos los alcaldes, independientemente de su afiliación política, respaldan la reivindicación. Sin embargo, para la plataforma y los asistentes, el apoyo verbal no basta: exigen acciones contundentes.

No más promesas vacías

La asamblea cerró con un llamado a la acción: sin presión en las calles, el tren no volverá. "O nos movemos o nos quedamos sin nada", sentenciaron los organizadores. La lucha continúa y el mensaje es claro: los ciudadanos no aceptarán la desaparición de un servicio vital sin dar batalla.

Para todo ello, es necesario un plan de acción claro que hoy por hoy tiene más sombras que luces.

 

Últimas noticias
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Charla de Folledo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga cierra el verano con más de mil participantes en sus actividades culturales y ambientales

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.

Lo más visto
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.