
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
Provincia14 de septiembre de 2025
“Castilla y León no se entiende sin legumbre de calidad”. Así lo remarcó hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su presencia en la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza (León), donde hizo un llamamiento a consumir estos productos. “Somos los máximos embahadores y modelo a seguir por otras comunidades autónomas. No van a encontrar en el mercado ningún producto mejor”, remarcó.
En su intervención también hizo referencia a la “tremenda riqueza agropecuaria de la localidad y la comarca” y recordó el origen medieval de su intensa actividad comercial de productos “que destacan por su calidad, además de por ser capaces de mantener sabores ligados a la tradición más ancestral” y en la que las legumbres juegan un papel relevante.
La consejera recordó que la Comunidad encabeza la producción de leguminosas y acapara el 40 por ciento de la superficie cultivada en toda España, con 164.000 hectáreas que en 2024 alcanzaron las 204.000 recogidas. De esta superficie, en el caso concreto de las alubias la provincia leonesa aportó 5.873 hectáreas, creciendo en 542. Con la cosecha a punto de finalizar, la producción de esta campaña superará las 14.600 toneladas , con un rendimiento de unos 2.500 kilogramos por hectárea.
Castilla y León, que cuenta con cinco de las once indicaciones geográficas protegidas que existen en todo el país para este producto, además de tres marcas de garantía, produce más de 1.300 toneladas al año de legumbres de calidad, de las que unas 250 toneladas corresponden a la IGP Alubia de la Bañeza -286 hectáreas-. La alubia de La Bañeza, cuya zona protegida abarca un área de cerca de 5.500 kilómetros cuadrados en 120 municipios de las provincias de León, principalmente, y de Zamora. Durante 2024 contó con 45 explotaciones que suministraron 243 toneladas de producto a las ocho industrias que también forman parte de la IGP y que se dedican a su envasado con o sin transformación previa, con un valor de mercado que ronda los 600.000 euros.
La consejera aludió al compromiso de la Junta con la promoción de las figuras de calidad y puso como ejemplo la reciente aprobación de una partida de tres millones de euros para los próximos tres años destinados a la financiación de todas las denominaciones de origen de calidad de Castilla y León. Junto a ello, la Consejería es el principal patrocinador del concurso nacional ‘Destapa las legumbres’, que a principios de 2026 celebrará su tercera edición, y en la que cocineros de toda España compiten por elaborar la mejor tapa con el único requisito de utilizar alguna de las legumbres reconocidas de la Comunidad.
La consejera, que asistió a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza en cumplimiento de una promesa hecha al alcalde, Javier Carrera, recién llegada al cargo, tuvo una palabras de recuerdo para “todos los que han sufrido los incendios y sus familiares” y quiso “aprovechando la cercanía en muchos sentidos” transmitir un mensaje de apoyo.
Llamamiento a la unidad
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, tuvo en su intervención un recuerdo expreso para los dos voluntarios fallecidos en los incendios del pasado mes de agosto y quiso también hacer un llamamiento a la unidad para mirar la futuro. “Quisiera que esta Alubiada fuera el momento de inflexión, de mirar hacia adelante, unidos, con actitud positiva y siempre pensando en el futuro”, remarcó. El regidor también puso en valor el esfuerzo de agricultores, comercializadores y transformadores de producto y agradeció a la consejera “su vinculación con la tierra y el esfuerzo que hace para que La Bañeza siga siendo uno de los motores de la provincia”.
Mientras la Feria Agroalimentaria combina agricultura y comercio, con la presencia de productos procedentes de toda España y de otros países, según recordó Carrera, la Alubiada visibiliza la importancia del sector y lo que genera a su alrededor y supone un gran evento social que implica en su organización a más de 250 personas, entre ellas, más de 15 cocineros y 60 colaboradores, además de asociaciones y empresas privadas.
Alubiero Mayor
Luis Javier Adiego Marqués, participante activo desde el inicio de la cita en su preparación, fue designado Alubiero Mayor de la presente edición. El alcalde le describió como “el producto típico de esta tierra”. “Gente con ganas de vivir, que sueña, que aunque marche, siempre lleva en su corazón nuestra ciudad y sueña con volver y hacerla grande”, añadió.
El galardonado expresó el “honor” por un reconocimiento que quiso hacer extensivo a todas las personas que trabajan para hacer posible una celebración que “sabe a tradición, a tierra y a orgullo bañezano”.
“Venimos de unos días muy duros, con incendios que han asolado nuestra tierra con tan trágicas consecuencias. Esta celebración es una prueba de que La Bañeza y sus gentes sabemos levantarnos y seguir adelante con fuerza y esperanza”.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

Se crearon seis grupos de acción para desarrollar proyectos de sostenibilidad, justicia social, turismo o cultura.

La Diputación de León intervendrá en carreteras con peligro de derrumbes antes de que acabe el año.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
